Tips en Cascada, 04 de Septiembre 2025


- Ataca Andrea pese a agenda 
- Chuhuahua lidera en violencia 
- Condenan a Riggs y a Lozoya
- Hoy, el 4to. Informe de Bonilla 

Aún y cuando la agenda marcaba la presencia en el informe de Claudia Sheinbaum y regresar a Chihuahua para la toma de protesta de los nuevos Jueces y Magistrados del poder judicial, la senadora de Morena, Andrea Chávez, condenó que la gobernadora Maru Campos haya enviado al titular de Seguridad Pública estatal, Gilberto Loya, a una reunión de seguridad con el exfuncionario federal Omar García Harfuch, en lugar de haber asistido ella misma…


Maru Campos se encontraba en la Ciudad de México, asistiendo al informe de Claudia Sheinbaum en Palacio Nacional y, en Chihuahua, ya todos sabían que Gilberto Loya sería quien representaría al gobierno de Chihuahua en la mesa de seguridad, porque la mandataria regresaba de inmediato a Chihuahua a la toma de protesta de nuevos magistrados y jueces del Poder Judicial…


La toma de protesta del Poder Judicial estatal tuvo la presencia de representantes del gobierno federal, como el delegado de Conagua, Román Alcantar, y la delegada del Bienestar, Mayra Chávez. Hubo ausencia de figuras de Morena, como la propia Andrea Chávez, Juan Carlos Loera o Javier Corral, así como de diputados federales, debido a que se encontraban en sus respectivas sesiones de instalación y toma de protesta de ministros de la Corte…


Lo que llama la atención en el video de Andrea Chávez es que en redes sociales negaba que la violencia fuera en aumento en el país, “eso no pasa en México”, decía. Ahora no solo reconoce el problema, sino que asegura que ha aumentado. Mientras la presidenta Claudia Sheinbaum y su equipo presumen una reducción de homicidios en un 25%, Andrea Chávez ya habla de un aumento en el país y más en Chihuahua…


Dicen que al que no le viene muy bien hablar de inseguridad es al grupo político del exsecretario de Gobernación, Adán Augusto López. La sombra del llamado "tío" de la "barredora" sigue presente, aunque busquen deslindarse por los costos políticos que ya cargan con este escándalo…


Hay quienes han sugerido “quinielas” a la presencia de Adán Augusto López, en el próximo informe de Andrea Chávez, tras el escándalo de su presunta relación con el Cartel de "La Barredora", que lideraba su extitular de seguridad pública....

 

*****
El martes se llevó a cabo el Consejo Nacional de Seguridad Pública, encabezado por la presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, y por Omar García Harfuch. Al evento asistieron la mayoría de los gobernadores del país, pero lo que más llamó la atención fue la ausencia de cuatro mandatarios estatales, sin que hasta ahora se hayan explicado los motivos…


Según el Índice de Paz en México 2025, Chihuahua figura entre los estados menos pacíficos del país, ocupando el lugar 27 en la clasificación nacional. De los cuatro estados ausentes en el encuentro, es el que presenta el mayor índice delictivo…


Se intentó obtener una postura oficial por parte del equipo de comunicación social del Gobierno del Estado, pero no hubo respuesta. Esta falta de información solo incrementó las especulaciones sobre el tema …


*****
Hace cuatro años, al calor de la campaña electoral, el candidato a la gubernatura por Movimiento Ciudadano, Alfredo Lozoya, y su compañero de fórmula para la alcaldía de Chihuahua, Miguel Riggs, como "justicieros contra la drogadicción”, se fueron de noche a demoler una casa en Punta Oriente alegando que era un "picadero"…


Se llevaron hasta una “mano de chango”, irrumpiendo y filmaron en la casa, exhibiendo latas con “hoyitos”, botellas de plástico con mangueras, ceniceros improvisados y pipas de vidrio, asegurando que no solo era un “picadero” sino un centro de “halconeo”, y que lo demolerían para convertirlo en parque con cancha de básquetbol, así que “picadero que se toparan, picadero que tumbarían”…


