- "Normalizar" las tragedias
- Eco de Paulina Amozurrutia
- La nueva presidenta del poder judicial
- En la luna, dirigente panista
- Dejan libres a delincuentes
Va de reflexión de este espacio de Omnia, para todos nosotros los chihuahuenses:
En México, la violencia tiene fecha de caducidad…pero en nuestra memoria. Lo que ayer nos horrorizaba, hoy se esfuma entre el simplismo de tendencias y memes. La desaparición forzada, los feminicidios, las masacres: todo queda reducido a titulares que apenas duran unas horas, porque una de las mayores desgracias de este país, es que hemos normalizado la tragedia...
En los últimos tres años, los ejemplos sobran y duelen. En marzo de 2025, nueve jóvenes desaparecieron en Tlaxcala cuando viajaban rumbo a la costa. Días después, sus cuerpos desmembrados aparecieron dentro de un vehículo en Puebla. La noticia fue portada… por dos días. Después, silencio. En Jalisco, el hallazgo del rancho Izaguirre —un campo de exterminio operado por el CJNG— reveló la magnitud del horror. Allí, madres buscadoras encontraron restos humanos mientras las autoridades guardaban prudente distancia. En 2024, Sandra Domínguez, activista que enfrentó el feminicidio en Oaxaca, desapareció junto con su esposo. Seis meses después fueron hallados sin vida. ¿Qué tan rápido olvidamos que a quienes luchan también los matan?...
Y más recientemente, el asesinato de Ximena Guzmán y José Muñoz, colaboradores de Clara Brugada, noticia que sacudió a la política capitalina. El eco duró semanas; las respuestas, ninguna...
Cada hecho parece competir por ser más brutal que el anterior. La muerte se volvió paisaje y la impunidad. Ese es nuestro mayor fracaso: cuando lo violento se vuelve rutina, perdemos la capacidad de asombro. Y sin asombro, no hay indignación, sin indignación, no hay justicia. Recordar, nombrar y exigir: esa debería ser la competencia que nos obsesione...
*****
Maru Campos expresó en su discurso de toma de protesta de jueces y magistrados que Chihuahua ha dado la lucha en dos temas de relevancia, lo relativo a los “libros y el agua”, y curiosamente este viernes está en Chihuahua una activista nacional que ha traído a la 4T como “perita” de box en contra de la ideologización, adoctrinamiento e hipersexualización en las aulas a través de los libros de texto de la llamada “Nueva Escuela Mexicana”…
Uno de los “talones de Aquiles” de la 4T viene a Chihuahua. La activista política desde la sociedad civil, Paulina Amozurrutia, tiene programada una conferencia en el Congreso de Chihuahua titulada “Ciudadanía y Derecho”, en conclusión, participación ciudadana…
Lo que llama la atención es que apenas Maru Campos menciona la defensa de Chihuahua en contra “de los libros” del adoctrinamiento y retraso educativo de la 4T, se presenta en la entidad uno de los personajes nacionales que increpó y combatió al régimen federal en varios asuntos jurídicos, incluyendo los libros de texto y la ley mordaza de telecomunicaciones…
Paulina Amozurrutia fue la voz y el instrumento de una gran parte de la sociedad en contra de la opacidad en el proceso de creación de los libros, que derivaron en miles de amparos de padres y madres de familia. Puso el dedo en la llaga en el contenido “ideológico” desde las aulas con temas como comunismo, el marxismo y la supuesta “romantización de la pobreza”, es decir, cero competitividad para las nuevas generaciones, no se diga los “errores gramaticales” en los libros, el descaro y la hipersexualidad…
*****
Dicen que le ganó “el tirón” el grupo Baeza a la "franquicitarua" del PRI en Chihuahua, Graciela Ortiz, al coronarse no solo Marcela Herrera como la presidenta del Poder Judicial, sino que además en la Secretaría General del Pleno no repite Fernando Mendoza Ruiz, a pesar de ser un nuevo poder prácticamente “en pañales” a mitad del sexenio de Maru Campos…
No es la persona, sino el cargo, experiencia y estrategia política, que dicen debió imperar en el Poder Judicial dentro de la Secretaría General, pues propios colaboradores y salientes del Tribunal de Justicia dicen que, si bien Francisco Fierro es político, cuenta con capacidad y trayectoria, no es lo mismo secretario de una sala a titular de la Secretaría General de un Pleno reciente iniciado…
Advierten que, con razón, los exgobernadores Patricio, Reyes y Fernando, así como llegaron juntos, así salieron de la toma de protesta, codo a codo. Claro, siguen sin contar a César Duarte, al que en el PAN o en Morena quieren hacer creer que nunca apoyaron, candidatearon, vieron, saludaron y apoyaron, que sea un mito, pero a la gente no se le olvida quiénes despacharon en Palacio, los arreglos que después dijeron desconocer, problemas y polémicas de personajes como los que amalgama el PRIANMOR. No son iguales, dicen, pero no niegan que son lo mismo... y peores...
