Ejecutómetro: 0
Dólar: 19.47 MXN
10°

Tips en Cascada, 4 Mayo 2025

- Brota más pus del IMSS

- Negociazo con terrenos

- Morena deberá informar

- Desplazados, ahí están

- Vía corta a Parral sin ley

En el interminable tema del IMSS, ahora y para no variar, se denuncia lo que ya se califica como crisis de niveles humanitarios por falta de medicamentos e insumos, donde localmente se dan pruebas y testimonios a la propia dependencia de la indolencia de la Química, Mónica Reyes Chávez…

 A la propia redacción de medios de comunicación han acudido personas trabajadoras de la Representación del IMSS en Chihuahua, con la finalidad de dar a conocer a la sociedad chihuahuense, autoridades Federales y Defensorías de Derechos Humanos, una serie de presuntas irregularidades que, por miedo a represalias laborales por el mismo sindicato de ese instituto, pidieron que se reservaran sus datos, porque los mismos y con mucha insistencia, han sido denunciados a altos mandos sin tener, hasta el momento, respuesta alguna...

 Manifestaron que, como toda la sociedad de Chihuahua sabe, que el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), enfrenta una crisis sin precedentes debido a la “falta de voluntad política y gestión negligente” de la ciudadana Mónica Reyes Chávez, jefa Administrativa del IMSS en la entidad, situación que ha provocado el "colapso progresivo de los servicios médicos, con consecuencias letales para los derechohabientes del IMSS en Chihuahua"…

 Y los hechos denunciados son los siguientes:

Diferimiento masivo de cirugías:

Trascendió que, miles de pacientes, incluidos casos de "alto riesgo", como los oncológicos, de cardiología y traumatológicos, son “pospuestos indefinidamente” por falta de recursos, quirófanos inoperantes, falta de personal, pero principalmente, desabasto de insumos…  

Asimismo, listas de espera que superan los seis meses. De ello, sobresale y se dice que, todos los días se viola el derecho constitucional a la Salud (Artículo 4°)...  

Muertes evitables, un punto toral, donde fuentes internas del IMSS a su vez, confirman que "decenas de pacientes han fallecido por complicaciones derivadas de la falta de atención oportuna". Y si se trata de un tema tan delicado, ¿quién responderá por ello?, señalan…

Otro renglón, es que no existen protocolos de emergencia, para priorizar casos críticos, y eso que, la 4T pregona que estamos mejor que en Dinamarca… 

La indolencia de Mónica Reyes, dicen, también se advierte en las llamadas "alertas reiteradas", de médicos residentes, especialistas y personal de la base trabajadora del sindicato, donde la funcionaria no ha implementado soluciones efectivas…

En cuanto a los recursos federales asignados, subyace una protesta grave a la ASF, pues alertan de que no se ejercen con transparencia, mientras que los hospitales carecen de medicamentos y equipo básico para las cirugías…  

Y qué decir de la desmoralización del personal médico del IMSS, donde médicos y enfermeras laboran en condiciones precarias, sin apoyo administrativo para agilizar trámites o suministros…  

Y en cuanto a las exigencias, los afectados elevan aún más la voz para demandar una intervención inmediata de la nueva Secretaría Anticorrupción y Buen Gobierno, así como de la Dirección General del IMSS, para que no solo auditen la gestión de Mónica Reyes, sino de todas las áreas en general, de los delegados, así como de los anteriores, "pues también se pide que se realice una investigación penal por posible omisión a su cargo como funcionario federal en apego al artículo 206 del Código Penal Federal," sostienen las fuentes…

A la par, piden una solución de emergencia y atención prioritaria a pacientes en lista de espera, con apoyo de hospitales privados, vía subrogación.  Desde luego una de las partes más sensibles: el abasto urgente de medicamentos e insumos quirúrgicos. En otro punto, el de la transparencia, donde se exige la rendición de cuentas sobre el presupuesto asignado y gastos realizados en el ejercicio 2024 y el primer trimestre de 2025…

Los quejosos hacen un llamado a la sociedad para que, también adviertan que la salud de los chihuahuenses no es negociable y exhortan, primero, a organizaciones civiles a sumarse a la denuncia interpuesta por personas valientes pero preocupadas por la opacidad, que se vive dentro de la Administración de la Representación del IMSS en Chihuahua…

Y a los derechohabientes, documentar y reportar casos ante la CNDH que, aunque no sirve para nada, debe por lo menos de quedar el registro para combatir al máximo la indiferencia, donde a los legisladores pareciera que este colapso del IMSS, no les importa...

*****

Vecinos de la zona, señalan que hay una lotificación con venta de terrenos, sin ningún servicio, por allá en el km 40, rumbo a Ciudad Juárez, lo que agrava y acelera la deformación del urbanismo, por lo que advierten de lo que califican como un batidero y cuestionar ¿de quién es ese negocio, y si deveras, no lo ha visto Desarrollo Urbano? O si hay sospecha de irregularidades, por contravenir los principios de esa Dirección....