Cuatro años después, el exjuez local quinto por audiencias en materia civil, Erwin Epaminondas Cuervo Zaragoza, que por cierto no logró ser de nuevo juez, resolvió en los últimos días del cambio de Poder condenar a Alfredo Lozoya, Miguel Riggs y a MC por el daño a la vivienda…


Lo curioso es que este juez, según dicen, resolvió en los días de suspensión de asuntos en el Poder Judicial, bajo el argumento de un trámite “urgente”, al parecer porque, al no quedar como juez, aprovechó para responder. Además, se menciona que los demandados son por un abogado, ni siquiera por los propietarios, porque Movimiento Ciudadano tiene el “poder” de la vivienda; es decir, quienes demandaron no son los propietarios, y se pretende exprimir “ganancia”, incluso demandó solo a Miguel Riggs por la vía penal, no lo hizo ni con MC ni con Alfredo Lozoya...


En materia civil, tanto Movimiento Ciudadano, Miguel Riggs y Alfredo Lozoya pueden apelar la resolución, una vez que se abran los plazos…

*****

Para algunos, ya hubiera sido el colmo que el grupo de los llamados “gaudinis” del PAN se hubiera quedado con la dirigencia municipal a través de Daniel Terrazas, porque no pegaron de gritos los otros equipos por esta posición, sino por lo que ya se había advertido de las posiciones de esta agrupación en el Poder Judicial con la llegada de Minerva Correa al Órgano de Administración…


De acuerdo con versiones, la toma de protesta dejó una radiografía de los llamados “gaudinis”, hoy un ala de Maru Campos a través de Paco Navarro como operador de esta agrupación, quien, si bien se desempeñará como juez penal del Distrito Judicial Morelos, advirtió otros tentáculos…


Para algunos fue mucho que, no conformes con buscar la dirigencia municipal y tener a Francisco Acosta Molina, magistrado del Tribunal de Disciplina Judicial, como aliado a la gobernadora, se les anticipara que Minerva Correa Hinojos sería nombrada por el Ejecutivo como su representante ante el Órgano de Administración Judicial, teniendo también a Alfredo Chávez como Jorge Soto…


Hoy este grupo afín a la gobernadora, ya en posiciones legislativas y judiciales, anunció que trabajará de la mano en coordinación con la presidenta del Poder Judicial, Marcela Herrera Sandoval…


*****
El informe de Jesús Valenciano tuvo otro tipo de formato, de mayor interacción y dirigido al pueblo de Delicias, no a la clase política presente, y vaya que fueron pocos los mencionados presentes. Habiendo diputados, secretarios, empresarios y organismos, las menciones se limitaron a destacar al diputado federal del PRI, Tony Meléndez;  a la presidenta del PAN, Daniela Álvarez; al diputado Roberto Carreón; al exgobernador Fernando Baeza; al presidente del Congreso, Guillermo Ramírez; pero en particular al secretario de Hacienda, José de Jesús Granillo, y a la nueva presidenta del Poder Judicial, Marcela Herrera, originaria de Delicias y que se estrena en la escena política, haciéndose presente al aplausómetro, junto a Paco Acosta Molina…


Se fue la primera plana de los diputados, encabezados por Alfredo Chávez; diputados federales coordinados por Rocío González; del gabinete estatal, al menos 5 secretarios contados en los asistentes; cámaras empresariales y sociedad civil, incluido el Sistema Anticorrupción…


Jesús Valenciano destacó temas educativos, de primera infancia, de comedores, inversión industrial y apoyo de la sociedad civil en atención a la primera infancia. Aseguró que, con visión a largo plazo, Delicias tiene vida institucional y nueva forma de democracia de participación ciudadana, de bienestar colectivo e innovación. Destacó el apoyo y compromiso del empresariado chihuahuense, de las secciones 8 y 42 del SNTE, con propuesta de cambio de paradigmas alejado de conflicto político, con vida institucional de gobernanza “multipartita”, con democracia viva…


