Ejecutómetro: 0
Dólar: 19.47 MXN
10°

Típs en Cascada, 26 de Agosto 2025

- El PAN y las reformas
- Komaba y las lecturas
- Ramírez, a presidencia
- Mapula: un largo cuento

El PAN, que en un inicio se opuso férreamente a la reforma Constitucional del Poder Judicial federal, es quien impulsó las reformas a la Constitución Local, la Ley Electoral para elegir jueces y magistrados y ahora la Ley Orgánica para su funcionamiento en el ámbito local…


El diputado Alfredo Chávez Madrid, coordinador de la bancada panista, presentó la nueva Ley Orgánica y se turnó de inmediato a la Comisión de Justicia, presidida por Francisco Sánchez, de Movimiento Ciudadano, donde están el propio Alfredo Chávez, la panista Xóchitl Contreras, Guillermo Ramírez del PRI y próximo presidente del Congreso, los representantes de Morena, Jael Argüelles y Pedro Torres y del PT, Irlanda Márquez; se sugiere que el dictamen pasará con una amplia mayoría, si no es que por unanimidad…


La Ley establece que el Órgano de Administración Judicial tendrá autonomía para manejar su presupuesto y el del Fondo Auxiliar. El presupuesto del Poder Judicial no podrá ser menor al del año anterior ni al 2% del presupuesto total del estado…


Se contemplan pensiones y jubilaciones para magistrados, el "haber de retiro" de cuatro años equivalente a su sueldo activo y una pensión vitalicia del 50% de su salario…


El Órgano de Administración estará integrado por cinco personas con periodos de seis años, sin posibilidad de reelección. Se prohibirá que familiares cercanos de sus integrantes ocupen cargos directivos o auxiliares en el mismo órgano…


La presidencia del Órgano de Administración se elegirá de manera alternada entre sus integrantes por un periodo de dos años. Se requerirá el voto de al menos tres miembros. Si no se logra, habrá una segunda ronda y, de ser necesario, una insaculación…


En los artículos transitorios de la Ley se destaca que entrará en vigor inmediatamente después de su aprobación, sin esperar su publicación. El Congreso tiene 180 días para adaptar las leyes secundarias a la nueva Ley Orgánica. El Órgano de Administración debe implementar un sistema de carrera judicial y administrativa en un plazo no mayor a un año, que incluirá estímulos y recompensas para el personal, evaluando su desempeño, capacitación y antigüedad. Además, los jueces y magistrados que cambien de puesto, o aquellos que ya están jubilados, conservarán sus derechos laborales y de pensión vitalicia…


*****
La reciente aclaración de Miguel La Torre y Marco Quezada buscó enviar mensaje entre los grupos morenistas, los mismos que no dejan de calificarlos de arribistas, como ahora que "de repente", vuelven a aparecer cuando ya comienzan a sonar nombres para el 27 
Fue una respuesta no solicitada a quienes han cuestionado su calidad moral para hacer denuncias, recordándoles que los votos que obtuvieron en 2024 les dan la autoridad para hablar como referentes de Morena…


Ambos llegaron a las candidaturas como figuras externas, en medio de la polémica e incluso fueron confrontados por los "morenistas" fundadores…
La Torre, a pesar de perder la contienda contra Marco Bonilla por la alcaldía de Chihuahua, logró 129 mil 333 votos, de los cuales 120 mil 187 fueron para Morena. Por su parte, Marco Quezada, como candidato a diputado federal por el distrito 08, obtuvo 93 mil 661 votos, de los cuales 70 mil 561 beneficiaron directamente a Morena…


Buscaron revirar a aquellos que les cuestionen su calidad moral de Miguel y Marco para hacer denuncias bajo la bandera de Morena deben recordar el peso de los votos que ellos aportaron al movimiento, aunque no sean del agrado de todos al interior del partido.,..


