-La Reunión de las 3 M's
-301 nuevos juzgadores
-A evitar puerta giratoria
-Reacomodo Legislativo
En el cuidado de las formas que involucraron el fin de un poder judicial con casi 200 años de existencia en Chihuahua y el arribo de un nuevo producto del capricho de un solo hombre como es el caso de AMLO, previo al evento de la toma de protesta de jueces y magistrados del Poder Judicial, se pudo apreciar un encuentro privado entre Maru Campos y las magistradas presidentas entrante y saliente por separado, un encuentro de las 3 M's....
Sin embargo, en dicho encuentro se pudo ver por varios momentos a Myriam Hernández sola en una sala VIP del Centro de Convenciones…
Pese a la negativa de Hernández Acosta de permanecer en la sala junto a los diputados, fue llamada para que los legisladores la llevarán al presídium y de ahí bajarla, pues había terminado su ciclo frente al TSJ…
Aunque, al recibir el agradecimiento por parte de Maru Campos y Marcela Herrera los aplausos para Hernández Acosta fueron bastantes, casi llegó al punto más emotivo, mal logrando controlar que apareciera una lágrima…
***
En la sesión solemne del Congreso de Chihuahua, para la toma de protesta de los nuevos magistrados y jueces del Poder Judicial, los diputados del PRI abandonaron el recinto previo a este acto de formalismo legal.
Siguiendo la línea nacional de su dirigente, "Alito" Moreno, la bancada priista, encabezada por su coordinador Arturo Medina y el subcoordinador Luis Fernando Chacón, optó por abandonar el recinto, se retiró también el legislador José Luis Villalobos, esto en una protesta contra la reforma judicial y la culminación de la misma con este acto protocolario.
El único legislador priista que se quedó fue Guillermo Ramírez, pues como presidente del Congreso, su papel era indispensable para conducir la sesión, estuvo junto a la gobernadora Maru Campos y la nueva presidenta del Poder Judicial, Marcela Herrera.
En total, 301 personas tomaron protesta: 30 magistrados del pleno, 5 del tribunal de justicia y 266 jueces. Este número generó cierta confusión, ya que se había manejado la cifra de 270 jueces; sin embargo cuatro puestos que no se concursaron y serán gestionados por el Instituto Estatal Electoral en un proceso electoral próximo.
***
Destacó en el evento de la toma de protesta de los jueces y magistrados la presencia de representantes del gobierno federal.
Asistieron la delegada del Bienestar, Mayra Chávez, y el delegado de la Conagua, Román Alcántar, ambos cercanos a la secretaria Ariadna Montiel, ante los cuales y el público general, la gobernadora recordó la defensa del agua del Estado y la lucha contra los libros de texto.
Además, Brighite Granados, presidenta de Morena en el estado, también estuvo entre los invitados.
Fue comentada la visible presencia de Morena en un evento clave como lo es la renovación oficial de la estructura del Poder Judicial de Chihuahua.
***
Quién no se quiso quedar atrás y mandar uno que otro mensaje a los nuevos jueces y magistrados fue el alcalde Marco Bonilla, quien no solo los felicitó, si no les pidió que en esta ocasión trabajen para evitar la famosa “puerta giratoria”.
No solo eso, si no que los ojos de México están puestos en ellos, por ser los que están haciendo historia y por ser los primeros en ser electos popularmente, por ello espera que “ahora sí” se pueda contar con una justicia pronta y expedita.
Pese a estos dos puntos específicamente que casi, casi se escucharon como un reclamo, no dudo en desearles lo mejor, y decirles que las puertas del municipio están abiertas.
Y es que basta poner en el juego la elección del 2027, en donde no se puede arriesgar tanto a mensajes más golpeadores, o bien tan a favor, pues está en juego una gubernatura y una relación futura, dicen.
Y también en este tema, el municipio tentativamente este martes estaría dando a conocer los cambios que tendrá, luego de que 11 funcionarios públicos salieran electos en la elección judicial, aunque no se anticipó nada, solo se dio a conocer que el día de ayer estarían por confirmar los dos cambios que se estarían realizando.
***
Otro gran evento que tuvo cabida el día de ayer fue el informe de los primeros 11 meses de gobierno de Claudia Sheinbaum que, aunque fue corto, trató temas torales en su mandato como los ya conocidos programas del bienestar, la estrategia de seguridad y el proyecto económico, en donde afirma que “todo está bien”....
En este sentido, un tema que llamó mucho la atención fue el del IMSS Bienestar, “El acceso de salud no es una mercancía ni un privilegio, es un derecho del pueblo de México”, así terminó la presidenta Sheinbaum de anunciar "su avance" en el ámbito médico durante su primer informe, en donde recalcó principalmente obras y mejoras en infraestructura de su preciado IMSS Bienestar, solo mencionando dos proyectos para el estado de Chihuahua, que por obvias razones se encuentran en Ciudad Juárez.
Pero el que Claudia Sheinbaum haya asegurado que en todos, sin excepción, los hospitales de la república el abasto de medicinas sea por encima del 90% es una muestra del cinismo y una falta de respeto a los Mexicanos y en específico a los Chihuahuenses, a quienes ha discriminado por no pertenecer a su preciado IMSS Bienestar y quienes día con día se atienden en hospitales con una infraestructura deplorable y no se diga de la falta de medicamentos…la mitomanía de Sheinbaum es ya de niveles preocupantes.