Dura frase se aventó Jesús Valenciano en el contexto político: “en tiempos donde algunos lucran con el conflicto social, creamos una arquitectura institucional”, donde Delicias ha sido invitado a cumbres mundiales como el G20 en próximas fechas por visión que se abraza al cambio, comprometiéndose en 60 millones de cobertura de cambio de luminarias LED en el 100% de las 17 colonias rurales y avanzar en la zona urbana, sin deuda…


Luego de 3 décadas, Valenciano anunció nueva licitación de recolección de basura con claridad, capacidad y sanciones. Aseguró que será el mejor servicio a la altura de los delicienses y la terminación de la carretera libre Fernando Baeza rumbo a Saucillo. No pasó comprometer a diputados y autoridades en la donación de terreno para el Centro de Convenciones de Delicias…


*****
Maru Campos no estuvo en los informes de Miriam Soto y de Jesús Valenciano; al primero envió a Mario Mata, titular de la JCAS, mientras que en Delicias estuvo el secretario de Hacienda, José de Jesús Granillo. El protagonismo lo acaparó la nueva presidenta del Poder Judicial, Marcela Herrera, presente en Delicias y con representación en Meoqui…


En Meoqui, Marcela Herrera envió a su gente al informe de Miriam Soto, que se definió como una mujer “con la frente en alto, con el corazón lleno y por amor a Meoqui”, dijo al señalar que, como alcaldesa, no será la excepción como mujer, pero también como ciudadana que “hace camino”…
Ahí estuvo la magistrada electa Claudia Lucía Juárez Porras, entre los invitados especiales y representantes como la dirigente del PAN, Daniela Álvarez; el candidateable Marco Bonilla y la representación de Maru Campos con el Ing. Mario Mata Carrasco donde la JCAS…


Miriam Soto demostró que un municipio conocido como de los “medianos” ha logrado eficientar, gestionar y aplicar en objetivos prioritarios el recurso para servicios directos a la población…


Por parte del Gobierno del Estado, quienes respaldaron el trabajo de la alcaldesa fueron Mauro Parada, de Desarrollo Rural, al cual agradeció la coordinación en más de 40 millones de pesos a productores locales, logrando la tienda regional insignia de su gobierno “Hecho en Meoqui”, y Rafa Loera, de Desarrollo Humano y Bien Común, a quien Miriam destacó por el apoyo en consolidar la primera instancia pública infantil. Señaló que buen gobierno se hace con finanzas claras. “Meoqui Produce, Meoqui Progresa y Meoqui Avanza”…


Miriam Soto no dejó pasar el apoyo que se ha tenido por parte del gobierno de Maru Campos y Gilberto Loya en materia de seguridad, logrando que Meoqui esté dentro de las 15 policías mejor evaluadas a nivel nacional, llegando a reconocimientos nacionales de buenas prácticas de seguridad ciudadana…


Convergieron en el informe de Miriam Soto exalcaldes y alcaldes del Estado, entre ellos Jesús Villarreal e Ismael Pérez Pavía, exediles de Meoqui, el primero exdiputado y el segundo en activo, pero también representante del Congreso en este evento; se reiteró la presencia de Lucy Marrufo de Ojinaga y la representación del alcalde de San Nicolás de los Garza, Nuevo León, Daniel Carrillo Martínez…


Del Congreso del Estado estuvieron además Nancy Frías, Joss Vega, Carlos Olson y el secretario de Administración, Otto Rodríguez…

 

*****
El alcalde Marco Bonilla y la mercadotecnia política del denominado "Cuarto Informe de Gobierno", que es el primero de su reelección, tendrá el respaldo de figuras como el líder del PAN, Jorge Romero, y el secretario general del CEN, Santiago Taboada…


