- 4T: Corrupción y distracción
- La tapadera del segundo piso
- Aparecen "jueces chapulines"
- El fuego amigo contra Ariadna
- Corridas de toros: vandalismo
En México parece haberse instalado una narrativa muy cómoda para quienes ocupan el poder: cuando surge un escándalo de corrupción, narcotráfico o abuso de autoridad, siempre hay responsables difusos, externos o internacionales. Pero rara vez se asume la responsabilidad directa.
El caso reciente de las denuncias por huachicol, que supuestamente fueron conocidas desde hace años por el entonces secretario de Marina, pero que nunca prosperaron en investigaciones sólidas por parte de la Fiscalía General de la República, refleja con claridad este patrón. El fiscal guardó silencio, y hoy se intenta justificar la omisión como si fuera una anécdota burocrática. ¿Por qué no se actuó entonces? Esa sigue siendo la gran pregunta...
Lo mismo ocurre con la reacción de la presidenta Claudia Sheinbaum frente a la crisis en Sinaloa. En lugar de reconocer fallas locales o federales, se traslada la responsabilidad a “causas internacionales”, como si la violencia y la inseguridad que arrastran comunidades enteras fueran consecuencia inevitable del destino, y no resultado de políticas erráticas y de autoridades omisas...
La incongruencia se extiende a otros frentes: no prosperan investigaciones sobre presuntos casos de corrupción que involucran a familiares del expresidente López Obrador, ni sobre escándalos patrimoniales de figuras como Gerardo Fernández Noroña. Tampoco hay consecuencias frente a los proyectos emblemáticos del sexenio anterior, cuestionados por sobrecostos y opacidad. Y si algún gobernador o gobernadora enfrenta problemas legales o diplomáticos, la dirigencia de Morena cierra filas en su defensa inmediata...
Paradójicamente, quienes deberían ser los primeros en rendir cuentas parecen blindados por un pacto de silencio. La demanda del hermano de López Obrador contra un medio crítico como Latinus refuerza la percepción de que el sistema judicial se mueve con rapidez cuando se trata de proteger a los cercanos al poder, pero se vuelve lento e ineficaz cuando toca investigar actos de corrupción dentro de las estructuras gubernamentales...
La permanencia de Adán Augusto López como coordinador en el Senado, pese al escándalo de la barredora, es un ejemplo más de que la lealtad política se antepone a la rendición de cuentas. Y con cada caso que se acumula, el mensaje es el mismo: nadie tiene la culpa, nadie paga las consecuencias, y todo se justifica en nombre de la unidad partidista...
*****
Fue en 2019 cuando AMLO inaugura la célebre frase que hoy, para los morenistas, es “golpeteo político”, eso de que los presidentes saben todo y que no hay transas que no tengan el visto bueno de los presidentes. En Chihuahua, el día que se realizó esta afirmación desde Guachochi, fue Javier Corral quien estuvo al lado de AMLO; ambos portaron un pañuelo rojo en la frente, emulando la usanza indígena que les dieronzaron en su recibimiento…
El coordinador de los diputados de Morena, Cuauhtémoc Estrada, señaló que esta afirmación de AMLO es sólo eso, una afirmación, pues de momento no tiene un efecto jurisdiccional, pero además advirtió que el expresidente, en su derecho, se metió en “la narrativa” y lo que piensa la sociedad del PRIAN…
*****
Indignación y condena es la que se ha generado en redes a los que ahora apodan “jueces chapulines”, por aquellas personas electas por los chihuahuenses para ser “mandatarios” de la justicia y que deciden abandonar los cargos para ocupar otra plaza dentro del sistema judicial del Estado…
Este asunto de los jueces electos que han decidido o pretenden dejar su sala para irse a otro puesto ya ha causado reacciones dentro del ámbito legislativo, porque existen varias lagunas; primero, porque si bien tienen derecho profesional, no dejan de ser personas que fueron votadas en una boleta por los chihuahuenses para un cargo, es decir, el pueblo les mandató una responsabilidad distinta a lo que ellos ahora pretenden saltar…
Algunas voces sugieren que las personas que no alcanzaron los votos son quienes podrían acceder a las salas si el titular electo decide dejarla; sin embargo, no tienen declaratoria de ser electos estos candidatos. Entonces surge otro problema: estas ausencias, ¿cómo se van a suplir…?