*****
Marcela Herrera, buscó desde el alumbramiento de la nueva plantilla judicial, imponersea los magistrados identificados con el grupo “Coyoacán” de Ariadna Montiel y el “Grupo Juárez” de Cruz Pérez Cuéllar...
En la que se consideró como un rspido y abrupto inicio del Poder Judicial en Chihuahua, ya se marco pauta política, cuando Marcela Herrera aplicó el tradicional madruguete a los juzgadores del ala morenista, con la designación de los tres integrantes identificados con el Estado en Chihuahua para el Órgano de Administración...
En sesión extraordinaria del Poder Judicial, se abordó la propuesta del acuerdo del 29 de agosto 2025 de la propuesta de los tres perfiles del Poder Judicial de los tres integrantes del Órganos de Administración: Eduardo Zacarías Gómez Bustamante, Luisa Fernanda Márquez Picard y Karla Reyes Orozco...
Hay que destacar que los perfiles nunca fueron cuestionados, sino las formas...
Inmediato saltaron los juzgadores que entre la gente se identifican con Morena, la primera de ellas Ilian Yasel Iradiel Villanueva Pérez, afín al “grupo Coyoacán”, quien dijo que el Poder Judicial está llenó de perfiles a los propuestos en el acuerdo, que conocen los entresijos del poder judicial, que argumentó que votó a favor pero no por ellos, sino en calidad de confianza a la propuesta de la presidenta Herrera...
Angélica Mendoza, esposa de Héctor Ortiz secretario del ayuntamiento con Cruz Pérez Cuéllar, denunció que se cuenta de la sesión, pero no fueron notificados...
El conocido como "magistrado del Bienestar", Yamil Athie , no se dirige de “usted” a la presidenta sino de “tu”, le dijo “comenzar en unidad y para ti, en voto de confianza que transcurra con transparencia en respeto al pleno, a tu personal y profesionista no es un voto al sistema, no se confunda eso. Creo que debemos continuar en unidad...
Es más, hasta Rubén Aguilar, que anda codeándose con Cruz, recomendó tomar en cuenta su comentario que los integrantes del Órgano de Administración “no vayan a creer que están por encima de los jueces y magistrados”...
*****
Solo falta que sea oficial, pero los hechos —y quienes conocen bien el tema— aseguran que Francisco Fierro Islas será el próximo secretario general del Poder Judicial. El mismo que acompañó durante más de un año a Myriam Hernández, y que ahora estará al lado de Marcela Herrera, como quedó claro en la sesión extraordinaria del Pleno realizada la tarde de ayer…
Con tranquilidad y experiencia, Fierro Islas condujo la sesión, la cual fue una de las más breves en tiempos recientes. En el orden del día solo se incluyó el mensaje de bienvenida a los nuevos magistrados…
En una conversación informal, Fierro Islas comentó que ya tiene todo listo para el proceso de entrega-recepción, aunque todavía no sabe quién ocupará su cargo actual, lo que refuerza la versión de que permanecerá en el Poder Judicial…
También llamó la atención que aún no se haya definido la adscripción de las y los magistrados. Durante la sesión, se les pasó lista en orden alfabético y conforme a la materia en la que resultaron electos…
El haberse quedado, refleja hasta qué punto se dio una estira y afloja que no tuvo límites teniendo que tomarse la decisión de que quien ya estaba se quedara para evitar mayores problemas...
Hasta ahí llegó el estiramiento de una liga al cuarto para las 12 en un nuevo poder judicial que entra con elementos sumamente cuestionados, ya dicho precisamente por quienes acaban de dejar ese poder...
