-El destape de Bonilla
-Expresiones de Maru
-Que se concentre: IP
-Urge atender vialidad
Con la presencia de la Gobernadora Maru Campos, del dirigente nacional del PAN, Jorge Romero, así como de exgobernadores, funcionarios, empresarios y legisladores, la nota de la jornada fue el sorpresivo destape a la gubernatura por parte del alcalde Marco Bonilla aprovechando el marco de su informe de gobierno, lo que rebasó el propio contenido de logros, ante una audiencia que se mostró sorprendida por tal anuncio, tanto que al final del evento y a pregunta de la reportera de Omnia, Mayra Carmona, quién le pidió su opinión sobre la acción por el 27 del edil, deslizó la expresión de que "trabajo mata grilla".
Con un anticipado “por las calles de Chihuahua” que no dejaba de sonar en el recinto desde el inicio hasta el final del evento ya se veía venir ese “Que Bonilla es Chihuahua” que desde hace tiempo ha sido el logo que marcará dicha campaña.
En el umbral de este evento, llamó la atención la participación de la gobernadora Maru Campos, quien estuvo ausente en informes de otros ediles panistas… y es que eso no fue todo, no sólo políticos de talla nacional de Acción Nacional acudieron a lo que sin duda fue el banderazo para el Capitalino, sino que, al tener una coalición en la Capital, también lo acompañó quién fuera líder del extinto PRD, Jesús Zambrano, que en lecturas políticas abre a una posible continuación para poder llegar en conjunto al 2027…
Dentro de su mensaje, Bonilla no desaprovechó para criticar a Morena, haciendo mención que al momento el servicio médico de Dinamarca que tanto presumen, en Chihuahua simplemente no se ha visto.
Por su parte, la Gobernadora, adoptó una que otra frase del alcalde, como la de “Que Chihuahua le dé Norte a todo México”, y que “Jale mata Grilla”, lo cual recibió toda clase de interpretaciones, algunas de que Maru convalidaba el destape de Bonilla y, otros, de que se había tratado de un madruguete falto de sensibilidad política, cuando Maru se enfila a su cuarto informe de gobierno.
—---
Y siguiendo con el tema de la gobernadora, pese a señaladas diferencias entre ella y el alcalde Marco Bonilla, sorprendió a los asistentes que la mandataria sí acudiera al cuarto informe del edil…
En un inicio, Campos Galván había declarado que asistiría a varios informes, entre ellos los de Delicias y Chihuahua; sin embargo, por razones desconocidas sólo acudió al de la capital…
Dicen, que la relación entre Campos y Bonilla ya no es la misma. Aunque ambos han intentado mostrar cercanía y amistad, es evidente que esta se encuentra fracturada, pero en esta guerra de egos y con tanto personaje nacional, estaba claro que la gobernadora tenía que asistir, así se lleve bien o no con el edil…
—---
Tras la asistencia de Xóchitl Gálvez al cuarto informe de gobierno de Marco Bonilla, la ex candidata a la presidencia de la República afirmó que los buenos resultados se notan, y puso como ejemplo que la capital está “libre de baches”…
Sin embargo, esta declaración refleja el desconocimiento de quienes solo vienen a la capital de entrada por salida y se mueven por zonas privilegiadas. Los baches no se sienten cuando se viaja en avión…
Hay sectores de la ciudad donde, al parecer, los funcionarios no se dan la vuelta; un ejemplo claro es el sur, cuyos habitantes han expresado en repetidas ocasiones que esa zona está en el olvido…
Comentarios como los de Gálvez solo evidencian la distancia que existe entre el discurso político y la realidad que viven los chihuahuenses…
—----
Entre las peticiones de la iniciativa privada y demás personajes políticos salió a relucir el presidente del CCE Leopoldo Mares, quien una vez más solicitó a Bonilla concentrarse en ser alcalde, pues para el 2030 todavía hay mucho tramo y como es bien sabido, los rumbos pueden cambiar…
Por otro lado tanto el ex gobernador Patricio Martínez, así como representantes de la industria de construcción pidieron que los recursos del municipio sean utilizados para un mejor desarrollo de infraestructura en la ciudad, incluidos los tres puentes que ya tiene prometidos el edil, y sobre todo mostrar resultados, comentario que curiosamente concordó con el del morenista Hugo Gonzalez, quien por la mañana recalcó que durante su primer año de la segunda administración, Bonilla no ha construido ninguna obra que sobresalga…
—---
Durante el informe de Marco Bonilla también hubo detalles que no pasaron desapercibidos, como la mala atención a los representantes de los medios de comunicación…
Uno de los hechos que generó molestia fue que no se les permitió ingresar en vehículo al Centro de Convenciones y Exposiciones, algo que no ocurrió en otros eventos celebrados en el mismo recinto, como la toma de protesta de magistrados y jueces…
Además que se tenían en el orden del día dar ingreso a los ciudadanos a las 05:00 de la tarde, entrada que se retrasó hasta que el personal diera luz verde…
Cómo ya es costumbre los eventos de Bonilla Mendoza suelen iniciar tarde, y este no sería la excepción...
---
De nueva cuenta, la SSPE desarmó a la corporación de otro municipio, ahora en Nonoava, lo que llama la atención es por qué contaban con armas de fuego si no cuentan con elementos…
Esta semana ya suman tres los municipios desarmados por irregularidades y ataques a la Plataforma Centinela. En el historial se tiene el reporte de 13 ayuntamientos tomados por la SSPE, algunos con mando único y otros solo con elementos desplegados…
Al paso que va la SSPE, en poco tiempo podría tener el mando total a nivel estatal; habrá que ver si cuenta con suficientes elementos para cubrir a todos los municipios que han sido desarmados…
—----
Señalan que fue “ninguneada” las que le pusieron a Morena, pero más pronunciado fue para muchos hacia el “grupo Coyoacán” de Ariadna Montiel y Mayra Chávez en el Poder Judicial, pues su pieza clave, su próximo presidente del Poder Judicial fue enviado prácticamente a “la lona”.