No es el informe en sí, sino en los detalles que lo rodean, a uno de los candidateables a la gubernatura y la acción que toma el PAN en la defensa del espacio de gobierno que tienen en Chihuahua contra el intento de Morena…


Horas antes del informe, Jorge Romero y Santiago Taboada, acompañados por la presidenta del PAN en Chihuahua, Daniela Álvarez, ofrecerán una conferencia de prensa a los medios locales, programada para el mediodía en la sede del partido…


A diferencia de Morena, que suele aplicar a la prensa los llamados “corralitos”, la dirigencia panista parece dispuesta a entablar un diálogo más abierto. Aunque no son originarios del estado, Romero y Taboada tienen claro qué esperan los medios en Chihuahua…


En menos de dos semanas, el PAN ha desplegado una ofensiva con la visita de tres delegados nacionales, una reunión de doce senadores panistas y, ahora, la presencia de la dirigencia nacional…


Si bien el evento principal es el informe de Marco Bonilla, el mensaje va mucho más allá. Con un Jorge Romero que ha hecho del "relanzamiento del partido" la intención de convertir a Chihuahua en un ejemplo a seguir para el resto del país. La entidad, con un gobierno municipal y estatal en manos del PAN, como uno de los bastiones nacionales en la batalla hacia el régimen…


*****
Este jueves por la tarde el alcalde Marco Bonilla presentará su 4º Informe de Gobierno, y llamó la atención que horas antes de que esto suceda, el Fiscal Anticorrupción, Abelardo Valenzuela, anunció que se investiga a nueve alcaldes por irregularidades en el manejo de recursos…


Entre estos nueve municipios se encuentra Chihuahua, así como San Francisco del Oro, Praxedis, Guadalupe Distrito Bravos, Juárez, Casas Grandes, Rosales, Coyame, Parral y Batopilas...


Todo podría indicar que lo mencionó justo antes de que cada municipio presente su informe de gobierno, pues en el caso específico de la capital se presume que se estará reiterando que el municipio es de los pocos a nivel nacional que han recibido la certificación del 100% en transparencia, tema que vendría a ponerlo en duda con las declaraciones de Valenzuela…


Aunque Valenzuela no quiso abundar mucho en el tema, llama la atención y pone en el ojo del huracán a dichos municipios, pues ahora todos los ojos están puestos en ellos, y a la espera de la resolución de la investigación y ver específicamente dónde podrían estar involucrados, sobre todo porque tanto Juárez como Chihuahua tienen posibles candidatos a la gubernatura…


*****
Marcela Herrera anunció, como nueva presidenta del Poder Judicial en Chihuahua, apertura y la invitación a los juristas para ser protagonistas del cambio en el sistema de justicia, y la respuesta no se hizo esperar…


El despacho de abogados Vidaña, Maltos y Asociados, representado por Gabriel Vidaña, tomó la iniciativa y fue recibido el oficio por la Presidencia del Poder Judicial…


Gabriel Vidaña, un abogado con una trayectoria que recientemente intentó unirse al CPC anticorrupción, donde ofreció trabajar sin sueldo, y demandó no solo denunciar sino acompañar las denuncias de la ciudadanía; aunque no quedó, tampoco se quedó de brazos cruzados. Ha presentado una propuesta que busca fortalecer el mandato de la nueva presidenta y exhibe un problema que aqueja a muchos litigantes y ministerios públicos, como es la impuntualidad y la falta de seriedad de algunos jueces…


No es ajena la falta de compromiso en los horarios de los juzgadores; jueces llegando a sus salas hasta el mediodía, atendiendo los asuntos que quieren y yéndose a la hora que les place…


Proponen mecanismos de supervisión disciplinaria, el uso de “checador” o la designación de personal de gestión judicial encargado de supervisar el cumplimiento de los horarios…


