Tips en Cascada, 21 de Julio de 2025 

- Reapareció Adán Augusto 

- Dan manto de impunidad

- Mano de Maru en el CEN

- Labastida desvela al PRI

-Imparables, robos en la corta a Parral 

El “Garcialuna de la 4T” y líder del Cártel de la Barredora en Tabasco, Hernán Bermúdez, así como el senador Adán Augusto López, literalmente le aguaron la fiesta a los de Morena en el desarrollo de su Consejo Nacional, donde los puntos partidistas que deberían cobrar relevancia fueron opacados con la reaparición pública y el arribo del coordinador de los senadores, en medio de la polémica que ha desatado en la entidad que gobernó y los presuntos vínculos con la delincuencia organizada.

Trascendió en las expresiones que parecía más un consejo de acusados de delincuencia organizada, al que nada más faltaron Rubén Rocha Moya, que en redes sociales se le conoce como el narco gobernador, el morenista prófugo Hernán Bermúdez, ex secretario de seguridad de Adán Augusto López.  Uno de los primeros en llegar fue Javier May, gobernador de Tabasco, al que negaron el saludo sus compañeros Gerardo Noroña y por supuesto, Adán Augusto, pues fue May a quien no le tembló la mano, y les dio la exhibida de su vida lanzando contra su antecesor acusaciones muy graves que podían alcanzar al propio AMLO y no se diga al heredero de su poder, Andy López Beltrán.

En el lugar estuvo también, José Ramiro López Obrador, hermano de AMLO, y quién acuñó el adjetivo de que hay una pudrición en Morena, en el marco de este encuentro partidista sostuvo que se investiga al ex secretario Hernán Bermúdez. Parafraseando al tabasqueño, el nuevo “Garcialuna” de la 4T, no es comparable con el de Calderón "porque aquí sí hay una investigación". La lista incluyó a las gobernadoras Rocío Nahle de Veracruz y Marina del Pilar, de Baja California.

Adán Augusto López de manera atropellada y con semblante de incomodidad reapareció en Consejo Nacional de Morena, atribuyendo las acusaciones de vincularlo con la delincuencia organizada como "mera politiquería", cuando contrastan con la gravedad de las imputaciones que pesan sobre su excolaborador, acusado por un gobierno morenista y quiso deslindarse con que él recibió “un gobierno del PRD que era primer lugar en secuestro”.

No le quedó de otra a Alfonso Durazo, presidente del Consejo de Morena, que dar la bienvenida a Adán Augusto López al Consejo, para curarse en salud con una porra inverosímil y muy improvisada que gritaba “¡No estás solo! ¡No estás solo! ¡No estás solo!”, como entonces tampoco lo están entonces Rubén Rocha Moya en Sinaloa, Américo Villarreal en Tamaulipas, el mismo Alfonso Durazo en Sonora, la Barredora en Tabasco, y demás organizaciones delictivas en el país, a las que ofrece abrazos la 4T. Es decir, Morena arropando a personajes siniestros y con señalamientos por demás delicados, que involucran serias investigaciones por parte del gobierno de Donald Trump.

Con esto, citan, se demuestra que no hay la mínima voluntad jurídica y política de hacer una investigación objetiva, se trata de protegerse entre ellos, aunque se lleven al país entre las patas de los caballos...

Salieron a relucir las ausencias de “el Junior” dueño de Morena, Andy López, secretario de organización; de Ricardo Monreal, coordinador de los diputados en San Lázaro y de Sergio Gutiérrez Luna, presidente de la Cámara de Diputados, otro más acusado de nepotismo y enriquecimiento.
-----------
El estigma para la 4T de "narcogobierno" y la impunidad se ciñó sobre Morena, particularmente con el escándalo de Hernán Bermúdez Requena, exsecretario de Seguridad en Tabasco durante la gestión de Adán Augusto López, hoy prófugo y acusado de nexos con el crimen organizado. Pese a que no era un punto en la agenda, la presidenta nacional del partido, Luisa María Alcalde Luján, intentó "curarse en salud" al declarar que "en Morena no se protege a nadie" cuando a todos se protege, aunque incurran en actos de corrupción o traicionen sus principios. 

Sin embargo, no se olvida que la propia Alcalde, durante su interinato como Secretaria de Gobernación, mantuvo relación con Bermúdez, un hecho sellado incluso por una fotografía.