Hay que recordar que, en los casos de elección popular para alcaldes, diputados, regidores o presidentes municipales, están sujetos a pedir licencia, y quien asume su lugar es su suplente, esquema con el que carecen los jueces electos…
Según se dice desde el interior del Poder Judicial, hay incluso algunos jueces electos que ni siquiera acudieron a la toma de protesta, incluso se desistieron de ocupar el cargo para el que fueron electos, y que el número de plazas ofertadas inicialmente no es el número de cargos que finalmente resultó electo…
*****
“No me ayudes, compadre”, cita el refrán popular, que para algunas voces aplica al comunicado que hizo Brighite Granados, presidenta de Morena, en contra del coordinador de los diputados del PAN, Alfredo Chávez, acusándolo de expresiones misóginas, violencia política de género y descalificación hacia la senadora Andrea Chávez…
Brighite Granados señaló que expresiones del diputado como que “la política es para gente seria”, esto asegura ella, “perpetúan la idea de que la política es un club de hombres”, visibilizando a las mujeres. Según lo que señala, pareciera que eso de la “gente seria” se entendiera sólo para los hombres y no en general para las personas…
Que fueron “expresiones despectivas” el afirmar por parte del diputado que la senadora “Está ahí por un grupo político llamado Tabasco, un cártel, si lo digo, no un cártel legislativo, sino un cártel delincuencial”. La presidenta de Morena nunca revira este comentario que dice que es “despectivo”…
Brighite exigió al panista “cesar sus ataques misóginos” y reiteró su respaldo a la senadora Andrea Chávez…
Lo que sí le faltó agregar a la presidenta de Morena es que Alfredo Chávez también dijo que “Detrás de Andrea Chávez está Adán Augusto, está Javier Corral y está Fernández Noroña, lo peor de la 4T”…
*****
Por cierto, hay algunas voces que advierten que, tras la gira por los 67 municipios que anunció la dirigencia estatal de Morena, está detrás un plan orquestado desde el mismo partido para debilitar la estructura de Ariadna Montiel, sobre todo en la Sierra Tarahumara…
Este supuesto “fuego amigo” contra la jefa política del grupo Coyoacán en Chihuahua puede sonar como una idea local, fuera de lugar, pero hay quienes aseguran que esto ya se está planeando en últimas fechas, y como supuesta prueba, es que el próximo anuncio será instalar casas de enlace de algún o alguna candidateable en los municipios que recorrerá la gira…
Habrá que ver la información que se tenga de este supuesto plan: quién o cómo se sostendrán financieramente estas casas de enlace, quién las pagará y en favor de quién operarán…
La gira se anunció que tendría como objetivo fortalecer la organización territorial, promover la afiliación y difundir los logros del Gobierno de México encabezado por la presidenta Claudia Sheinbaum; sin embargo, parece que sigue el pleito y la confrontación entre los grupos al interior, así como los intereses personales de algunos de no terminar en “la banca” en 2027…
*****
Este jueves se tiene prevista una reunión entre el Director de la Junta Central de Aguas, Mario Mata, y usuarios de los Módulos de Riego 01, 02, 03 y 04, acompañados por el diputado Luis Fernando Chacón, con motivo del proyecto de la construcción de una presa en Matachí…
Ya se tiene un importante avance con autoridades estatales, y ante la falta de recursos federales, así como la inclusión de proyectos de obra hídrica, han planteado la construcción de este cuerpo de agua en el punto denominado "La Sombra", en la localidad de Tejolocachí, en el municipio de Matachí…
Esta presa beneficiaría a las comunidades y módulos de riego de Miñaca, Guerrero, Matachí y Temosachí, que siempre han estado dependiendo del volumen de la presa Abraham González…
Se traduce en una cortina de retención de las aguas que le sobran a la presa Abraham González de capacidad de 99 millones de metros cúbicos; exista un rebalse o una administración de aguas más abajo con 13 millones de metros cúbicos para completar el ciclo agrícola. Su proyección de inversión es de 500 a 800 millones de pesos. Lo que pretenden es que se inicie el proyecto…
