Tips en Cascada, 31 de Agosto 2025

- Revisión de última hora 

-IMSS: las irregularidades
- Más ataques a Centinela
- Fallas en estadio de Beis

A tan solo un par de días de que tomen protesta los nuevos jueces y magistrados del Poder Judicial, autoridades estatales pasaron la jornada de ayer en el "bunker" para definir las nuevas figuras que integrarán el Tribunal Superior de Justicia del Estado (TSJE). Entre los cargos por asignar, destaca el de secretario general del Poder Judicial, alrededor del cual ya circulan varios nombres…


Desde Palacio de Gobierno trascendió que el segundo al mando, es decir, Santiago de la Peña, sostuvo diversas reuniones —las cuales continuarán durante el fin de semana— ante la urgencia de concretar los nombramientos, particularmente el de la Secretaría General del TSJE…


Así que el encierro en el "bunker" podría alargarse hasta lograr un consenso. La toma de protesta está programada para este lunes, y la primera sesión oficial del pleno se celebraría el martes…

 

*****

Lo que sigue sucediendo al interior de la delegación del IMSS en Chihuahua pareciera ser una secuencia de una novela de pesadilla, si no es por la realidad de lo que ahí acontece, a tal grado que un documento enviado a oficinas centrales hace de nueva cuenta una serie de denuncias que, como otras ya remitidas, esperan que sean atendidas por el alcance de las denuncias que se hacen…

 

Ahora, los reclamos son de empleados que denuncian hostigamientos de índole laboral, sexual y arreglo de plazas…


Resaltan que ningún órgano encargado de la procuración de transparencia y apego a normatividad ha logrado un cambio, salvo el caso de Karla Ponce, "quien, de ser una asistente de oficina delegacional, por el solo hecho de ser allegada al maestro Alfredo Ramos Peña, coordinador de Abastos y Equipamiento del IMSS Chihuahua, fue favorecida con un puesto de confianza de alto nivel… y no precisamente por su arduo trabajo…"…


Destacan que el maestro Ramos Peña ha escenificado varios eventos de índole negativa, entre otros, protagonizar peleas con la Policía Federal, encargados de la guarda y custodia del almacén, y quien los confrontó ante una discusión "por entorpecer las funciones del personal federal; ya que destruyeron grandes cantidades de medicamento que caducaron en los almacenes, por la negligencia y falta de administración y coordinación en la distribución adecuada de los materiales y medicamentos adquiridos en el IMSS, cuando hay tanta carencia en las clínicas y hospitales. Por cierto, también tiene bastantes quejas por acoso y maltrato laboral, junto con su segunda, Claudia Berenice Hernández Salinas, también proveniente de CDMX y quien, con la aprobación del delegado Zamudio, nuevamente jugó su carta de nepotismo al incluir en la nómina institucional de abastos a su pareja de nombre Carlos Siles, dándole un puesto de alto nivel y colocándolo convenientemente en un punto estratégico, donde se lleva el control del abasto, dejando claro que el objetivo del delegado Zamudio es colocar a toda la gente que laboraba con él en el OOAD de CDMX, desplazando arbitrariamente a gente con años de experiencia y buen trabajo a favor del IMSS Chihuahua"…


También incluyen el caso de la Dra. Beatriz Villasana Luna, titular de la Jefatura de Prestaciones Económicas y Sociales, y de quien observan una serie de anomalías "de toda clase"…


Incluyen a otro jefe de oficina, Lucio Guadalupe Ruiz Ortega, destituido anteriormente de otros puestos de confianza por varias denuncias de hostigamiento hacia personal del IMSS Chihuahua...". Así parte de lo que acontece en esa dependencia, donde ya su colapso llegó a las fronteras políticas, cuya bandera la ha tomado el PAN, que tiene documentación a pasto de todas las irregularidades que se registran en ese organismo...

 

*****
Los daños a los arcos de la Plataforma Centinela no han cesado, especialmente en la zona occidente del estado. Tan solo ayer se reportaron siete ataques en el corredor Cuauhtémoc-Madera, sin contar los ocurridos días anteriores. Aunque las autoridades atribuyen estos hechos a una reacción de los grupos criminales que se sienten intimidados por la tecnología y el aumento del despliegue policial, la situación sigue siendo preocupante…


Además, ciudadanos de Guerrero y Valle de Zaragoza denunciaron en redes sociales nuevos daños a la infraestructura de la Plataforma Centinela en sus municipios. En el tramo de La Junta a San Pedro, se reportaron actos de vandalismo contra el equipo tecnológico instalado. También circulan imágenes de un arco derribado en Valle de Zaragoza, siendo esta la segunda vez que se atenta contra esa misma estructura…


De manera extraoficial, se estima que ya suman 31 ataques contra los arcos de Centinela en al menos 13 municipios del estado…


*****
Salieron a relucir las pésimas instalaciones del Estadio de Béisbol Juárez, pues dicho recinto deportivo ubicado en la ciudad fronteriza protagonizó un momento de alarma entre el público en donde se demostró que la arquitectura del mismo no sirve para emergencias, esto después de que uno de los jugadores que se encontraban disputando el campeonato de la LEB se cayó y comenzó a convulsionarse…


Lo que llamó la atención no fue la atención médica, que afortunadamente fue rápida, sino que al tratar de ingresar la ambulancia por un acceso de emergencia para llevar al pelotero a un hospital, esta no pudo entrar por lo estrecho de la puerta. Afortunadamente, como se mencionó, hubo una atención rápida y no pasó a mayores, pero si no hubiera sido de tal forma, las consecuencias serían graves…