Marcela Herrera cobra relevancia en las últimas horas por la apertura al exterior para mejorar el tribunal, que exista un puente con la Presidencia para la confianza de evidenciar errores o proponer ideas…


Con este tipo de propuestas, Marcela Herrera busca fortalecer la percepción de seriedad y empatía a través del estricto cumplimiento de los horarios laborales y puntualidad de las audiencias…


*****
Como si se tratara de un enroque, los recientes cambios en el Poder Judicial y en la Dirección de Planeación y Desarrollo Integral de la UACH sorprendieron a más de uno. Marcela Herrera y Myriam Hernández, las “MH”, intercambiaron cargos; cada una asumió el puesto que la otra ocupaba hasta el pasado 31 de agosto…


Sin embargo, hay una diferencia clave entre ambas: Herrera fue electa mediante un proceso derivado de una controvertida reforma que pocos o incluso nadie pidió, mientras que Myriam Hernández fue designada directamente…


Fue ayer por la mañana cuando Hernández asumió oficialmente la Dirección de Planeación y Desarrollo Integral de la Universidad Autónoma de Chihuahua. Nadie lo veía venir, pues desde el inicio se hablaba únicamente de una terna conformada por tres mujeres, incluso trabajadoras del área mencionada…


No obstante, el pasado lunes, el rector de la UACH, Luis Rivera Campos, adelantó que el perfil seleccionado sería el de una exalumna de la universidad, aunque se reservó los detalles hasta la toma de protesta oficial ocurrida el día de ayer…


Cabe señalar que, en algún momento, se llegó a mencionar que Hernández Acosta podría aspirar a la Rectoría de la UACH. Ahora que llegó a esta nueva posición, habrá que esperar a que concluya el periodo estipulado para que pueda ocupar de nuevo un cargo público…

*****

Quien ya se estaba desempeñando como uno de los integrantes del nuevo comité de administración del Poder Judicial era el actual secretario general, Francisco Fierro. Inclusive, la semana pasada había sacado sus cosas de la oficina, pero además ya se había reunido con los otros cuatro integrantes (son cinco en total) para cuando entraran en funciones, dándose estas reuniones el pasado fin de semana. Pero resulta que el lunes se le cae el nombramiento debido a que “Lalito Gómez” se movió en las altas esferas y logró colarse a este órgano de administración…

Si bien en la política son movimientos comunes, este hecho no tendría relevancia si estos actores no fueran mi familia, pues resulta que el licenciado Francisco Fierro está casado con Tita Gómez, hermana de Lalito Gómez; estos dos últimos son hijos del exsubprocurador de justicia Eduardo Gómez Arriaga, es decir, Lalito entra sin importar tumbar a su cuñado…

Eduardo Gómez Arriaga fue el eterno subprocurador de varias administraciones y nunca pudo ser procurador…

Lalito Gómez fue candidato a magistrado civil, no hizo campaña y perdió en las pasadas elecciones…

Tips al momento

Myriam Hernández mueve el marco en la UACH

La llegada de la expresidenta del tribunal Superior de Justicia del Estado, Myriam Hernández, como nueva Directora de Planeación de la Universidad Autónoma de Chihuahua, desde luego ha sido la gran sorpresa de la jornada, aunque el nombramiento tenga sabor a enroque pues quien ocupaba ese espacio universitario, Marcela Herrera, es ahora la nueva presidenta del Poder Judicial.

La verdad es que la llegada de Myriam Hernández a la UACH está provocando todo un cambio en el mosaico interno del Alma Mater, pues ya se pone la antesala de la rectoría y esto le sacude el tapete a varios que andaban muy acelerados como el caso de la directora de la Facultad de Contaduría, Cristina Cabrera, que trae un verdadero desorden al interior de la institución; también en las áreas de derecho y humanidades y rebota también en el área de economía. 