****
El PRI vuelve a ocupar la presidencia del Congreso del Estado, luego de 7 años, cuando la diputada Karina Velázquez estuvo al frente en la LXV Legislatura, del 1 de septiembre de 2017 al 31 de agosto de 2018…


En estos 7 años el partido dejó escapar la oportunidad de liderar el Poder Legislativo en varias ocasiones, debido a rupturas internas, lealtades cambiantes e incluso a alianzas con otras fuerzas políticas, configurando el PRIMOR…


Por ejemplo, en la LXVI Legislatura, el PRI tenía el turno para presidir el Congreso en el segundo año, pero las fracturas en su propia bancada y los acuerdos de algunos diputados con el gobierno de Javier Corral llevaron a que el cargo fuera cedido a René Frías del PANAL. De la misma manera, en la LXVII Legislatura (2021-2023), se optó por entregar la presidencia a Morena, permitiendo que Adriana Terrazas repitiera en el cargo por dos años consecutivos…


Ahora, con la llegada de Guillermo Ramírez a la presidencia del Congreso, el grupo de Graciela Ortiz gana una posición. Mientras tanto, la representación de "Alito" Moreno, a través de la fracción parlamentaria de José Luis Villalobos, se mantiene intacta, continuando con su rol en la operación nacional de afiliación de militantes…


Este reacomodo interno parece no alterar el panorama político a corto plazo. El trabajo de Arturo Medina en la coordinación lo perfila como el candidato natural para la diputación federal por el distrito 09 en la Sierra Tarahumara. Por su parte, Guillermo Ramírez sigue en las menciones por la carrera por la alcaldía de Parral…


En cuanto a los otros diputados del grupo, Luis Fernando Chacón cuenta con el apoyo para la próxima reelección, y José Luis Villalobos continúa siendo uno de los perfiles considerados en las encuestas del tricolor para la alcaldía de Chihuahua…


*****
La ratificación de la propuesta del PRI para que Guillermo Ramírez sea el próximo presidente del Congreso se realizará este miércoles en la Junta de Coordinación Política…


En esa misma reunión de la Jucopo se espera que se apruebe la convocatoria a un periodo extraordinario de sesiones para el jueves, donde se abordarán varios temas, entre ellos la votación para el nombramiento de la persona que, por parte del Poder Legislativo, ocupará uno de los cinco espacios en el Órgano de Administración del Poder Judicial…


Se contempla que este domingo 31 de agosto se lleve a cabo la sesión de clausura de la Diputación Permanente. En ese momento, la nueva mesa directiva, con Guillermo Ramírez a la cabeza, asumirá la presidencia para tomar protesta a los nuevos magistrados y jueces en una sesión solemne que se realizará el lunes en el Centro de Convenciones…


*****
Después de dos meses, la gobernadora Maru Campos presentó al Congreso del Estado la propuesta de la “Ley Beatriz”, una iniciativa que busca el indulto para mujeres recluidas en prisión. Aunque la propuesta aún no ha sido remitida para iniciar el proceso legislativo, representa un paso significativo…


Esta ley busca establecer criterios claros y procedimientos justos para otorgar una segunda oportunidad a mujeres que, en su momento, no fueron escuchadas antes de recibir una condena. Se enfoca en aquellas en condición de vulnerabilidad, como madres con hijos menores de 14 años, cuidadoras únicas, mujeres con enfermedades graves o en fase terminal, pertenecientes a comunidades indígenas o adultas mayores…


Es importante señalar que Chihuahua ocupa el sexto lugar nacional en cuanto al número de mujeres en prisión. Muchas de ellas se encuentran en circunstancias de especial vulnerabilidad, con discapacidad, con hijos menores o como madres solteras. La mayoría son representadas por un defensor de oficio, lo que subraya sus dificultades económicas…


La iniciativa busca llenar un vacío normativo al ofrecer un catálogo detallado de requisitos para acceder a este beneficio. Esto daría a las mujeres privadas de su libertad una certeza jurídica que hasta ahora no tenían…


