Ejecutómetro: 0
Dólar: 19.47 MXN
10°

Tips en Cascada, 20 de Agosto 2025

- Control a 16 organismos
- Cruz-Compean: los ecos 
- Emergen encuestas patito 
- Judicial y las impugnad
- Parral: Otro mega fraude

En la Comisión de Educación del Congreso del Estado con el voto de los cinco diputados, incluidos Morena y PT, se aprobó el dictamen en positivo de la propuesta que envió la gobernadora Maru Campos para reformar las Leyes de dieciséis organismos públicos descentralizados del sector educativo en el Estado de Chihuahua, a fin de incorporar el órgano interno de control…
Esta propuesta no tuvo mayores problemas, ni comentarios al respecto, aun cuando representan estructura burocrática a añadirse, pero que se realiza con el argumento de combate a la corrupción, en el sistema estatal…
Las reformas además plantean que la Universidad Tecnológica de la Tarahumara, la Universidad Tecnológica de Chihuahua, la Universidad Tecnológica de Chihuahua Sur, la Universidad Tecnológica de Parral, la Universidad Tecnológica de la Babícora, la Universidad Tecnológica Paso del Norte y la Universidad Tecnológica de Paquimé, puedan impartir la modalidad de posgrados, así como ofertar asesorías y servicios tecnológicos con la finalidad de que, mediante la obtención de mayores ingresos propios…
*****
Dicen que la suma de Eliseo Compeán al proyecto de Cruz Pérez Cuéllar y contra lo que muchos pensaban, sí le mete al menos ruido al panismo en Delicias y a la región centro sur, pues desde hace tiempo la misma gobernadora había solicitado la salida y baja de la curul federal del ex alcalde deliciense, y la estructura con la que contaba era muy pobre…
Lo que si provoca este movimiento de Cruz, con la llegada de Eliseo Compean es la reconfiguración de cartas en Morena, pues por un lado, se tendrá que trabajar en delicias para fortalecer a Luis Villalobos, en franca competencia contra Rocío Beltrán del Río, del grupo de la Súperdelegada Mayra Chávez. El mismo movimiento pone en desventaja a Nora Agüeros del grupo Tabasco, de Andrea Chávez…
Por el PAN, la apuesta está en el proyecto de candidatura de Roberto Carreón a la alcaldía en 2027, sin embargo, la instrucción de Cruz para este tipo de cartas es “estructura”, pues aun cuando el arribismo de prianistas no es muy aceptado por los morenistas de cepa, y la llegada de Compean no representa un “boom” estatal, y sí posible competencia en la región centro sur del Estado…
Pérez Cuéllar mueve sus cartas, logrando posiciones dentro del partido y su estructura que ni siquiera el grupo Tabasco de Adán Augusto ha podido alcanzar…
Por lo pronto ya pusieron “el ojo” desde el gobierno en supuestos operadores de Eliseo Compeán, sobre todo personajes que operaron en la Secretaría de Educación de enero del 2023 a mayo del 2024, durante el mando de la ex titular Sandra Gutiérrez, ya que de la cuenta pública 2023 derivaron una serie de observaciones por parte de la ASE que aún no han concluido procesos, incluyendo los famosos panfletos con un costo millonario hechos en la empresa del secretario de turismo, Edibray Gómez....