Mencionan que hubo otro trato con el que llaman “el magistrado del Bienestar”, Yamil Athie. El oriundo de Cuauhtémoc buscaba tener una sala de magistratura en Chihuahua capital, pero su supuesto peso parece que sólo es artificial y ni tanto, pues lo mandaron a despachar desde Parral y eso que en dos años se supone que será presidente del Poder Judicial.
Pero Athié asumió su Magistratura en la capital del mundo, con ánimo y madurez.
Aseguran que claramente se ve que, en los colores partidistas al momento de las designaciones por zonas para los magistrados, prevaleció el azul.
Yamil Athié es sólo uno de los tantos ejemplos del trato diferente hacia los identificados con Morena. Por ejemplo, uno de los premiados por el sistema azul fue Adalberto Vences Baca que es de Parral, sin embargo, quiso quedarse en la capital y se le cumplió. Gerardo Acosta quedó en su misma sala la 4a penal.
Otros que también la sufrieron por haber buscado el apoyo de los “guindas” fueron Javier Acosta que al igual que Nancy Elizabeth Sánchez, son de Chihuahua, los mandaron a Juárez.
------------
La oficina de Ariadna Montiel, es decir la Secretaría del Bienestar, a través de su órgano interno de control determinó darle carpetazo a la denuncia que se presentó en contra de Juan Carlos Loera por el presunto desvío de recursos públicos de los programas sociales durante su cargo como delegado del bienestar en Chihuahua.
La Secretaría del Bienestar de Ariadna Montiel decidió aplicar el “manto protector” para su paisano Juan Carlos Loera contra cualquier acusación. Según lo determinó el OIC de la Secretaría del Bienestar, del que firma como titular Juan Enrique Reynoso Aldana, quien en dos días que tuvo el documento determinó archivar el caso.
En Chihuahua sorprendió el arropo que tuvo la Secretaría del Bienestar en contra de la demanda hacia Juan Carlos Loera, cuando los supuestos conflictos que existen del grupo de Ariadna Montiel con el senador de Morena ya no son un secreto a voces.
------------
“Pregúntenle al Mayo”, es la recomendación que Santiago Taboada secretario general del PAN, propuso en Chihuahua del porqué la presidenta nacional de Morena, Luisa Alcalde, no se toma fotos con los gobernadores morenistas, mientras que el dirigente nacional Jorge Romero aseguró que le tienen guardados varios asuntos con negocios inmobiliarios a la chihuahuense líder de partido.
Según Jorge Romero, en Morena “se van a matar” por tener candidatura a la gubernatura.
Los grupos que hay apuntados son el señalado “Grupo Tabasco” de “La Barredora”, el “grupo Coyoacán” del mercantilismo de los programas sociales y el “Grupo Juárez” del mercantilismo de “la afiliación masiva”. En todos estos grupos están personajes mencionados para la gubernatura.
A como advierte Jorge Romero, el duelo político será a “muerte política”, algunos de ellos no sobrevivirán. Las cartas hasta el momento del grupo Tabasco de Adán Augusto están Andrea Chávez y Juan Carlos Loera; del “Coyoacán” la misma Ariadna Montiel, Mayra Chávez y Cuauhtémoc Estrada, mientras que por el grupo “Juárez” lo encabeza Cruz Pérez Cuéllar. A ver quién o quiénes de ellos terminarán sepultados al interior del partido guinda.
-------
Resurgen en Morena los “fans” de Marco Quezada, que aun cuando negaron que fueron enviados por él a las instalaciones del PAN para manifestarse contra Marco Bonilla con motivo de su informe, varios de ellos ya son muy conocidos en las campañas y volanteos que ha hecho el ex alcalde del programa de “los chapulines” en las campañas electorales de Morena.
Este grupo de personas que hace unos días se les veía apoyando a Brenda Ríos en sus denuncias, actos públicos, han regresado a la mano de su dirigente moral con una clara intención de reintentar la candidatura a la alcaldía por Morena.
Brenda Ríos, conocida como una crítica al gobierno municipal, ya tiene competencia dentro de Morena, las personas manifestantes destacan a Marco Quezada como el personaje que necesita el movimiento en 2027. Los referentes, como les llama Brighite Granados, Miguel La Torre y Marco Quezada han cobrado espacio de nuevo para tratar de desplazar a otros.
-------
Los cuerpos de bomberos en Chihuahua, y debido a las condiciones económicas a las que han llevado las políticas del gobierno federal al país, han decidido buscar la manera en que en Chihuahua se pueda establecer que la sobrevivencia no sea por donativos o aportaciones voluntarias, sino por un recurso debidamente etiquetado.
En muchos municipios la operación de los bomberos es por el esfuerzo de la sociedad civil, donaciones, colectas públicas o rifas organizadas por ellos mismos. El Patronato de Bomberos pide auxilio al Congreso de Chihuahua, debido a que no cuentan con una asignación presupuestal regular ni con una base normativa que garantice su financiamiento.
Presentaron reformar la Ley de Bomberos del Estado de Chihuahua para establecer que los ayuntamientos destinen obligatoriamente un porcentaje mínimo de su presupuesto total anual a los cuerpos de bomberos y rescate que operan dentro de su territorio, ya sean públicos, voluntarios o mixtos. Esto permitirá su profesionalización, equipamiento adecuado y mejor respuesta a emergencias.