Dice que quien traicione los principios de Morena "debe rendir cuentas", y lanzó un guiño "Eso sí… solo si hay pruebas y solo si la autoridad lo determina". Esta precisión, lejos de tranquilizar, parece ser un salvoconducto para mantener la calma, sugiriendo que "no pasa nada" mientras la justicia no actúe, a pesar de las graves acusaciones y los evidentes silencios incómodos.

Lo dicho por Luisa Alcalde de "no solapar la corrupción, sea militante o no", choca estrepitosamente con la realidad palpable en los estados y la federación, donde los comités y gobiernos morenistas son señalados por vender y pactar candidaturas y puestos, imponiendo a personajes de dudosa procedencia y con un historial de ineptitud y corrupción. 
-------
"¡Fuera los Yunes!" fue una exigencia pública en Morena, donde el repudio a esta familia, ligada históricamente al PRIAN, se convirtió en un símbolo de la lucha interna de Morena contra la "contaminación", los oportunistas y arribistas.

El grito contra los Yunes, pactados en la oscuridad por Adán Augusto López, dejó claro que esta inquietud es compartida por la gran mayoría de la militancia, en la demanda de criterios más rigurosos con las afiliaciones y a aplicar un "derecho de admisión" es una respuesta directa a este sentir generalizado.

La presidenta general de Morena, Luisa Alcalde, respaldó esta medida, anunciando la conformación de una comisión evaluadora para definir la incorporación de personajes de otros partidos.

La Comisión Evaluadora, que según Alcalde busca calmar las aguas internas y dar "certeza, transparencia y fortaleza" a un reclamo "legítimo y reiterado de la militancia", queda integrada por la ex legisladora emecista con raíces en Chihuahua, Luisa María Alcalde, es decir, la presidenta nacional; por “Andy”, el hijo de AMLO, y Alfonso Durazo, ex dirigente nacional del PRI, ex secretario particular de Fox y ahora gobernador morenista de Sonora. 

Queda claro que AMLO sigue metiendo su gente: En esta comisión de “derecho de admisión” se integran sus operadores ideológicos y mediáticos, el impresentable y servil de Epigmenio Ibarra y Armando Bartra. Toda negociación de nuevos cuadros en busca de impunidad tendrán que pasar por él, visto desde Palenque.

Incluso Luisa, citó a Andrés Manuel López Obrador y su libro "Gracias", enfatizando la importancia de generar alianzas "siempre cuidando la calidad moral de quienes quieran sumarse" para "proteger nuestra esencia, haciendo valer el derecho de admisión sin caer en el sectarismo".

La batalla por la "pureza" de Morena apenas comienza, hay que recordar que hay prianistas y personajes que ya son militantes que no suman, sino que restan, por ejemplo, el mismo militante y ex secretario de seguridad de Adán Augusto en Tabasco, Hernán Bermúdez.

Luisa Alcalde justificó que no son lo mismo, aun cuando están hasta el cogote de prianistas, arribistas, protegidos y acuerdos. Según ella Morena nace del pueblo, pero en realidad los que ocupan cargos son prianistas.
--------
De Chihuahua asistieron al Consejo personajes del Grupo Tabasco de Adán Augusto, la senadora Andrea Chávez en calidad de consejera, el delegado de SADER Benjamín Carrera, el senador Juan Carlos Loera como invitado, el secretario Omar Holguín y la presidenta del partido Brighite Granados.

Del grupo de Ariadna fueron la súper delegada Mayra Chávez, el abogado Diego Villanueva, Carlos Castillo en calidad de consejeros y Cuauhtémoc Estrada como coordinador de diputados como invitado, que por cierto al parecer tomaron el mismo vuelo de Chihuahua a CDMX. 

Del grupo de Cruz Pérez Cuéllar estuvieron presentes en el consejo el presidente del Consejo de Morena de Chihuahua, Hugo González y el secretario de organización Kevin Mares en calidad de consejeros.
--------------
Dicen que de nuevo hubo otro extrañamiento indirecto contra Andrea Chávez y su campaña anticipada.  Alfonso Durazo, presidente del Consejo Nacional de Morena, lanzó una última advertencia para aquellos que tienen aspiraciones a una gubernatura: “De cara al 2027, todas y todos debemos respetar las reglas del movimiento, nadie está por encima del proyecto, nadie tiene derecho a adelantarse, ni imponer su voluntad, ni a chantajear con la ruptura (de la militancia) sino se le concede aquello a lo que aspira”.