*****

Se veía venir y ya saltó el dato, de que Morena deberá informar quien paga a los brigadistas que la senadora Andrea Chávez trae por todas las colonias de la capital, supuestamente promocionando la participación en la elección a jueces y magistrados. Justo la semana pasada, estuvieron recorriendo calles de la colonia 2 de Octubre y el punto de reunión fue el Oxxo, ubicado en la avenida Pacheco y calle 17 de Junio. Y sin recato alguno, señalan[U1] ...

Y no eran cinco personas las que portaban chalecos con el nombre de Andrea Chávez, pues se detectó mínimo a un contingente de por lo menos 40, las que se congregaron en ese punto para luego caminar por las calles de esa colonia, entregando volantes y colocando lonas, en las que se promocionaba la participación con unas enormes letras en color guinda…

El órgano electoral, dicen, tiene la obligación de investigar muy bien si el pago para todas esas personas procede del partido, si son servidores de la Nación o beneficiarios de programas del Bienestar, porque, seguramente gratis no son sus servicios, pues recorrer colonias a plenas 2 de la tarde, con una temperatura de 32 grados centígrados, nadie lo hace por amor a la senadora y menos, cuando ya se sabe que tiene patrocinadores…

Ahora, si el recurso sale del partido, habrá que ver, se dice, en el centro del país, porque Andrea Chávez, ya recibió el manotazo público de la presidenta Sheinbaum y no se cree que la línea partidista sea apoyar a la senadora y menos, cuando su padrino político, Adán Augusto López, no es afín al gobierno, así los comentarios...

*****

El tema de los desplazados de comunidades de la sierra continúa en la agenda pública, luego del campamento que realizaron ayer y que seguirá hoy en la Plaza Hidalgo, con el objetivo de recolectar víveres, artículos de limpieza, así como ropa y calzado, precisamente para las familias afectadas por la ola de violencia que se registra en esa zona del Estado…

La principal causa es la ola de violencia y ahora, dicen, habría que sumarle los incendios forestales que afectan la sierra, así como la sequía que, en conjunto, provocan que las familias tengan que dejar sus comunidades para buscar mejores condiciones de vida…

Este tema se mantuvo por un tiempo hermético por parte de las autoridades, incluso, hubo un momento en el que no era aceptado y hasta cierto punto, se hablaba de especulaciones, cuando por redes sociales se informaba que eran aproximadamente cien las familias las afectadas de los de los municipios de Uruachi, Guazapares, Guadalupe y Calvo y Balleza…

Mientras que, durante el año pasado se hablaba de aproximadamente 300, actualmente, la cifra de familias afectadas es incierta…

***** 

Otra vez la vía corta a Parral es el endémico escenario de un robo con violencia a un ciudadano que fue despojado de su vehículo cuando circulaba por dicho tramo, que ya tiene un sinfín de registros de casos similares y, aunque se cuenta con videovigilancia de la Secretaría de Seguridad Pública Estatal por la zona, parece que como si no la hubiera, dicen…

Los hechos fueron reportados ayer por la mañana, cerca de la comunidad “El Chamuco”, hasta donde se sabe, no se logró detener a los responsables, quienes usaron dos camionetas para lograr el despojo…

Lo malo, dicen, es que se le dio mucha publicidad a la Plataforma Centinela que vigilará la entidad para lograr la reducción de delitos y en este tramo, se sabe, se cuenta con un arco centinela, además de escorpiones y cámaras de seguridad, sin embargo, como se dijo anteriormente, parece están de adorno…

******  

Nuevamente el gusano barrenador del ganado, pone en alerta a las autoridades de Chiapas y  de la frontera sur, según dicen, debido al deficiente control que tienen en dicho Estado sobre esta plaga y que afectará las exportaciones de becerros que realizan las entidades del norte del país hacia Estados Unidos, por la posibilidad de un nuevo cierre a la frontera por esa causa…

Se dice que, en Chiapas las autoridades del Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (Senasica) de la Sader, la Secretaría de Agricultura de ese Estado y la Secretaría de Salud, no dan a conocer a la ciudadanía las cifras reales sobre los efectos de esa plaga…

Ante esto, se comenta, se pone en riesgo a los Estados fronterizos con EU quienes han implementado acciones preventivas que poco les han de servir, si las autoridades norteamericanas deciden nuevamente pausar las exportaciones con México, por la expansión de ese gusano hacia el norte del país…

***** 

Por cierto, a ver a quién se nombra como nuevo titular de la Dirección de Salud Animal del Senasica, luego de la abrupta salida o renuncia, el pasado día 30 de abril de Juan Gay Gutiérrez, que había permanecido por muchos años al frente y era el encargado de la campaña contra el gusano barrenador del ganado...

