Ejecutómetro: 0
Dólar: 19.47 MXN
10°

Tips en Cascada, 19 de Agosto 2025

-TSJE: más compras 
-4T: su clientelismo
-Seccionales guindas 
-Maru va a Texas el 28

Ayer se adelantaba el canto de las golondrinas de la despedida del saliente poder judicial, por revelaciones al interior de la misma dependencia, de contrataciones millonarias con las que pretende entregar la estafeta el TSJE a la próxima administración judicial…
La sorpresa del ahora llamado por radio pasillo judicial como el "ciberbunker",  ha puesto de cabeza a propios y extraños, ha prendido las alertas, pues no es un tema menor, pero tampoco las únicas compras que se pretenden consumar a solo 10 días de que tomen posesión las nuevas autoridades responsables de la materia, es decir, el órgano de administración…
El fallo quedará en firme, la entrega de los sistemas informáticos de inteligencia artificial en menos de 6 semanas y el pago al momento del cumplimiento del contrato, así que, en caso de incumplir o desistirse, de todos modos hay multa, es decir, los proveedores no pierden…
Por el momento, dicen desde el mismo Poder Judicial que se han acercado empresas a quienes se les ha confirmado que el ciberbunker deberá estar operativo el 26 de diciembre de 2025. Algunas han pedido prórroga, otra más pidió anticipo equivalente al menos al 50 % del monto adjudicado, lo cual ha sido rechazado; pero se les otorga la facilidad de que el soporte de software se podrá realizar de manera remota…
Se conoció que a este panorama, hubo comentarios hechos llegar a este espacio sobre lo publicado de la oficina que dirige Carlos Lascuráin, de que tales adquisiciones "están en orden"... 
*****
La súper delegada del Bienestar, Mayra Chávez, dio a conocer ante los empresarios de la construcción que en Chihuahua suman casi un millón de beneficiarios de los programas sociales y que cada vez serán más, que el padrón de beneficiarios se va actualizando cada bimestre…
Este número de beneficiarios que se tiene al momento, de un millón de chihuahuenses, se traslada al contexto electoral, representan una tercera parte de votantes cautivos, de una lista nominal del proceso electoral 2025 de 3 millones 131 mil 417…
Si a esto se le agrega el camaleonismo de los seccionales del PRI, que terminaron siendo los llamados líderes de colonia del PAN y que, dependiendo de las prebendas, compiten por el mejor postor, no tardarían en convertirse en los ahora comités seccionales de Morena…
La meta para Morena es contar con 3 mil 231 comités en todo Chihuahua al final de enero del 2026. Cada comité se conforma de una presidencia, su secretario, coordinador de territorio tipo PRI, y su “mentor”, es decir, casi 13 mil personas operando estos 3 mil 231 comités por un periodo de 3 años en sus cargos…
Mientras tanto, en el PAN y en el PRI, están a la expectativa de la “encuestitis”, sobre todo por la capital del Estado, donde, en el lado del PAN, las preferencias se manejan hacia Manque Granados, Alfredo Chávez y César Jáuregui; pero del lado del PRI también la juegan con Fermín Ordóñez y José Luis Villalobos…
Ya entrados en la dinámica de la guerra de encuestas, como dicen luego, no hay mejor sondeo que lo que se puede apreciar en las calles, trabajo y presencia, así que el “vaya por todo” tendrá que demostrarlo en el terreno…
Tal parece que la capital no será un día de campo para los azules contra Morena por la joya de la corona…
*****
Y que, de repente, por cuestiones de agenda se pospone la reunión de las comisiones unidas de Gobernación y Educación en el Congreso del Estado, en donde se tenía previsto votar el sentido del dictamen de la propuesta de los diputados de Morena para reforma constitucional federal y estatal del derecho humano a la educación digital de las niñas, niños y adolescentes…
Esta determinación de posponer la reunión de las comisiones unidas a la que se había convocado ayer generó una serie de especulaciones, ya que el tema a tratar, aunque no es menor, no tendría mayores complicaciones, como sí lo podría tener la tan esperada reforma a la Ley Orgánica del Poder Judicial que está próxima a ingresar a proceso legislativo…
Es en sí el tema de la reforma a la Ley del Poder Judicial en Chihuahua lo que provocó una serie de comentarios al haber reagendado para nuevo aviso la reunión de comisiones. Como ya está próxima la toma de protesta de los nuevos magistrados y jueces, esto ha provocado ya una mayor atención al Poder Legislativo local…
*****
De acuerdo con versiones desde el Colegio de Bachilleres, se menciona que, con aquello de las graduaciones, se estuvo cobrando lo que ellos llaman “derecho de piso” a todos los vendedores que entraron a ofrecer los “detalles” a los egresados durante las ceremonias…
Esto, trascendió en gobierno, ya ha puesto a cuestionar sobre la permisibilidad de este negocio por parte del director Santiago de las Casas, sobre todo de aquellos que naufragaron en el camino que resintieron el no permitirles reelegirse en el cargo de directores de plantel, pues ya no sólo hablan que desde la dirección administrativa comanda un supuesto amorío de todos comentado y que, en días pasados, se compró una duela para el gimnasio de Bachilleres en Ciudad Juárez, señalan que estuvo muy cara y, para acabarla, no quedó en el espacio requerido…
*****
Javier Corral Jurado acompañó a su compañero senador de Morena, Manuel Huerta, en su informe legislativo en Veracruz…
Manuel Huerta fue electo por mayoría al Senado en la segunda posición en fórmula con Claudia Tello, quien, luego de tres meses en el cargo, pidió licencia para irse de secretaria de Educación de Rocío Nahle, y en su lugar ocupa la curul Raquel Bonilla…
Tanto Claudia Tello como Manuel Huerta obtuvieron la victoria contra los “Yunes”, que hoy están con Morena, y Miguel Ángel Yunes Márquez fue nombrado presidente de la Comisión de Hacienda del Senado de la República al darle mayoría ficticia con su sonoro voto de Judas a la reforma judicial de la 4T…
Algunas voces en Chihuahua se preguntan si Javier Corral, así como acudió al informe de Manuel Huerta, lo mismo hará con su compañero “morenista” Miguel Ángel Yunes Márquez o si también tendrá su propio evento de rendición de cuentas en el Estado Grande...
*****
A través de las redes sociales, María Antonieta Ríos Martínez, activista de la organización Chamizal Conciencia Ciudadana y quien además incumpliera los requisitos para ser candidata independiente a la alcaldía de Ciudad Juárez, convocó a levantar firmas para pedir juicio político de Cruz Pérez Cuéllar…