A todo esto, el estadio fue inaugurado en 2012 por el entonces gobernador César Duarte, quien en su momento presumió que tras varios años de trabajos y un presupuesto de 210 millones de pesos se pudo acondicionar de nuevo este lugar para ser un impulso en el ámbito deportivo y social, pero les faltó prever este tipo de detalles que son de suma importancia y pueden o no cambiar la vida de quien resulte herido…


Por cierto, ya con este panorama, lo que piden voces fronterizas es conminar al alcalde Cruza Pérez Cuéllar es poner manos a la obra y ampliar estos accesos o copiar el modelo norteamericano y hacer como en los juegos de Estados Unidos: adquirir un vehículo especial para llevar a los lesionados a la salida para ingresar a la ambulancia…

Tips al momento

Sin representación Chihuahuense en la mesa directiva del Senado 

Llamó la atención que en la conformación de la mesa directiva del segundo año legislativo del Senado de la República no hay ningún senador chihuahuense y como era de esperarse hay una inclinación hacía la izquierda, con solo un representante del tricolor, dos panistas y un emecista de los 12 legisladores que la conforman. 

Fue el día de ayer que se definió la conformación de la misma y se rindió protesta a la ahora presidenta del Senado y morenista, Laura Itzel Juárez y los demás integrantes, destacando que de parte de Chihuahua no existe representación, excluyendo inclusive a senadores morenistas como Andrea Chávez, quien buscaba la presidencia, y Javier Corral. 

A esto se le suma que únicamente cuatro de los 12 legisladores son de oposición la Senadora panista Imelda Margarita Sanmiguel Sánchez, quien tomó protesta como segunda vicepresidenta; Claudia Edith Anaya Mota del PRI como secretaria; Gustavo Sánchez Vásquez del blanquiazul y Néstor Camarillo Medina de MC, estos últimos también en cargos secretariales. 

Los demás integrantes son de Morena o partidos afines, como el senador Jorge Carlos Ramírez Marín del PVEM quien asumió la tercera vicepresidencia y la ahora secretaria, Lizeth Sánchez García del PT. 


Andrea Chávez lleva plana de senadores a la candidateable Ariadna Montiel 

Dos de las candidateables de Morena a la gubernatura del Estado, Ariadna Montiel y Andrea Chávez, sostuvieron un encuentro enmarcado en la agenda institucional de la Secretaría del Bienestar y la agenda legislativa en esta materia.

Andrea Chávez del "Grupo Tabasco", confirmó que previo al inicio del nuevo periodo legislativo, se reunió en la jefa política del "Grupo Coyoacán", Ariadna Montiel en la Secretaría del Bienestar.

A la reunión de Ariadna Montiel acudieron las y los senadores de todos los grupos parlamentarios, integrantes de la Comisión de Bienestar en el Senado de la República, que preside Andrea Chávez.


Rumbo al 2027 desde el Estadio Monumental Chihuahua 

El Estadio Monumental de Béisbol Chihuahua, arrancó este viernes con la gran final de Dorados vs Indios, misma que fue encabezada por los alcaldes, Marco Bonilla y Cruz Pérez Cuéllar. 

Con un estadio totalmente lleno fue el escenario perfecto para la pasarela de los candidateables, mismos que con mensajes subliminales como portar el “27” en sus jerseys no dejaron de desearle buena suerte a su equipo, así como posar en las fotografías con los aficionados. 

Como era de esperarse al momento de la presentación del alcalde de Juárez, Cruz Pérez Cuéllar, fue recibido con abucheos por parte de los asistentes, acto que seguramente será repetido la próxima semana, si Bonilla asiste a la frontera.

Quién también asistió a este partido fue el regidor morenista Hugo González, quien portó un jersey de los dorados, dando ese afinado toque de que va por la alcaldía de la Capital.


Denuncian en redes la falta de logística en concierto de Shakira

En redes sociales han comenzado a circular videos donde denuncian falta de logística en el concierto de Shakira, mismo que fue de gran magnitud por el tipo de artista. 

Desde falta de elementos de vialidad que abanderarán la zona, hasta afectación a vecinos que viven por dicho lugar, por el gran embotellamiento, aunado a la falta de palabra de los mismos organizadores, pues en un inicio se había anunciado que la artista estaría saliendo a partir de las 8:30 horas y salió hasta las 10:00 horas. 

Dicen, que por algo no es común que en la Capital se tengan este tipo de eventos, pues no estamos preparados para eventos masivos con artistas internacionales.


La UGRCh, ausente en reciente reunión con titular de la SADER

En la más reciente reunión con Julio Berdegué, secretario de la SADER, donde estuvieron presentes representantes exportadores de ganado de Sonora, Durango y Coahuila, con el fin de trabajar en conjunto para gestionar el apoyo tanto de los gobiernos estatales como el Federal con créditos que permitan la reconversión del sector, por parte de Chihuahua ningún representante estuvo presente, aunque de hecho hay la especulación de que el presidente de la UGRCh, Álvaro Bustillos, ni siquiera fue invitado.

Con la frontera cerrada a la exportación a EU, los productores están prácticamente obligados a vender a precios de remate, debido a la falta de defensa institucional, lo cual es un golpe directo al bolsillo para miles de familias.

Lo anterior, al parecer, es aprovechado por algunos empresarios, quienes capitalizan la crisis al favorecer el envío de carne procesada al utilizar la entrada de ganado proveniente de Nicaragua para abaratar el nacional.

Notas recientes