Ejecutómetro: 0
Dólar: 19.47 MXN
10°

“Federación no debe negar inseguridad; autoengaño evita soluciones”: Arturo Medina

 

Exige reforzar esfuerzos en la sierra ante ataque a sacerdote en Guadalupe y Calvo

”Federación debe combatir con dureza a crimen organizado; es su responsabilidad”

Arturo Medina, Coordinador del Grupo Parlamentario del PRI en el Congreso del Estado, condenó el ataque cometido en contra  de un sacerdote en la localidad de Dolores, Guadalupe y Calvo, así como de la Presidenta Seccional de dicha comunidad.

El priista recordó que desde semanas atrás ha insistido en la necesidad de que la Federación refuerce sus esfuerzos en todas las regiones del estado con problemas de inseguridad y reiteró que “todos los municipios merecen la misma atención, Guadalupe y Calvo no debe tener un esfuerzo menor para garantizar la tranquilidad de las familias”.

El diputado representante del distrito 22, al que pertenece Guadalupe y Calvo, recordó que el combate al crimen organizado es competencia directa de la Federación, por lo que llamó a las autoridades de ese orden, a reforzar las acciones en la entidad y a no negar la situación que vive el país.

“Cada vez que intentan minimizar la situación de seguridad en el país, les entregan control a los criminales; cada vez que niegan el problema deciden no atacarlo, pues no se pueden actuar contra algo que no existe”, enfatizó.

El legislador añadió que pese a la coordinación que existe entre los diferentes órdenes de gobierno, la situación de intranquilidad que viven las familias no da lugar a complacencias ni a cegueras a la hora de abordar los temas de seguridad y pidió que la historia de abandono que la entidad sufrió durante el sexenio de López Obrador, no se repita en el nuevo Gobierno Federal.

Finalmente, Medina envió un mensaje de solidaridad a la comunidad de Guadalupe y Calvo y aseguró no bajará la voz para seguir exigiendo que se atienda de fondo la situación.

Tips al momento

Avanza el gusano barrenador del ganado

De llamar la atención el primer caso de gusano barrenador del ganado en humanos. Este fue detectado en una mujer, mayor de edad, residente el municipio de Acacoyagua, en el estado de Chiapas.

Luego que fuera alertada la presencia de ganado del gusano barrenador del ganado, el pasado 21 de noviembre de 2024, en un lote de ganado introducido de contrabando; ahora, se conoce la primera afectación a una persona, por parte de esta mosca que deposita sus huevecillos en heridas y cuyas posteriores larvas devoran el tejido vivo.

Incluso, hay información que habla de que habría hasta ocho personas afectadas por esta plaga, en siete estados de nuestro país, así que lo anterior pone en evidencia, la gravedad de su presencia , luego de que fue introducida desde Guatemala, por la falta de controles sanitarios y legales adecuados en la frontera Sur de nuestro país.

También, lo anterior muestra que la plaga se está expandiendo, pese a la campaña en su contra con mosca esterilizada, lo que al parecer no es suficiente dada su presencia en varias entidades del país como son Chiapas, Tabasco y Campeche, en donde ya se han tenido reportes de casos.

Hay quienes dicen que, si esto sucede ya con humanos, habrá que imaginar lo que ocurre, por ejemplo, con la fauna, que no está exenta del ataque de esta plaga, especies a las que no hay manera de atender como es el caso del ganado u otros animales domésticos.

Así, esta plaga se está expandiendo y que,  pese a no estar presente en el norte del país, ya causó grandes pérdidas económicas a los ganaderos exportadores de becerro en pie, como es Chihuahua, que por la detección de esta mosca en Chiapas, Estados Unidos cerró su frontera a la comercialización de ganado por casi tres meses. Comentan que, urgen mayores medidas de control, como puede ser entre otras, el cierre de la frontera Sur, algo que han pedido de manera insistente los productores pecuarios.

Notas recientes