Informó que estarán el 24 de agosto en el monumento a Benito Juárez de 9:00 a 12:00 y de 12:00 a 3:00 pm en el centro histórico…
María Antonieta Ríos ha realizado diversos activismos sociales y ha cuestionado principalmente temas de obras federales como el Polo de Desarrollo y municipales como el Puente Elevado, a actores políticos de Morena como son el alcalde Cruz Pérez Cuéllar y la súper delegada Mayra Chávez…
*****
De acuerdo con el presidente de la CMIC, Julio Mercado, la próxima semana se podría tener listo el estudio de un terreno de la Coesvi que será presentado al IMSS para el nuevo hospital en Chihuahua…
Reveló que sí hay un terreno, pero no cumplió con los requerimientos necesarios, pues contaba con algunas arcillas, áreas de inundación, entre otros problemas. Este predio sólo fue “una permuta” para subsanar o compensar el que se tiene en El Palomar y que es propiedad del IMSS…
Además, este terreno en cambalache se ubica por donde están los cuarteles de la Guardia Nacional por el aeropuerto, pero era menor a 10 hectáreas para poder generar un proyecto de ese tamaño como un hospital…
Ahora se pretende uno de mayores dimensiones al suroriente de la capital y que cumpla con todos los estudios que soporten la construcción de una obra hospitalaria…
*****
Resulta que, a finales del presente mes, la gobernadora Maru Campos tendrá una agenda un tanto movida. Esto se debe a la visita del secretario de Economía, Marcelo Ebrard, a Ciudad Juárez. Casi de manera simultánea, estará en Texas, Estados Unidos, para reunirse con autoridades norteamericanas y dar seguimiento a la reapertura de la frontera…
Será la próxima semana cuando Campos Galván reciba en el municipio fronterizo al funcionario federal para continuar con el programa “Polos de Desarrollo Económico para el Bienestar”, el cual fue firmado el pasado mes de junio durante su encuentro con la presidenta de la República, Claudia Sheinbaum…
Asimismo, aprovechará esos días para acudir a Estados Unidos, acompañada por Álvaro Bustillos, presidente de la UGRCH, con el objetivo de avanzar en las gestiones para la reapertura de la frontera y retomar las exportaciones de ganado, cierre que ha afectado significativamente a los ganaderos de Chihuahua…
Se espera que, en dicho encuentro —que, al parecer, está programado para el 28 de agosto en Austin, Texas—, se defina una fecha para la reapertura de la frontera. No obstante, no se ha considerado que, al colindar con Sinaloa, Chihuahua podría estar en riesgo, ya que para inicios del próximo mes se espera la llegada de más de cinco mil cabezas de ganado provenientes de Nicaragua…
Si bien es cierto que Chihuahua mantiene un estatus alto en cuanto al cuidado y sanidad del ganado, la Federación ha permitido el ingreso al país de animales contaminados con el gusano barrenador, lo cual ha dificultado la exportación al país vecino…
Por otro lado, se dio a conocer que, finalmente, Estados Unidos ha aceptado la regionalización del país. Aunque en el sur de México se han detectado casos del gusano barrenador, las entidades que colindan con Estados Unidos implementan acciones que han impedido la propagación de dicha plaga…
*****
Ayer, durante la Mesa Estatal de Seguridad que se realiza cada lunes en Palacio de Gobierno, llamó la atención la llegada de elementos de la Sedena en camionetas “no oficiales”, al parecer conducidas por civiles. De dichas unidades descendieron altos mandos de esta corporación federal…
Usualmente, los elementos del Ejército Mexicano arriban en vehículos oficiales, pero las unidades vistas ayer —camionetas blancas con placas de Chihuahua— generaron especulación entre los presentes, ya que esta situación no se había visto anteriormente…
También llamó la atención que, siendo autoridades de seguridad, pareciera que las leyes de tránsito no les aplican, ya que antes de ingresar al recinto oficial realizaron vueltas prohibidas. De haber sido un ciudadano común, seguramente habría sido sancionado con las infracciones correspondientes…
Pero eso no fue todo. Las calles Libertad y Vicente Guerrero, frente al Palacio de Gobierno, se llenaron de unidades de la Sedena, Guardia Nacional, SSPE y FGE, en una cantidad superior a lo habitual, lo que provocó la inquietud de los ciudadanos que transitaban por la zona…
*****
Una falta de respeto fue la que cometieron las autoridades estatales con los habitantes de la comunidad indígena Yerbabuena. Luego de haberlos invitado a una jornada de vacunación contra el sarampión y a una supuesta feria de servicios, el comisario ejidal y el gobernador de la comunidad viajaron hasta la capital para exigir una explicación de lo ocurrido…
De acuerdo con datos proporcionados por los representantes indígenas, asistir a esta feria implicaba un trayecto de un día a pie. Ya en el lugar, se les notificó de la cancelación del evento y se les informó que serían contactados cuando se reprogramara…
Esta situación generó gran molestia, pues, pese al largo desplazamiento, informaron que aproximadamente 30 niños de la comunidad asistieron en vano con la intención de vacunarse contra el sarampión…
*****
Mientras que la gobernadora Maru Campos y el fiscal general del Estado, César Jáuregui, presumían su reunión con el secretario de Seguridad, Omar García Harfuch, en la capital arribaba una banda dedicada al robo comercial que opera precisamente desde la Ciudad de México…
Trascendió que, de acuerdo con los datos, una pareja de extranjeros realizó varios rondines por diversas plazas comerciales para sacar información y, posteriormente, cometer el delito, y de inmediato tomar un avión de regreso…
En su “intento” de robo, se llevaron joyería y unos lentes, y ante la denuncia de locatarios se logró la detención en el aeropuerto y fueron puestos a disposición. Sin embargo, pues, queda en alerta la incongruencia de la reunión y lo que pasa en la capital…
Aunque esto no es novedad, dicen, pues desde hace aproximadamente dos años se alertó que, derivado de la crisis migratoria que se vive, muchos migrantes de origen colombiano precisamente quedarían varados en el Estado, y muchos serían presa fácil para el crimen organizado…
Durante este tiempo se advirtió que el robo a casa habitación estaría en aumento, pues sería uno de los delitos que más estarían realizando, tema que pasó, y que, al parecer, no le importó al Instituto Nacional de Migración, pues nunca se ha dado a conocer si realmente existe una estadística que te diga realmente cuántos migrantes se quedaron en el Estado, pero sobre en qué estatus…
*****

