El peso mexicano se apreció contra el dólar este lunes. La divisa local avanzó gracias a un debilitamiento del billete verde, en un mercado que continuaba atento a información sobre las negociaciones de Estados Unidos, días antes de la entrada en vigor de sus aranceles.
El tipo de cambio terminó esta jornada en el nivel de 18.6617 unidades por dólar. Contra el cierre de 18.7312 pesos del viernes, con datos oficiales del Banco de México (Banxico), esto significa una ganancia de 6.95 centavos para el peso, equivalentes a 0.37 por ciento.
El precio del dólar se movió en un rango entre un máximo de 18.7375 unidades y un nivel mínimo de 18.6251. El Índice Dólar (DXY), del Intercontinental Exchange, que compara a la divisa estadounidense con seis monedas referencia, perdía 0.60% a 97.87 unidades.
Al gobierno de Donald Trump le interesa más la calidad de los acuerdos comerciales que el calendario, afirmó este lunes el secretario del Tesoro de Estados Unidos, Scott Bessent, antes de la fecha límite del 1 de agosto para la entrada en vigor de aranceles a varios países.
El secretario de Comercio estadounidense, Howard Lutnick, dijo ayer que el 1 de agosto es una "fecha límite inamovible" para que los países comiencen a pagar aranceles, aunque afirmó que nada impide que los países envíen nuevas propuestas después de la entrada en vigor.
"El dólar cae y la mayoría del bloque emergente lo capitaliza. La UE discutirá un plan de acción por si acaso las negociaciones no resultan, y Bessent dijo en una entrevista que los diálogos con China van por buen camino", destacó Juan Carlos Cruz Tapia, consultor financiero.
"Los inversionistas continúan evaluando la posibilidad de que estas amenazas arancelarias del gobierno de Trump únicamente sean una carta de negociación antes de su posible imposición el (viernes) 1 de agosto", destacó Monex Grupo Financiero en una nota de análisis.
En el aspecto local, los operadores se preparan para una semana de cifras relevantes. Destaca mañana el Indicador Global de Actividad Económica (IGAE) de mayo, y el jueves se esperan los datos del Índice Nacional de Precios al Consumidor (INPC) de la primera mita de julio.
Con información de: El economista.