La "Ley Beatriz" busca apoyar a casos de mujeres en condiciones de fragilidad, ya sea por enfermedades crónicas, discapacidades, edad avanzada o por haber sufrido violaciones al debido proceso…


*****
Hay varias versiones sobre la llegada de César Komaba a la presidencia municipal del PAN. Se dice que esta jugada pudo haber sido orquestada por Gil Loya, titular de la SSPE. Una de las versiones apunta a que fue para librarse de él; otra, que fue una estrategia para iniciar operaciones políticas rumbo a 2027 en favor de su actual jefe. En esta última hipótesis llama la atención puesto que las aspiraciones del secretario no estarían enfocadas en la capital, sino en la frontera, según versiones internas…


Al interior de los pasillos de Palacio de Gobierno cobra fuerza la versión de que, por fin, Loya Chávez logró zafarse de César Komaba. Quienes han estado cerca aseguran que la relación entre ambos no fue precisamente cordial, sino que Komaba habría ocupado el cargo en Vialidad por encomienda directa de Maru Campos…


Sin embargo, la llegada de Komaba a la presidencia municipal del PAN molestó a muchos, ya que el que se perfilaba para ese cargo era Daniel Terrazas, director de CEMASC en la FGE, y de quien se dijo, se pensaba, habría podido operar políticamente a favor de César Jáuregui, uno de los posibles candidatos a la alcaldía de Chihuahua en 2027, escenario que por la selección de Komaba, se cayó...


*****
Ya son varias las ocasiones en las que se ha vinculado a elementos municipales con el crimen organizado, en hechos que han salido a la luz de manera evidente. El caso más reciente involucra el cateo a un domicilio propiedad de una agente de la policía del municipio fronterizo…


Este hecho generó una disputa entre elementos de la SSPE y de la SSPM, en la que intervinieron tanto el director de la corporación municipal como el alcalde Cruz Pérez Cuéllar, quienes salieron en defensa de la agente. No obstante, el edil posteriormente cambió su declaración y afirmó que, si la agente tiene alguna relación con el crimen organizado, se aplicará la ley…


Cabe señalar que la agente denunció a los elementos estatales por robo y por presuntas agresiones sexuales contra menores de edad durante el cateo. Sin embargo, de forma extraoficial, se dio a conocer que es pareja de un criminal detenido horas antes, lo cual podría haber detonado la reacción del elemento municipal…


Se espera que sean las autoridades quienes aclaren los hechos y determinen si se aplicará el mando único en ese municipio, como ha sucedido en otros casos donde se detectaron vínculos entre agentes municipales y el crimen organizado…


Recordemos que en esto puede influir el reciente asesinato de dos elementos municipales de Juárez, quienes fueron ejecutados junto a un líder criminal, y de quienes se dijo que fungían como sus escoltas…


*****
Quien no se quedó atrás y viajó a la Ciudad de México para sostener un encuentro con el presidente del PAN, fue el alcalde Marco Bonilla, días previos a su Informe de Gobierno...


Esta reunión fue pactada con una fotografía, misma que compartió el propio Jorge Romero, quien sin más palabras, solo expresó el saludo que se dieron entre ambos...


Dicen que nada es casualidad, pues no bastaron unos días de que la gobernadora María Eugenia Campos también estuvo en reunión con él, y antes de su viaje había visto a Bonilla, quien seguro le solicitó que le diera apertura a dicha reunión...


Y es que con tantos cambios de última hora y la movedera de piezas al interior del PAN, sí que ha sacudido a varios, pues no está lejano el 2027...


*****
Mápula y su cuento de nunca acabar… Como ya no es novedad de mucho, y de acuerdo con lo establecido por el Tribunal Superior de Justicia, donde se estableció la suspensión de los plazos legales en el periodo comprendido del 27 de agosto al 02 de septiembre, al parecer su audiencia no se llevará a cabo...