Tips al momento

Denuncian en redes la falta de logística en concierto de Shakira

En redes sociales han comenzado a circular videos donde denuncian falta de logística en el concierto de Shakira, mismo que fue de gran magnitud por el tipo de artista. 

Desde falta de elementos de vialidad que abanderarán la zona, hasta afectación a vecinos que viven por dicho lugar, por el gran embotellamiento, aunado a la falta de palabra de los mismos organizadores, pues en un inicio se había anunciado que la artista estaría saliendo a partir de las 8:30 horas y salió hasta las 10:00 horas. 

Dicen, que por algo no es común que en la Capital se tengan este tipo de eventos, pues no estamos preparados para eventos masivos con artistas internacionales.


La UGRCh, ausente en reciente reunión con titular de la SADER

En la más reciente reunión con Julio Berdegué, secretario de la SADER, donde estuvieron presentes representantes exportadores de ganado de Sonora, Durango y Coahuila, con el fin de trabajar en conjunto para gestionar el apoyo tanto de los gobiernos estatales como el Federal con créditos que permitan la reconversión del sector, por parte de Chihuahua ningún representante estuvo presente, aunque de hecho hay la especulación de que el presidente de la UGRCh, Álvaro Bustillos, ni siquiera fue invitado.

Con la frontera cerrada a la exportación a EU, los productores están prácticamente obligados a vender a precios de remate, debido a la falta de defensa institucional, lo cual es un golpe directo al bolsillo para miles de familias.

Lo anterior, al parecer, es aprovechado por algunos empresarios, quienes capitalizan la crisis al favorecer el envío de carne procesada al utilizar la entrada de ganado proveniente de Nicaragua para abaratar el nacional.

Notas recientes