Hernández es una nueva jugadora de grandes ligas con una muy buena imagen que la posiciona en la antesala para ser la primera mujer en Rectoría, en este hándicap que termina también con todo el periodo y Chihuahua en el 27 si no es, como muchos dicen, una sorpresa que pueda adelantarse la llegada de un perfil como la exmagistrada que le da un soporte importantísimo a la UACH, según lo destacó en la toma de posesión el Maestro Luis Rivera, sorpresas que no dejan de darse en el ámbito local…

Miriam sacó el reto de estar al frente del TSJE, en una de las condiciones más difíciles. Pero la lectura central, es la confianza y el mensaje que manda Maru a la máxima casa de estudio, en donde los acelerados y complotistas han de estar pasando un trago amargo...


Entregará Congreso en sesión solemne la "Medalla Chihuahua al Mérito Educativo”

El Congreso del Estado habrá de celebrar este jueves la Sesión Solemne para la entrega del reconocimiento “Medalla Chihuahua al Mérito Educativo”, en su Edición 2025, y posteriormente la Sesión Ordinaria.

Desde el pasado 17 de junio se anunciaron a los ganadores de la Medalla al Mérito Educativo 2025.

En la categoría individual es Alejandro Ocón Herrera con el trabajo titulado “Cuidar a quien te enseña también es enseñar; juego, emoción y vocación en el corazón”, un proyecto desarrollado en nivel de primaria rural, en Cuauhtémoc, Namiquipa y Riva Palacio, la propuesta fue desarrollada como una intervención pedagógica surgida dentro de los consejos técnicos escolares, incorporando elementos tecnológicos para el diseño de juegos interactivos y la reinterpretación de juegos tradicionales con el fin de provocar la reflexión colectiva para fomentar la apropiación del nuevo modelo educativo a partir de la experiencia y sensibilidad de cada participante.

En la categoría por equipo, los ganadores son Elizabeth Ceniceros Chávez, Blanca Eugenia Sáenz Villatoro, Genaro Urías González y Juan David Mancinas Torres, con el trabajo “Aulas sin violencia”, desarrollado con estudiantes de nivel secundaria en una escuela de Urique. El proyecto parte de la iniciativa docente y está basado en la observación de la realidad relacionada con los conflictos cotidianos al interior del plantel, en el entorno social y en toda la comunidad, lo que afecta el bienestar emocional, social y académico de todos los involucrados. Se centra en la recreación de habilidades para resolver los conflictos de manera pacífica y con patrones de comunicación que priorizan el diálogo.

Se registraron un total de 72 trabajos inscritos, 51 individuales y 21 de equipo, los cuales representan 111 participantes en esta edición.


¿Continuará Francisco Fierro en el TSJ?

Trascendió que el perfil que llega a la Secretaría General del Poder Judicial es Francisco Fierro, quien ya ocupó este cargo durante la administración que recientemente concluyó Myriam Hernández...

Fierro asumió la Secretaría General del TSJ tras la salida de Fernando Mendoza, quien resultó electo magistrado en diciembre de 2023...

A más de un año y medio en el cargo, fuertes rumores señalan que Francisco Fierro podría continuar, ya sea por su experiencia en la función o como parte de un posible pago de favores...


Sin representación Chihuahuense en la mesa directiva del Senado 

Llamó la atención que en la conformación de la mesa directiva del segundo año legislativo del Senado de la República no hay ningún senador chihuahuense y como era de esperarse hay una inclinación hacía la izquierda, con solo un representante del tricolor, dos panistas y un emecista de los 12 legisladores que la conforman. 

Fue el día de ayer que se definió la conformación de la misma y se rindió protesta a la ahora presidenta del Senado y morenista, Laura Itzel Juárez y los demás integrantes, destacando que de parte de Chihuahua no existe representación, excluyendo inclusive a senadores morenistas como Andrea Chávez, quien buscaba la presidencia, y Javier Corral. 