Esto se da en medio de la gira de Andrea Chávez en Chihuahua, que aun cuando ya no trae las unidades médicas rotuladas con su imagen, andan repartiendo volantes promocionándose y curiosamente, aseguran, que las giras que hace parece que le anda siguiendo la ruta a Ariadna Montiel y Mayra Chávez, porque lugares donde un día está la delegación del Bienestar, al siguiente aparece Andrea Chávez en donde mismo. Algunos advierten que pretende adjudicarse como sus apoyos los programas federales.
--------------
Aún resuena el eco de la corriente que lidera Maru Campos en el esquema nacional del PAN, al ganar la elección de la nueva dirigencia juvenil del PAN a nivel nacional y tomar el control de un sector clave para el futuro del blanquiazul por la conformación de las nuevas generaciones y por un dato referencial: Maru inició de lleno su vida política partidista, precisamente como dirigente juvenil del panismo en Chihuahua.

Y de ahí que se destaque la mano de la gobernadora en la renovación del liderazgo juvenil blanquiazul. El triunfo de Daniela Aguilar no fue una casualidad.Por eso la llegada de la joven Aguilar por el respaldo de una operación política por parte de Maru Campos.

En esa operación participaron también la presidenta del PAN estatal, Daniela Álvarez, el coordinador de los diputados Alfredo Chávez, así como “La China” Frías, Carlos Olson, Fernando Álvarez, y un grupo nutrido de diputados locales y federales. Todos ellos conformaron una delegación de 230 miembros: la más grande del país.

Cabe señalar que hacía 35 años que Chihuahua no competía y ganaba por la dirigencia juvenil nacional del PAN, Maru operó con los otros mandatarios panistas, así como del dirigente nacional Jorge Romero.
—-----------
Sin pelos en la lengua, contundente y categórico, el excandidato presidencial del PRI, Francisco Labastida Ochoa, no se anduvo con rodeos al ser cuestionado sobre la gestión de Alejandro "Alito" Moreno Cárdenas al frente del PRI: "¿Qué está haciendo Alito con el PRI?", se le preguntó. Su respuesta fue lapidaria: "destruyéndolo, vendiéndolo, poniéndolo al servicio de su jefe. ¿O tiene duda?" Esta afirmación, tan directa como polémica, sugiere una subordinación a Morena.

Al abordar la persistente interrogante sobre si el expresidente Enrique Peña Nieto sigue operando para el actual mandatario, Andrés Manuel López Obrador, Labastida fue igualmente tajante: "Es factible, porque llegaron a un acuerdo. ¿El acuerdo del triunfo en el 2018? El acuerdo de la impunidad. Quedaron libres el presidente y todo su equipo”, y retoma la controvertida teoría de que la victoria de López Obrador en 2018 fue facilitada por un pacto de impunidad con la administración peñista, una tesis que el propio Labastida ya había advertido en el pasado. 

Sentenció que "Peña Nieto contribuyó y el PRI contribuyó determinantemente al triunfo de López Obrador" no sólo en el sureste, sino en todo el país, esta supuesta "unidad" o alineación del PRI con el actual gobierno podría ser directamente proporcional a la necesidad de negociar y asegurar la impunidad de actores políticos del pasado.
—----------
Mientras el discurso oficial presume estrategias de seguridad y supuestos avances en el combate al crimen, en municipios como Satevó la realidad es otra: la impunidad manda, y los grupos criminales hacen lo que quieren.

Este fin de semana, al menos siete vehículos fueron despojados a paisanos y pobladores en el tramo de la Vía Corta a Parral. No fue un hecho aislado. Es parte de una cadena de abusos, robos y violencia que se repite una y otra vez. ¿Y la autoridad? Bien, gracias.

Pobladores señalan directamente a Los Salgueiros, un grupo criminal que ha mantenido atemorizada a la región desde hace tiempo. Se pasean armados por carreteras y comunidades como si fueran suyas porque, en los hechos, lo son.

Mientras tanto, la presencia estatal se reduce a un par de agentes de la Agencia Estatal de Investigaciones que apenas y figuran. ¿Qué pueden hacer dos elementos frente a una célula criminal armada y sin freno? ¿Y por qué el resto del aparato de seguridad no actúa?

La respuesta es dolorosa: porque no les interesa. Porque Satevó, como muchas otras comunidades rurales de Chihuahua, no entra en el mapa político ni mediático hasta que ocurre una tragedia mayor.

Y es entonces cuando nos preguntamos: ¿Cuántas señales más necesita el gobierno para actuar? ¿Cuántos vehículos robados, cuántos pueblos silenciados, cuántas vidas perdidas harán falta para que se mire al sur del estado con la seriedad que merece?.
 