La salida o renuncia del funcionario, que es muy reconocido en el ramo, se dio precisamente, luego del reclamo que hiciera la titular del Departamento de Agricultura Estados Unidos, Brook Rollins, a las autoridades mexicanas por las trabas que se ponían a los operadores de la campaña contra la plaga y que ese país paga...

Según trascendió, la salida del funcionario, que se dio en esta crisis por el gusano barrenador habría sido por decisión propia y con el argumento de su edad, por ser una persona bastante mayor...

Sin embargo, llamó la atención lo precipitado de su salida y el contexto en que se dio, de manera oficial el pasado miércoles; así que, habrá que esperar si en esta semana, se nombra a algún otro responsable en el cargo, pues como se ve, urge atender la problemática. Por lo pronto, los ganaderos de los Estados exportadores, estarán muy atentos para ver quién llega…

*****

Desde la iniciativa privada de nuestra entidad, además de las expresiones que se dieron desde el pasado viernes y el sábado, en torno a la iniciativa presidencial de reducir la jornada semanal de trabajo de 48 a 40 horas, se dijo que, esto impactaría de manera fuerte en el tema inflacionario…

Ese sería uno de los primeros efectos de ese cambio, se dice, pues los costos de las empresas por mano de obra se incrementarían en un 20%, lo que sería repercutido al consumidor…

Por eso comentan, habrá que ver si también ese tema tiene la capacidad o las posibilidades de un efecto inflacionario que afecte a la economía. Incluso, se ha hablado, si habrá dificultades para conseguir reemplazos o personal para las horas laborales que quedarían libres, es decir, que tal vez faltarían recursos humanos para determinados puestos…

*****

Se cumplieron 4 años de la tragedia por el colapso en la Línea 12 del Metro, en la que fallecieron 26 personas, el 3 de mayo de 2021; en relación a esos lamentables hechos, salieron a relucir grabaciones de audio en las que especialistas y funcionarios del Gobierno de la Ciudad de México, en reuniones posteriores al accidente, le recomendaban a la entonces Jefa de esa entidad, Claudia Sheinbaum, que se tenían que cambiar los trenes de esa sección, porque podría ocurrir otra catástrofe de no hacerlo…

Los especialistas, según la investigación del medio Latinus, le dijeron que era necesario sacar de servicio los trenes con ruedas metálicas por las vibraciones que producían, sin embargo, se negó por falta de presupuesto, según dijo, la entonces Jefa de Gobierno y prefirió una reparación superficial, pues tenía prisa por dejar funcionando la Línea 12, para irse de candidata…

Lo anterior se da en el marco de la instrucción que dio la mandataria de investigar a la familia del ex presidente Ernesto Zedillo, pues hay supuestas grabaciones de conversaciones de la esposa del ex mandatario con integrantes de la delincuencia organizada. Habrá que ver qué es lo que dice la presidenta Sheinbaum en su mañanera del lunes, de lo que parece ser una guerra de grabaciones, ¿saldrán más?...

Tips al momento

Avanza el gusano barrenador del ganado

De llamar la atención el primer caso de gusano barrenador del ganado en humanos. Este fue detectado en una mujer, mayor de edad, residente el municipio de Acacoyagua, en el estado de Chiapas.

Luego que fuera alertada la presencia de ganado del gusano barrenador del ganado, el pasado 21 de noviembre de 2024, en un lote de ganado introducido de contrabando; ahora, se conoce la primera afectación a una persona, por parte de esta mosca que deposita sus huevecillos en heridas y cuyas posteriores larvas devoran el tejido vivo.

Incluso, hay información que habla de que habría hasta ocho personas afectadas por esta plaga, en siete estados de nuestro país, así que lo anterior pone en evidencia, la gravedad de su presencia , luego de que fue introducida desde Guatemala, por la falta de controles sanitarios y legales adecuados en la frontera Sur de nuestro país.

También, lo anterior muestra que la plaga se está expandiendo, pese a la campaña en su contra con mosca esterilizada, lo que al parecer no es suficiente dada su presencia en varias entidades del país como son Chiapas, Tabasco y Campeche, en donde ya se han tenido reportes de casos.

Hay quienes dicen que, si esto sucede ya con humanos, habrá que imaginar lo que ocurre, por ejemplo, con la fauna, que no está exenta del ataque de esta plaga, especies a las que no hay manera de atender como es el caso del ganado u otros animales domésticos.

Así, esta plaga se está expandiendo y que,  pese a no estar presente en el norte del país, ya causó grandes pérdidas económicas a los ganaderos exportadores de becerro en pie, como es Chihuahua, que por la detección de esta mosca en Chiapas, Estados Unidos cerró su frontera a la comercialización de ganado por casi tres meses. Comentan que, urgen mayores medidas de control, como puede ser entre otras, el cierre de la frontera Sur, algo que han pedido de manera insistente los productores pecuarios.

Notas recientes