*****
El "Ciber bunker" con comprasde más de 15 millones de pesos que pretende contratar el Poder Judicial saliente, señalan que no es la única adquisición con cargo a la próxima administración del Poder Judicial sino que existen varios otros asuntos que pretenden contratar antes de que “los nuevos” tomen protesta…
Hay otros negocios pendientes como son mobiliario para salas de audiencias, renovación de pólizas de seguros de equipos, así como servicio de fotocopiado, impresión y equipos, que curiosamente son plurianuales, algunos con vigencia hasta el 2028…
*****
En lo que respecta a la judicialización o impugnaciones de la elección de jueces y magistrados locales, Chihuahua lidera el escenario nacional de quejas, incluso superando a la Ciudad de México y el Estado de México…
La comparativa de impugnaciones presentadas en tribunales locales, muestra que Chihuahua tiene un abultado poder judicial con 305 cargos y generó 193 impugnaciones, lo que genera atención nacional si se compara con entidades con una población y una estructura política más grande, como la Ciudad de México y el Estado de México…
La Ciudad de México reportó 192 impugnaciones contra sólo 133 cargos a elegir, casi el doble de Baja California donde fueron 55 impugnaciones contra 172 cargos y Tamaulipas con 63 impugnaciones a 147 cargos…
El caso Chihuahua es notorio por su cantidad de impugnaciones, frente al Estado de México que sólo reporta 20 impugnaciones contra 89 cargos a elegir, siendo el más poblado del país. Deja en la abultada burocracia en el poder judicial chihuahuense…
Hay que recordar que las impugnaciones son mecanismos de defensa de derechos, pero también parte fundamental para cuestionar la legitimidad de las autoridades electas, más cuando Chihuahua es el que más cargos judiciales renovará en el país…
*****
Son 11 funcionarios municipales, entre ellos el Subsecretario del Ayuntamiento de Chihuahua, Alejandro Olivas, quienes preparan ya su salida del Municipio, luego de haber quedado seleccionados como jueces y magistrados en la pasada elección judicial…
Será el viernes 29 en donde habrán de dejar sus puestos para incorporarse a sus actividades del Poder Judicial, y por el momento ya están con la entrega recepción de sus oficinas, aunque en algunos puestos todavía no está muy concretado quién llegará…
En el caso concreto de Olivas, quién salió en diversas ocasiones acompañando al secretario Roberto Fuentes, su espacio aún no tiene alguien concretado, esto, pese a que en las últimas semanas tomó poco de relevancia por tener que llevar el caso de los afectados del Monte Xenit, y en su caso llevar el acompañamiento necesario…
Y es que hablando de Monte Xenit, justamente, parece que el tema ya apagó el fuego, y nada se volvió a decir, y de las 32 familias afectadas de las que se hablaba solo 28 decidieron salir de su vivienda para que se les realizara la adecuación, quedando pendientes 3, sin que hasta la fecha se mencione de ellos…
*****
Increíble que, pese al historial con financieras como Aras y Yox Holding, los chihuahuenses no aprendan la lección. Ahora, en Parral, volvieron a confiar en el Grupo Financiero Pacheco, el cual defraudó a varios parralenses. Sin embargo, no se quedaron de brazos cruzados: aunque las acciones tomadas no igualan lo invertido, algunos afectados decidieron actuar por cuenta propia…
La situación estalló ayer, cuando las víctimas se percataron de que los fundadores de dicha financiera ya habrían abandonado el estado e, incluso, el país. Algunos aseguran que se fueron a Estados Unidos, donde actualmente se encuentra escondido el principal defraudador de Chihuahua, Armando Gutiérrez; otros afirman que escaparon a Canadá…
Hasta el momento, se desconoce la cantidad exacta de víctimas afectadas por Grupo Pacheco. No obstante, algunos defraudados ingresaron a las instalaciones para llevarse los pocos objetos de valor que encontraron. Se especula que el número de afectados asciende a mil 600 personas, mientras que las pérdidas superarían los 300 millones de pesos. Se dijo, además, que las inversiones iban desde los 50 mil hasta los 7 millones de pesos. Ayer se presentaron al menos 20 denuncias…
*****
El día de ayer comenzaron a circular los resultados de una encuesta patito, de encuestadoras muy señaladas porque nomás cobran para el interés estratégico de quienes las contratan, en la que se posiciona en primer lugar, rumbo a la alcaldía de Chihuahua en 2027, a César Jáuregui Moreno, actual titular de la FGE, muy por encima de Manque Granados, Rafa Loera y Alfredo Chávez. Sin embargo, llama la atención que en dicha encuesta aparece un nuevo personaje: Jorge Cruz Camberos, todos ellos del PAN…
Por parte del PRI, solo figuran dos nombres: Fermín Ordóñez y José Luis Villalobos, siendo el primero quien encabeza con el 55.4% de preferencia. Por Morena hay cinco perfiles, y quien lidera, aunque por poco, es Brenda Ríos, seguida del ex priista Marco Quezada, así como de Miguel Riggs, Miguel La Torre y Héctor Ochoa…
Aunque no son tiempos oficiales para este tipo de encuestas y todavía falta mucho para 2027, hay quienes desde hace meses han iniciado su candidatura “no oficial”. Algunos de ellos, por cierto, ya fueron regañados por la gobernadora Maru Campos y exhortados a enfocarse en sus responsabilidades actuales —algo que, al parecer, han aprendido a combinar…
No hay que olvidar que existen más perfiles que no aparecen en esta encuesta, pero el tiempo se encargará de poner a cada quien en su lugar…

Tips al momento

Denuncian en redes la falta de logística en concierto de Shakira

En redes sociales han comenzado a circular videos donde denuncian falta de logística en el concierto de Shakira, mismo que fue de gran magnitud por el tipo de artista. 

Desde falta de elementos de vialidad que abanderarán la zona, hasta afectación a vecinos que viven por dicho lugar, por el gran embotellamiento, aunado a la falta de palabra de los mismos organizadores, pues en un inicio se había anunciado que la artista estaría saliendo a partir de las 8:30 horas y salió hasta las 10:00 horas. 

Dicen, que por algo no es común que en la Capital se tengan este tipo de eventos, pues no estamos preparados para eventos masivos con artistas internacionales.


La UGRCh, ausente en reciente reunión con titular de la SADER

En la más reciente reunión con Julio Berdegué, secretario de la SADER, donde estuvieron presentes representantes exportadores de ganado de Sonora, Durango y Coahuila, con el fin de trabajar en conjunto para gestionar el apoyo tanto de los gobiernos estatales como el Federal con créditos que permitan la reconversión del sector, por parte de Chihuahua ningún representante estuvo presente, aunque de hecho hay la especulación de que el presidente de la UGRCh, Álvaro Bustillos, ni siquiera fue invitado.

Con la frontera cerrada a la exportación a EU, los productores están prácticamente obligados a vender a precios de remate, debido a la falta de defensa institucional, lo cual es un golpe directo al bolsillo para miles de familias.

Lo anterior, al parecer, es aprovechado por algunos empresarios, quienes capitalizan la crisis al favorecer el envío de carne procesada al utilizar la entrada de ganado proveniente de Nicaragua para abaratar el nacional.

Notas recientes