Tips al momento

Cierra filas PAN y PRI con MC para la libertad de expresión absoluta en Chihuahua vs Ley Censura

Los partidos del PRI y PAN, se sumaron este día a la propuesta de reforma a la constitución que presentó el diputado de Movimiento Ciudadano, Francisco Sánchez Villegas, para que contra los intentos de censura que se viven en el país, en Chihuahua la libertad de expresión sea absoluta, inviolable y su ejercicio no podrá ser restringido directa ni indirectamente. 

La Constitución local reconoce derechos fundamentales como la igualdad, la no discriminación, el acceso a la información y la protección de los periodistas, aún no existe una disposición que reconozca de manera expresa y autónoma el derecho a la libertad de expresión. 

Aunque la presidenta de la república aseguró que “no hay censura ni espionaje”, el debate evidenció la necesidad de que los estados federados cuenten con mecanismos propios para proteger, de manera efectiva, la libertad de expresión dentro de sus territorios.

La libertad de expresión absoluta que propuso el legislador colocaría al Estado a la vanguardia en materia de derechos humanos, sino que dotaría de certeza jurídica a las personas, a los medios de comunicación, a los activistas, a las organizaciones civiles y a toda forma de expresión pública.

“Resulta preocupante y hasta alarmante que en una democracia consolidada todavía se deba blindar mediante reformas constitucionales un derecho que debería ser incuestionable. El poder político, en lugar de temer a la crítica, la burla, la sátira o la mofa, debe asumirlas como un termómetro de la salud democrática y como una oportunidad para mejorar. La persecución a ciudadanos por sus opiniones es señal inequívoca de retroceso autoritario”, sentenció el legislador.

La propuesta es la siguiente, dentro del artículo 4 Constitucional:

En el Estado de Chihuahua la libertad de expresión es absoluta. Este derecho comprende la libertad de buscar, recibir y difundir informaciones e ideas de toda índole, por cualquier medio, sin censura previa ni injerencia de autoridad alguna. La libertad de expresión es inviolable y su ejercicio no podrá ser restringido directa ni indirectamente. Cualquier acto, disposición, omisión o medida de autoridad que tenga por objeto suprimir, obstaculizar, condicionar o menoscabar este derecho será nulo de pleno derecho.


Adelanta Javier Lozano felicitaciones a Maru por su cumpleaños 

El panista Javier Lozano, se adelantó a las felicitaciones hacia la gobernadora Maru Campos con motivo de su cumpleaños.

La mandataria cumple su onomástico mañana jueves 11 de septiembre, sin embargo ya hubo personajes de la política nacional  que han adelantado su felicitación.

El 11 de septiembre cumple años la gobernadora Maru Campos, y comenzaron personajes de la vida política, económica y social a expresar las felicitaciones a la mandataria.

Javier Lozano, expresó en redes "#AvisosParroquiales Hoy es cumpleaños de mi muy querida, admirada y respetada amiga @MaruCampos_G, Gobernadora de Chihuahua, a quien le mando un fuerte abrazo, a reserva de dárselo, personalmente, muy pronto. Felicidades".


Consejo Consultivo de Vialidad, desconoce operativo del "Grito" 

Trascendió que el Consejo Consultivo de Movilidad aún desconoce el operativo que se estará implementando el próximo lunes por las fiestas patrias.

Dicen que este desconocimiento del operativo muy probablemente estaría relacionado con el hecho de que el subdirector de Movilidad, César Komaba, está más pendiente de su toma de protesta el próximo domingo como nuevo presidente del PAN municipal

A esto se le suma que el Consejo Consultivo de Movilidad aún desconoce el número de accidentes que se registraron la primera semana de clases a pesar del caos vial que estos mismos provocaron, cifras que también da la subsecretaría.


Manifestante pro “quezada” en Informe de Cruz 

A través de las redes sociales circula una imagen en donde aparece tomándose con Cruz Pérez Cuéllar, una de las personas que se manifestó el pasado jueves en contra de Marco Bonilla en el exterior del CDEPAN en el marco de la gira de Jorge Romero.

La mujer que se identificó como Imelda Medina, ante los medios de comunicación el día de la protesta contra Marco Bonilla y en favor de Marco Quezada al exterior del CDEPAN.

Ella ha sido señalada dentro de Morena de ser “gente de Marco Quezada” y que ahora pretende ser presidenta seccional de Morena.