Y es que en la nueva notificación que se realizó aproximadamente hace un mes, se marcaba que el 29 de agosto se llevaría a cabo la reanudación, pero no contaban con que el término para las salidas por el nuevo proceso judicial no lo permitiría...


Aunque este caso parece ya el cuento de nunca acabar y ninguna suspensión sorprende, ahora estará en espera de la asignación de un nuevo juez, pues la anterior decidió ya no participar en esta elección...


Y por ello, al parecer el tema no quedará aquí, sino que dependerá mucho de quién sea el asignado, porque si se tratara de un juez alineado a Morena, seguramente, y sin dudar, dicen, utilizará el caso políticamente bajo su interés...


*****
¿Será que Marcelo Ebrard aún no tiene claro cuándo visitará Juárez o están tratando de esconder información sobre su llegada? Una cosa sí sabemos: Maru confirmó que estaría con él el 28 de agosto y los empresarios ya la echaron de cabeza, mencionando que viene a la frontera hasta el 9 de septiembre y que ellos, a pesar de haber sido calificados por el canciller como “monopolio”, están bien puestos para acompañarlo en el proyecto Polos de Desarrollo de la 4T...

Tips al momento

Rumbo al 2027 desde el Estadio Monumental Chihuahua 

El Estadio Monumental de Béisbol Chihuahua, arrancó este viernes con la gran final de Dorados vs Indios, misma que fue encabezada por los alcaldes, Marco Bonilla y Cruz Pérez Cuéllar. 

Con un estadio totalmente lleno fue el escenario perfecto para la pasarela de los candidateables, mismos que con mensajes subliminales como portar el “27” en sus jerseys no dejaron de desearle buena suerte a su equipo, así como posar en las fotografías con los aficionados. 

Como era de esperarse al momento de la presentación del alcalde de Juárez, Cruz Pérez Cuéllar, fue recibido con abucheos por parte de los asistentes, acto que seguramente será repetido la próxima semana, si Bonilla asiste a la frontera.

Quién también asistió a este partido fue el regidor morenista Hugo González, quien portó un jersey de los dorados, dando ese afinado toque de que va por la alcaldía de la Capital.


Denuncian en redes la falta de logística en concierto de Shakira

En redes sociales han comenzado a circular videos donde denuncian falta de logística en el concierto de Shakira, mismo que fue de gran magnitud por el tipo de artista. 

Desde falta de elementos de vialidad que abanderarán la zona, hasta afectación a vecinos que viven por dicho lugar, por el gran embotellamiento, aunado a la falta de palabra de los mismos organizadores, pues en un inicio se había anunciado que la artista estaría saliendo a partir de las 8:30 horas y salió hasta las 10:00 horas. 

Dicen, que por algo no es común que en la Capital se tengan este tipo de eventos, pues no estamos preparados para eventos masivos con artistas internacionales.


La UGRCh, ausente en reciente reunión con titular de la SADER

En la más reciente reunión con Julio Berdegué, secretario de la SADER, donde estuvieron presentes representantes exportadores de ganado de Sonora, Durango y Coahuila, con el fin de trabajar en conjunto para gestionar el apoyo tanto de los gobiernos estatales como el Federal con créditos que permitan la reconversión del sector, por parte de Chihuahua ningún representante estuvo presente, aunque de hecho hay la especulación de que el presidente de la UGRCh, Álvaro Bustillos, ni siquiera fue invitado.

Con la frontera cerrada a la exportación a EU, los productores están prácticamente obligados a vender a precios de remate, debido a la falta de defensa institucional, lo cual es un golpe directo al bolsillo para miles de familias.

Lo anterior, al parecer, es aprovechado por algunos empresarios, quienes capitalizan la crisis al favorecer el envío de carne procesada al utilizar la entrada de ganado proveniente de Nicaragua para abaratar el nacional.

Notas recientes