***
Que Andy Lopez Beltrán y Adan Augusto López hayan quedado en filas lejanas a la presidenta Sheinbaum durante su informe, allá hasta la quinta fila o como algunos dijeron, "en gallopa", fue una demostración de la poca estima que les tiene la presidenta, pues con los problemas que le han provocado a la mandataria federal, además de los desaires que le han hecho en eventos públicos era de esperarse que estos dos personajes no estuvieran en las filas cercanas…
A propósito de esto, reviró en redes y medios de comunicación que por fin se indignó López Beltrán a tomar en serio su lugar como secretario general del partido y por fin asistir a eventos; y es que andaba muy a gusto y con total desenfado en sus vacaciones extendidas que hasta faltó a la sesión de consejo de Morena el pasado 20 de julio, además de 15 asambleas en varios estados de la república que buscaban aumentar su número de afiliados, por lo que su aparición en el informe de Sheinbaum, no pasó nada desapercibida…
***
La reciente conformación de la Mesa Directiva del Congreso del Estado de Chihuahua, la designación de la Primera Vicepresidencia para Morena, en la representación de Óscar Avitia al frente, ha generado atención.
La presidencia fue para el PRI, y las vicepresidencias para el PAN y Morena, respectivamente, sin embargo, la sorpresa fue que no llegó un militante cercano a Ariadna Montiel, sino Óscar Avitia, un legislador que se ha mantenido en la órbita de Andrea Chávez y el llamado "grupo Tabasco".
Lo que se comenta es respecto a qué motivó a Cuauhtémoc Estrada a ceder un espacio tan relevante a un diputado con quien ha mantenido diferencias tan marcadas, lo que podría ser el indicio de un reacomodo interno en Morena, o quizás de un movimiento estratégico para neutralizar los grupos al interior.
Agregan que los propios diputados de la fracción parlamentaria de Morena fueron quienes cerraron filas para impulsar a Avitia, por su firme defensa de la Cuarta Transformación en el Congreso, comentado entre sus “camaradas”.
***
En reunión de la Comisión de Transparencia y Anticorrupción en el Congreso de la Unión con los fiscales anticorrupción, entre ellos, el de Chihuahua, Luis Abelardo Valenzuela Holguín, y el secretario técnico de la CONAFA, Diego Alejandro Cárdenas Luján, exhibieron que este modelo nacional se enfrenta a la burocracia, la falta de voluntad política y las grietas legales.
Abelardo Valenzuela exigió autonomía real para los ministerios públicos. Fiscalías técnicas, bien financiadas y con liderazgo acreditado que responda únicamente a la ley, no a los gobiernos en turno.
Propuso homologar los delitos por hechos de corrupción, que el Congreso de la Unión impulse un código penal homogéneo en materia de corrupción, para que las sanciones sean efectivas, sin importar dónde se cometa el delito.
Se pronunció en la necesidad de seguir la ruta del dinero, darle fuerza a las facultades de investigación financiera para desmantelar las complejas estructuras del crimen organizado.
Por su parte, sobre Diego Cárdenas se destaca como uno de los primeros fiscales anticorrupción, actual secretario técnico de la CONAFA, quien lamentó la falta de avance en temas clave, como la implementación del derecho penal premial y la figura de los testigos colaboradores, herramientas esenciales para construir grandes casos.
Cárdenas Luján propuso que una ley general anticorrupción contemple que las fiscalías reciban el 10% del presupuesto de la Fiscalía General del Estado. Este blindaje presupuestal es vital para evitar lo que ya ha ocurrido, que el presupuesto disminuya cuando más avances están logrando, sofocando la investigación y la lucha.
Hizo un llamado a la colaboración interinstitucional. Recordó que los fiscales son la última instancia en la investigación y que no se les puede culpar de todos los males de la corrupción si las instituciones de prevención no colaboran de manera efectiva. Los secretos bancarios y fiscales se han convertido en muros infranqueables que benefician a la impunidad.
***
Nadie se había dado cuenta que, el pasado 27 de mayo a las 09:00 horas, en un vuelo de Aeroméxico de Chihuahua a la CDMX, alguien se topó al ex gobernador, Javier Corral, el ciudadano aprovechó la ocasión y enfrentó al ex mandatario...
El encuentro incómodo para Javier Corral se dio en la fila para subir al avión y los presentes afirman que Corral Jurado fue agredido no solo por el ciudadano sino por todos los de la fila…
Así mismo, se dijo que que, nadie metió las manos por el ex gobernador, a quien ya se le está haciendo costumbre ser agredido en restaurantes y en el aeropuerto, pues está no es la única ocasión, basta con ver el antecedente de los hechos…
Los presentes alcanzaron a escuchar una advertencia "¡cuidado! ¡En México va a pedir que te detengan con la Guardia Nacional que lo cuida!"...
***
El corredor Aldama-Ojinaga ha sido clasificado por las autoridades como uno de los más peligrosos para quienes buscan llegar de manera ilegal a Estados Unidos. Aunque el flujo de personas en situación de movilidad ha disminuido desde la llegada de Donald Trump a la presidencia de EE. UU., esta ruta sigue siendo una opción para quienes intentan cruzar la frontera.
El tráfico de personas se ha convertido en uno de los negocios más lucrativos para el narcotráfico. Sin embargo, en días recientes ha surgido información preocupante entre conductores de plataformas digitales: algunos viajes de indocumentados estarían siendo presuntamente organizados con la complicidad de agentes de la Guardia Nacional.
Se habla de “ganancias” de hasta 10 mil pesos por viaje, que se repartirán entre ambas partes: 6 mil para los conductores y 4 mil para los agentes. Esta colaboración podría tener como objetivo brindar protección a los vehículos y evitar que sean interceptados por grupos del crimen organizado que se disputan el control de la zona.
Cabe destacar que un viaje de Chihuahua a Ojinaga tiene un costo aproximado de 10 mil pesos bajo este esquema clandestino, una cifra considerablemente elevada si se compara con el costo de un boleto de autobús, que ronda los 459 pesos, o incluso con los servicios de transporte por plataforma, que alcanzan en promedio los 300 pesos por pasajero.