Ejecutómetro: 0
Dólar: 19.47 MXN
10°

A cuatro años del desplome en Línea 12, PAN señala falta de mantenimiento y justicia

A cuatro años del desplome de una trabe en la Línea 12 del Metro de la Ciudad de México, dirigentes del Partido Acción Nacional (PAN) señalaron que persiste la falta de mantenimiento adecuado, así como la ausencia de castigo a los responsables del hecho ocurrido el 3 de mayo de 2021, que dejó 26 personas muertas y más de un centenar de heridos.

En un pronunciamiento conjunto, integrantes de la dirigencia local y federal del PAN afirmaron que el sistema de transporte colectivo continúa operando bajo condiciones que no garantizan la seguridad plena de los usuarios, particularmente en los tramos elevados de la Línea 12.

Luisa Gutiérrez Ureña, presidenta del PAN en la capital, aseguró que esta línea fue mal diseñada desde su origen, no recibió mantenimiento oportuno y actualmente presenta más de 30 afectaciones estructurales visibles, como grietas, sin que exista un plan claro de reparación. Según dijo, el gobierno local ha evitado asumir la responsabilidad de esas fallas.

Héctor Barrera Marmolejo, secretario general del PAN CDMX, calificó a la Línea 12 como un riesgo latente. Afirmó que la infraestructura “muestra señales de posible fallo” y que no se puede descartar la posibilidad de otro incidente si no se actúa con urgencia y responsabilidad.

Sin sanciones legales

El diputado federal Federico Döring Casar criticó que no haya un solo funcionario de alto nivel sancionado penalmente por lo ocurrido. Cuestionó además que, a cuatro años del colapso, la reparación integral a las víctimas no se haya cumplido de forma transparente.

Döring añadió que, en su opinión, la tragedia fue utilizada políticamente por el partido en el poder para cerrar filas en torno a la entonces jefa de Gobierno, Claudia Sheinbaum, y que el proceso de rehabilitación de la línea no ha sido suficiente ni garantiza seguridad a largo plazo.

Los panistas también señalaron directamente a Florencia Serranía, exdirectora del Metro, y a Mario Delgado, actual dirigente nacional de Morena, como figuras clave durante el periodo en que se construyó y operó la Línea 12. Acusaron al partido gobernante de protegerlos a pesar de su presunta responsabilidad.

“El Metro no se ha transformado. Hay impunidad, falta de transparencia, y una amenaza diaria para millones de personas que viajan con miedo”, sostuvo Döring.

El PAN reiteró su respaldo a las familias de las víctimas, y advirtió que seguirá exigiendo justicia, transparencia en el uso de recursos y un plan integral de mantenimiento y supervisión para todo el sistema de transporte.

Tips al momento

Avanza el gusano barrenador del ganado

De llamar la atención el primer caso de gusano barrenador del ganado en humanos. Este fue detectado en una mujer, mayor de edad, residente el municipio de Acacoyagua, en el estado de Chiapas.

Luego que fuera alertada la presencia de ganado del gusano barrenador del ganado, el pasado 21 de noviembre de 2024, en un lote de ganado introducido de contrabando; ahora, se conoce la primera afectación a una persona, por parte de esta mosca que deposita sus huevecillos en heridas y cuyas posteriores larvas devoran el tejido vivo.

Incluso, hay información que habla de que habría hasta ocho personas afectadas por esta plaga, en siete estados de nuestro país, así que lo anterior pone en evidencia, la gravedad de su presencia , luego de que fue introducida desde Guatemala, por la falta de controles sanitarios y legales adecuados en la frontera Sur de nuestro país.

También, lo anterior muestra que la plaga se está expandiendo, pese a la campaña en su contra con mosca esterilizada, lo que al parecer no es suficiente dada su presencia en varias entidades del país como son Chiapas, Tabasco y Campeche, en donde ya se han tenido reportes de casos.

Hay quienes dicen que, si esto sucede ya con humanos, habrá que imaginar lo que ocurre, por ejemplo, con la fauna, que no está exenta del ataque de esta plaga, especies a las que no hay manera de atender como es el caso del ganado u otros animales domésticos.

Así, esta plaga se está expandiendo y que,  pese a no estar presente en el norte del país, ya causó grandes pérdidas económicas a los ganaderos exportadores de becerro en pie, como es Chihuahua, que por la detección de esta mosca en Chiapas, Estados Unidos cerró su frontera a la comercialización de ganado por casi tres meses. Comentan que, urgen mayores medidas de control, como puede ser entre otras, el cierre de la frontera Sur, algo que han pedido de manera insistente los productores pecuarios.

Notas recientes