El fin de la cercanía política
La sierra, territorio sin ley
Maru-Harfuch: el mensaje
Más ganado de Nicaragua
La reciente ola de rechazos públicos a políticos del oficialismo no es un hecho aislado ni un simple episodio anecdótico. El abucheo a figuras como Adán Augusto López es un reflejo del creciente desencanto de la ciudadanía con una clase política que, lejos de conectar con el pueblo, se ha enclavado en una burbuja de privilegios y autoprotección...
Estos momentos de quiebre, aunque aparentemente menores —como los que ocurren en un estadio o en las calles—, son termómetros de una sociedad que ya no tolera la desconexión y la soberbia. La narrativa de cercanía, esa que se vendió como la solución al distanciamiento entre políticos y votantes, se ha desvanecido ante la cruda realidad de un poder que se aferra a sus posiciones sin rendir cuentas ni asumir su desgaste. Los gritos de “¡fuera!” y los abucheos en espacios públicos revelan una disonancia entre el discurso oficial y la percepción de la gente, que no duda en mostrar su frustración de manera directa y sin filtros...
Este hartazgo no se reduce a una sola figura política ni a un único partido. La crisis de legitimidad se extiende por todo el espectro de la clase política, especialmente aquellos que han adoptado una postura de perpetuidad en el poder, como si la democracia fuera un terreno que se puede privatizar indefinidamente. En este sentido, tanto la dirigencia de Morena como figuras cercanas al presidente López Obrador o a Claudia Sheinbaum se enfrentan a un reto monumental: entender que el poder no es eterno ni blindado...
Las preguntas surgen: ¿cuándo entenderán los políticos que el verdadero liderazgo no se basa en la arrogancia de la permanencia, sino en la capacidad de reconocer el desgaste y dar paso a nuevas voces? El momento de la autocrítica no puede seguir postergándose, y la sociedad ha comenzado a demandar que los puestos no se conviertan en una propiedad privada, sino en un servicio temporal, sujeto a la voluntad popular...
Mientras la política siga ignorando estos mensajes y los actores del poder sigan aferrándose a sus cargos, el riesgo de un quiebre más profundo entre los gobernantes y la ciudadanía se hará cada vez más evidente. No es un tema de tiempo, sino de conciencia política. Y la presión social ya está sobre la mesa...
*****
Sin duda alguna, la inseguridad que se registra en el estado —principalmente en el municipio de Guadalupe y Calvo— ha afectado el área turística del lugar. Recordemos que este municipio ha estado en el ojo del huracán, principalmente por lo ocurrido hace tiempo con la alcaldesa Ana Laura González…
En dicho municipio se encuentra el Cerro Mohinora, considerado el punto más alto del estado de Chihuahua. Sin embargo, debido a la inseguridad, se suspendieron los recorridos que anteriormente se realizaban y que beneficiaban a la economía turística de la región.
De acuerdo con versiones de funcionarios y ciudadanos que han visitado varios municipios serranos del estado, han expresado lo difícil que es llegar a estos lugares; incluso, en algunos casos, se ha tenido que solicitar un “permiso” para ingresar…
Pese a que recientemente se llevó a cabo una Mesa Estatal de Seguridad en Guadalupe y Calvo —además de la mención que hizo Claudia Sheinbaum en el programa La Mañanera del Pueblo—, las cosas no marchan bien. Basta con preguntar a los habitantes, más no a la alcaldesa, ya que desde el proceso electoral cuenta con una escolta federal y todo el apoyo político de la 4T de la secretaría del bienestar...
*****
Hablando en materia de seguridad, la semana pasada, el jueves para ser exactos, la gobernadora Maru Campos, junto con César Jáuregui y Gil Loya, titulares de la FGE y la SSPE, respectivamente, se reunieron con Omar García Harfuch, secretario de Seguridad y Protección Ciudadana, para tratar la situación que enfrenta el estado…
Aunque se habló de una reunión de seguimiento, la realidad es que, debido a los últimos hechos violentos registrados en la entidad, fue necesario reunirse con el funcionario federal para entender qué estaba ocurriendo, donde el mensaje fue positivo para Chihuahua: que "Batman" , como le dicen a García Harfuch y ya considerado como el hombre más poderoso del gabinete de Sheinbaum, se haya reunido con la Gobernadora de Chuhuahua y enviado el mensaje de colaboración, cuando Chihuahua enfrenta niveles de violencia graves...
Además, el informe presentado por el IMCO posicionó a la entidad en focos rojos en cuanto al delito de homicidios dolosos, justo cuando se hablaba de una reducción. A esto se suma la evidente falta de confianza de los ciudadanos en los cuerpos de seguridad, especialmente cuando estos se ven involucrados en hechos delictivos. Por ello, el diálogo entre Estado y Federación parece cada vez más urgente…
Aunque también se habla de reforzamiento en las estrategias de seguridad, lo cierto es que los grupos delictivos continúan actuando con libertad. Una prueba de ello es el supuesto enfrentamiento registrado ayer en el municipio de Cuauhtémoc…
*****
Ante la amenaza del ingreso de ganado proveniente de Nicaragua al estado de Sinaloa, se encienden aún más las alarmas sanitarias. Ya serían dos estados colindantes con Chihuahua los que reciben estos cargamentos, los cuales, al parecer, entran con facilidad al país, aun cuando presentan contagio de gusano barrenador…
Esta plaga es la causa principal del cierre de la frontera entre México y Estados Unidos. Mientras tanto, Chihuahua cuenta con medidas sanitarias estrictas para mantener su estatus a nivel nacional. Sin embargo, la situación podría afectar esta condición, ya que desde hace meses no se habían tenido registros de ganado contaminado tan cerca del estado…
Ahora, las autoridades estatales enfrentan cada vez más de cerca el problema. Aunque se mantienen y se han aplicado medidas para prevenir los contagios por gusano barrenador, habrá que esperar para conocer la efectividad de dichas acciones…