A esto se le suma que únicamente cuatro de los 12 legisladores son de oposición la Senadora panista Imelda Margarita Sanmiguel Sánchez, quien tomó protesta como segunda vicepresidenta; Claudia Edith Anaya Mota del PRI como secretaria; Gustavo Sánchez Vásquez del blanquiazul y Néstor Camarillo Medina de MC, estos últimos también en cargos secretariales. 

Los demás integrantes son de Morena o partidos afines, como el senador Jorge Carlos Ramírez Marín del PVEM quien asumió la tercera vicepresidencia y la ahora secretaria, Lizeth Sánchez García del PT. 


Andrea Chávez lleva plana de senadores a la candidateable Ariadna Montiel 

Dos de las candidateables de Morena a la gubernatura del Estado, Ariadna Montiel y Andrea Chávez, sostuvieron un encuentro enmarcado en la agenda institucional de la Secretaría del Bienestar y la agenda legislativa en esta materia.

Andrea Chávez del "Grupo Tabasco", confirmó que previo al inicio del nuevo periodo legislativo, se reunió en la jefa política del "Grupo Coyoacán", Ariadna Montiel en la Secretaría del Bienestar.

A la reunión de Ariadna Montiel acudieron las y los senadores de todos los grupos parlamentarios, integrantes de la Comisión de Bienestar en el Senado de la República, que preside Andrea Chávez.


Rumbo al 2027 desde el Estadio Monumental Chihuahua 

El Estadio Monumental de Béisbol Chihuahua, arrancó este viernes con la gran final de Dorados vs Indios, misma que fue encabezada por los alcaldes, Marco Bonilla y Cruz Pérez Cuéllar. 

Con un estadio totalmente lleno fue el escenario perfecto para la pasarela de los candidateables, mismos que con mensajes subliminales como portar el “27” en sus jerseys no dejaron de desearle buena suerte a su equipo, así como posar en las fotografías con los aficionados. 

Como era de esperarse al momento de la presentación del alcalde de Juárez, Cruz Pérez Cuéllar, fue recibido con abucheos por parte de los asistentes, acto que seguramente será repetido la próxima semana, si Bonilla asiste a la frontera.

Quién también asistió a este partido fue el regidor morenista Hugo González, quien portó un jersey de los dorados, dando ese afinado toque de que va por la alcaldía de la Capital.


Denuncian en redes la falta de logística en concierto de Shakira

En redes sociales han comenzado a circular videos donde denuncian falta de logística en el concierto de Shakira, mismo que fue de gran magnitud por el tipo de artista. 

Desde falta de elementos de vialidad que abanderarán la zona, hasta afectación a vecinos que viven por dicho lugar, por el gran embotellamiento, aunado a la falta de palabra de los mismos organizadores, pues en un inicio se había anunciado que la artista estaría saliendo a partir de las 8:30 horas y salió hasta las 10:00 horas. 

Dicen, que por algo no es común que en la Capital se tengan este tipo de eventos, pues no estamos preparados para eventos masivos con artistas internacionales.


La UGRCh, ausente en reciente reunión con titular de la SADER

En la más reciente reunión con Julio Berdegué, secretario de la SADER, donde estuvieron presentes representantes exportadores de ganado de Sonora, Durango y Coahuila, con el fin de trabajar en conjunto para gestionar el apoyo tanto de los gobiernos estatales como el Federal con créditos que permitan la reconversión del sector, por parte de Chihuahua ningún representante estuvo presente, aunque de hecho hay la especulación de que el presidente de la UGRCh, Álvaro Bustillos, ni siquiera fue invitado.

Con la frontera cerrada a la exportación a EU, los productores están prácticamente obligados a vender a precios de remate, debido a la falta de defensa institucional, lo cual es un golpe directo al bolsillo para miles de familias.

Lo anterior, al parecer, es aprovechado por algunos empresarios, quienes capitalizan la crisis al favorecer el envío de carne procesada al utilizar la entrada de ganado proveniente de Nicaragua para abaratar el nacional.

Notas recientes