Ejecutómetro: 0
Dólar: 19.47 MXN
10°

La IATA propone el diálogo en diferendo aéreo entre México y Estados Unidos

La Asociación de Transporte Aéreo Internacional (IATA, por sus siglas en inglés) también apela al diálogo entre los gobiernos de Estados Unidos y México para “resolver los problemas actuales relacionados con el acuerdo bilateral de servicios aéreos entre ambos países”.

En un comunicado, recordó que el Departamento de Transporte de Estados Unidos (DOT, por su sigla en inglés), emitió el pasado sábado una declaración en la que señala lo que considera un abuso del acuerdo y prácticas anticompetitivas.

“El mercado de la aviación entre Estados Unidos y México es uno de los mayores del mundo entre países vecinos y un motor clave para esas economías. Esperamos que ambas partes entablen un diálogo directo entre gobiernos para buscar soluciones equilibradas y constructivas para todos los implicados”, dijo el vicepresidente regional de IATA para las Américas, Peter Cerdá.

La IATA, que representa alrededor de 350 líneas aéreas que constituyen el 80% del tráfico aéreo global, aseguró que ha mantenido contacto con las autoridades mexicanas durante muchos años, promoviendo la adhesión a las Directrices Mundiales sobre Franjas Horarias Aeroportuarias (WASG), aceptadas a nivel mundial.

“Este trabajo sigue siendo prioritario, dado que varios aeropuertos del país, especialmente el Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (AICM), siguen enfrentándose a limitaciones de capacidad”, comentó la asociación.

Sin embargo, no detalló el grado de relación existente con las autoridades locales ni si las directrices se han aplicado adecuadamente.

En su documento, refirió que la cadena de valor de la aviación en general, incluyendo el gasto de los empleados y las actividades turísticas, “contribuye con un total de 88.3 mil millones de dólares al PIB México (4.8%) y respalda 1.8 millones de empleos”.

De este total, el sector de la aviación, incluidas las aerolíneas, los operadores aeroportuarios y negocios en las instalaciones, los proveedores de servicios de navegación aérea (ANSP) y los fabricantes, emplea directamente a 202,600 personas en México, generando unos 33,300 millones de dólares de producción económica.

 

Con información de: El economista.

Tips al momento

¿Eso vale un acto heroico para la SSPE...?

Ciudadanos no dejaron pasar oportunidad para expresar su inconformidad por el monto del premio que se le entregó este día al sub oficial José Misael Rangel Zapata, por haber arriesgado su vida al lograr la detención de un motociclista que circulaba a más de 180 km/h sobre el Periférico de la Juventud, un hecho que comenzó a viralizarse en redes sociales…

Y es que, gracias a su heroísmo recibió por parte de Gilberto Loya, titular de la Secretaría de Seguridad Pública Estatal, un reconocimiento por su acto heroico, sin embargo, también recibió un “enorme” cheque con la cantidad de 3 mil pesos, sí, así como lo lee, 3 mil pesos, el valor del heroísmo, eso vale para la dependencia…

Ante este hecho en redes sociales usuarios comenzaron a hacer comentarios tales como “eso vale tu vida”, “saca más con mordidas”, “arriesgaron la vida de los dos por tres mil pesos, no mames, le hubiera dado más de mordida por no llevarse la moto que el bono económico, por su acción destacada”, entre otros más…

De esa manera los ciudadanos mostraron su inconformidad ante el bajo reconocimiento monetario que recibió el agente…

Notas recientes