En las redes sociales señalaron que la mujer apareció ahora acompañando al alcalde Cruz Pérez Cuéllar en su informe de gobierno en el estadio 8 de diciembre en Ciudad Juárez


Myriam Hernández mueve el marco en la UACH

La llegada de la expresidenta del tribunal Superior de Justicia del Estado, Myriam Hernández, como nueva Directora de Planeación de la Universidad Autónoma de Chihuahua, desde luego ha sido la gran sorpresa de la jornada, aunque el nombramiento tenga sabor a enroque pues quien ocupaba ese espacio universitario, Marcela Herrera, es ahora la nueva presidenta del Poder Judicial.

La verdad es que la llegada de Myriam Hernández a la UACH está provocando todo un cambio en el mosaico interno del Alma Mater, pues ya se pone la antesala de la rectoría y esto le sacude el tapete a varios que andaban muy acelerados como el caso de la directora de la Facultad de Contaduría, Cristina Cabrera, que trae un verdadero desorden al interior de la institución; también en las áreas de derecho y humanidades y rebota también en el área de economía. 

Hernández es una nueva jugadora de grandes ligas con una muy buena imagen que la posiciona en la antesala para ser la primera mujer en Rectoría, en este hándicap que termina también con todo el periodo y Chihuahua en el 27 si no es, como muchos dicen, una sorpresa que pueda adelantarse la llegada de un perfil como la exmagistrada que le da un soporte importantísimo a la UACH, según lo destacó en la toma de posesión el Maestro Luis Rivera, sorpresas que no dejan de darse en el ámbito local…

Miriam sacó el reto de estar al frente del TSJE, en una de las condiciones más difíciles. Pero la lectura central, es la confianza y el mensaje que manda Maru a la máxima casa de estudio, en donde los acelerados y complotistas han de estar pasando un trago amargo...


Entregará Congreso en sesión solemne la "Medalla Chihuahua al Mérito Educativo”

El Congreso del Estado habrá de celebrar este jueves la Sesión Solemne para la entrega del reconocimiento “Medalla Chihuahua al Mérito Educativo”, en su Edición 2025, y posteriormente la Sesión Ordinaria.

Desde el pasado 17 de junio se anunciaron a los ganadores de la Medalla al Mérito Educativo 2025.

En la categoría individual es Alejandro Ocón Herrera con el trabajo titulado “Cuidar a quien te enseña también es enseñar; juego, emoción y vocación en el corazón”, un proyecto desarrollado en nivel de primaria rural, en Cuauhtémoc, Namiquipa y Riva Palacio, la propuesta fue desarrollada como una intervención pedagógica surgida dentro de los consejos técnicos escolares, incorporando elementos tecnológicos para el diseño de juegos interactivos y la reinterpretación de juegos tradicionales con el fin de provocar la reflexión colectiva para fomentar la apropiación del nuevo modelo educativo a partir de la experiencia y sensibilidad de cada participante.

En la categoría por equipo, los ganadores son Elizabeth Ceniceros Chávez, Blanca Eugenia Sáenz Villatoro, Genaro Urías González y Juan David Mancinas Torres, con el trabajo “Aulas sin violencia”, desarrollado con estudiantes de nivel secundaria en una escuela de Urique. El proyecto parte de la iniciativa docente y está basado en la observación de la realidad relacionada con los conflictos cotidianos al interior del plantel, en el entorno social y en toda la comunidad, lo que afecta el bienestar emocional, social y académico de todos los involucrados. Se centra en la recreación de habilidades para resolver los conflictos de manera pacífica y con patrones de comunicación que priorizan el diálogo.

Se registraron un total de 72 trabajos inscritos, 51 individuales y 21 de equipo, los cuales representan 111 participantes en esta edición.


¿Continuará Francisco Fierro en el TSJ?

Trascendió que el perfil que llega a la Secretaría General del Poder Judicial es Francisco Fierro, quien ya ocupó este cargo durante la administración que recientemente concluyó Myriam Hernández...

Fierro asumió la Secretaría General del TSJ tras la salida de Fernando Mendoza, quien resultó electo magistrado en diciembre de 2023...

A más de un año y medio en el cargo, fuertes rumores señalan que Francisco Fierro podría continuar, ya sea por su experiencia en la función o como parte de un posible pago de favores...


Sin representación Chihuahuense en la mesa directiva del Senado 

Llamó la atención que en la conformación de la mesa directiva del segundo año legislativo del Senado de la República no hay ningún senador chihuahuense y como era de esperarse hay una inclinación hacía la izquierda, con solo un representante del tricolor, dos panistas y un emecista de los 12 legisladores que la conforman. 