*****
Tan incómodo o tan poca cosa resulta el Sistema Estatal Anticorrupción a las autoridades del Estado bajo el mando de Jesús Abbud, cuando algunos dicen que no hubo menciones por ninguna autoridad local de la asistencia del presidente del SEA, la SESEA, o del Comité de Participación Ciudadana, en la toma de protesta de los nuevos ministros y magistrados, que mejor se hizo referencia para los aplausos a los “superados” sindicatos de trabajadores, de empleados de gobierno y educativos…
De ese nivel el impacto del Sistema Anticorrupción en Chihuahua, superado por el sindicalismo, que teniendo temas que ver con la justicia, el trato que se le da es de mero trámite y agencia de desempleo. Porque solo a algunos funcionarios que forman parte del órgano de gobierno se les mencionó, pero no al CPC ni menos al actual presidente, que dejó hasta ahora solo silencios…
El cronómetro desde hace rato ya empezó y la llamada “agencia de desempleo”, como le dicen al CPC por su burocracia, se ha puesto en duda tanto federal como local, que el Icatech parece más productivo, con sus cursos y capacitaciones, hasta “la foto”…
*****
Comentan que le hace mucha falta a Jorge Romero entender que Chihuahua se cuece aparte. La mínima reacción que tuvo el dirigente nacional de este partido luego de la agenda “guinda” en el Estado llega muy tardía, lo que contrasta con decir que es prioridad; algo que dice en toda entidad en la que anda de gira…
Mientras Romero cree que será pluri como Marko o Anaya, el trabajo en Chihuahua en tema de partido que encabeza Daniela Álvarez cobra avance. Pero se enfrenta a una estructura nacional y comentarios de la presidenta nacional de Morena, Luisa Maria Alcalde, que le pasan de noche al dirigente panista…
Tan es así, que ahora sí, el CEN nacional reacciona. Envía Jorge Romero a secretarios del CEN a Chihuahua para hacerle como que ahí están en apoyo de Daniela Álvarez…
Saben en el Nacional del PAN que en Chihuahua Daniela requiere presencia nacional, tanto así que enviaron en días pasados a Luis Olmedo, secretario de elecciones, y ahora a Eduardo Rivera, secretario nacional de Desarrollo Social e Institucional…
*****
En el marco de la presentación de informes de las y los alcaldes de Chihuahua, hay varios que están en la mira. Algunos por la gran cantidad de población que gobiernan, y otros por las situaciones que enfrentaron durante su primer año de mandato. Tal es el caso de Ana Laura González, alcaldesa de Guadalupe y Calvo…
Su informe se llevará a cabo este próximo 7 de septiembre. Desde su campaña, algo que ha llamado la atención es que cuenta con escolta de la Guardia Nacional. Además, hace apenas un par de meses acudió a Palacio de Gobierno, ya que ni siquiera los miembros de su propio partido, Morena, lograban localizarla…
En un breve video compartido en redes sociales, la alcaldesa destacó un año lleno de resultados, obras y acciones que —según ella— han transformado el municipio. Sin embargo, basta con leer las publicaciones de los propios habitantes para encontrar una realidad distinta: expresan temor constante ante la creciente ola de inseguridad…
Habría que preguntar también a quienes, por la disputa entre grupos criminales, se vieron obligados a cerrar sus negocios. O a los desplazados, cuya situación parece no figurar en el balance oficial. En cuanto a obras públicas, no se han percibido cambios significativos en la región…
*****
Casi, casi les dijo que no hacen bien su chamba… Llamó la atención que el titular de la Policía Municipal, Julio Salas, dio a conocer la detención de presuntos asaltantes, mismos que estaban operando al sur de la ciudad, y gracias a que una persona denunció, se logró esta detención, ya que hasta ese momento no tenían el registro de casos similares…
Lo que llamó la atención en este caso en específico es que, de acuerdo con registros de los detenidos, en el 2021 ya habían sido detenidos por la misma municipal y consignados a la fiscalía por los delitos de narcotráfico y robo, sin embargo, ya andaban sueltos y como si nada…
Y es que eso no es todo. La primera detención se dio en el 2021, pero no fue la única, también se dio en el 2022, 2023 y así sucesivamente, unas seis veces aproximadamente, señalaron. Por ello, solicitarán una reunión con el área de fiscalía para ver qué es lo que está sucediendo, o bien, por qué los detienen y quedan libres como si nada…
Y es que estos temas le pegan duro al fiscal, César Jáuregui, donde queda expuesto su trabajo, y no solo por el momento, sino que deja al aire que en su tiempo se le juzgue en este caso rumbo a la elección del 2027…
Aunque expresó que era un trabajo en conjunto y analizarían qué pasó con ambas corporaciones para dejarlos libres, es claro que el mensaje en primera fue en sentido de reclamo, dicen…