Fue el día de ayer que se definió la conformación de la misma y se rindió protesta a la ahora presidenta del Senado y morenista, Laura Itzel Juárez y los demás integrantes, destacando que de parte de Chihuahua no existe representación, excluyendo inclusive a senadores morenistas como Andrea Chávez, quien buscaba la presidencia, y Javier Corral. 

A esto se le suma que únicamente cuatro de los 12 legisladores son de oposición la Senadora panista Imelda Margarita Sanmiguel Sánchez, quien tomó protesta como segunda vicepresidenta; Claudia Edith Anaya Mota del PRI como secretaria; Gustavo Sánchez Vásquez del blanquiazul y Néstor Camarillo Medina de MC, estos últimos también en cargos secretariales. 

Los demás integrantes son de Morena o partidos afines, como el senador Jorge Carlos Ramírez Marín del PVEM quien asumió la tercera vicepresidencia y la ahora secretaria, Lizeth Sánchez García del PT. 


Andrea Chávez lleva plana de senadores a la candidateable Ariadna Montiel 

Dos de las candidateables de Morena a la gubernatura del Estado, Ariadna Montiel y Andrea Chávez, sostuvieron un encuentro enmarcado en la agenda institucional de la Secretaría del Bienestar y la agenda legislativa en esta materia.

Andrea Chávez del "Grupo Tabasco", confirmó que previo al inicio del nuevo periodo legislativo, se reunió en la jefa política del "Grupo Coyoacán", Ariadna Montiel en la Secretaría del Bienestar.

A la reunión de Ariadna Montiel acudieron las y los senadores de todos los grupos parlamentarios, integrantes de la Comisión de Bienestar en el Senado de la República, que preside Andrea Chávez.


Rumbo al 2027 desde el Estadio Monumental Chihuahua 

El Estadio Monumental de Béisbol Chihuahua, arrancó este viernes con la gran final de Dorados vs Indios, misma que fue encabezada por los alcaldes, Marco Bonilla y Cruz Pérez Cuéllar. 

Con un estadio totalmente lleno fue el escenario perfecto para la pasarela de los candidateables, mismos que con mensajes subliminales como portar el “27” en sus jerseys no dejaron de desearle buena suerte a su equipo, así como posar en las fotografías con los aficionados. 

Como era de esperarse al momento de la presentación del alcalde de Juárez, Cruz Pérez Cuéllar, fue recibido con abucheos por parte de los asistentes, acto que seguramente será repetido la próxima semana, si Bonilla asiste a la frontera.

Quién también asistió a este partido fue el regidor morenista Hugo González, quien portó un jersey de los dorados, dando ese afinado toque de que va por la alcaldía de la Capital.


Denuncian en redes la falta de logística en concierto de Shakira

En redes sociales han comenzado a circular videos donde denuncian falta de logística en el concierto de Shakira, mismo que fue de gran magnitud por el tipo de artista. 

Desde falta de elementos de vialidad que abanderarán la zona, hasta afectación a vecinos que viven por dicho lugar, por el gran embotellamiento, aunado a la falta de palabra de los mismos organizadores, pues en un inicio se había anunciado que la artista estaría saliendo a partir de las 8:30 horas y salió hasta las 10:00 horas. 

Dicen, que por algo no es común que en la Capital se tengan este tipo de eventos, pues no estamos preparados para eventos masivos con artistas internacionales.


La UGRCh, ausente en reciente reunión con titular de la SADER

En la más reciente reunión con Julio Berdegué, secretario de la SADER, donde estuvieron presentes representantes exportadores de ganado de Sonora, Durango y Coahuila, con el fin de trabajar en conjunto para gestionar el apoyo tanto de los gobiernos estatales como el Federal con créditos que permitan la reconversión del sector, por parte de Chihuahua ningún representante estuvo presente, aunque de hecho hay la especulación de que el presidente de la UGRCh, Álvaro Bustillos, ni siquiera fue invitado.

Con la frontera cerrada a la exportación a EU, los productores están prácticamente obligados a vender a precios de remate, debido a la falta de defensa institucional, lo cual es un golpe directo al bolsillo para miles de familias.

Lo anterior, al parecer, es aprovechado por algunos empresarios, quienes capitalizan la crisis al favorecer el envío de carne procesada al utilizar la entrada de ganado proveniente de Nicaragua para abaratar el nacional.

Notas recientes