*****
Mientras, en el Tribunal Laboral del Estado se presume una transición “institucional” de entrega-recepción; tras bambalinas se mueve una pieza fina y perfectamente coreografiada por la vieja guardia judicial…
Un movimiento que, en otro contexto, podría interpretarse como una simple reorganización administrativa, pero que aquí tiene más de maniobra política que de logística judicial. Los expedientes “pesados”, casos con implicaciones económicas o políticas de alto calibre, estarían cayendo en manos de los jueces veteranos. En cambio, los recién llegados apenas probarán un bocado: asuntos de trámite fácil y sin espinas…
Dicho en corto: a los nuevos les dejan una cancha impecable, sin amparos problemáticos, sin sindicatos belicosos y sin demandas con filo. Todo bien calculado…
La pregunta es inevitable: ¿por qué? La respuesta está en la cartografía electoral más reciente. No se olvida que varios de esos jueces debutantes llegaron con credenciales “técnicas”, pero con sellos visibles del grupo en el poder. Durante su designación, juraron imparcialidad y solvencia profesional. Hoy, sin embargo, pareciera que necesitan rueditas para la bicicleta…
Con esta jugada, la vieja guardia no solo sigue moviendo los hilos, sino que condiciona el terreno para que los nuevos luzcan, aunque sea con luz prestada. ¿Autonomía judicial? ¿O justicia de utilería? Sin embargo, en los pasillos la frase corre como susurro incómodo: la reforma laboral podrá tener pintura fresca, pero la brocha es la misma de siempre…
*****
Luego de que la senadora por Morena, Andrea Chávez, presentara el fin de semana su primer informe de actividades en el Centro de Exposiciones, agradeció la asistencia de, por lo menos, tres alcaldes de Chihuahua; sin embargo, dos de ellos decidieron aclarar que es una falta de respeto mencionar a quienes no fueron…
En este caso hablamos de Joel Márquez, edil de Janos. Pero no solo él: también los alcaldes de Cusihuiriachi y Satevó negaron haber asistido. En un video que ya comienza a circular en redes sociales, se aprecia a la senadora dando las gracias a los aquí señalados por acudir a su informe…
No obstante, en una declaración realizada por el alcalde de Janos a Omnia Noticias, Joel Márquez pidió a Andrea Chávez “hablar solo de la gente con la que cuenta”. Asimismo, en otro video, la edil de Satevó, Norma Muñoz, negó rotundamente haber asistido…
Habrá que esperar a ver qué dice la senadora sobre las menciones que hizo, y que los propios alcaldes salieron a desmentir. Qué cosas…
*****
El Paquete Económico 2026 fue calificado como un decremento para el país por parte del alcalde Marco Bonilla, y su visita a la Ciudad de México fue precisamente para expresar ese sentir y solicitar que el incremento de las participaciones federales a los municipios fuera al menos al nivel base que se espera de inflación…
En la solicitud se pedirá como mínimo el 5% y, de ser posible, un 7%, y de esta manera, si de plano no se gana, pues no perder y quedar justos, al estar en días de discusión del tema los senadores, era algo de urgencia que escucharan su petición y se abriera un análisis conforme a lo expresado…
También, durante su visita, trascendió que estableció un encuentro con medios de comunicación, en el que abiertamente les expresó su interés para ir por la gubernatura, hecho que ha venido repitiéndose desde su informe de gobierno, y que adelantan que de ahora en adelante así será, y hasta que su partido realice el proceso para la elección de candidato…
*****
¿Andaban desorientados los manifestantes? Llamó la atención que, en Sesión de Cabildo, se expuso a la manifestación que se realizó el fin de semana pasado por parte de asociaciones de protección animal que están en contra de la corrida de toros; sin embargo, al parecer, dicen, andan poco distraídos, pues las corridas están programadas para llevarse a cabo en los próximos días, pero en Ciudad Juárez…
Se resaltó que desde hace años no se otorgan permisos de esta índole en la capital, tanto que la única plaza de toros con la que se contaba decidió cerrar sus puertas y cambiar de giro…
Se mencionó que la manifestación pudo estar politizada y manipulada por actores que quieren desvirtuar dichas causas; sin embargo, ya se realizaron las denuncias correspondientes y un análisis de los daños para que los responsables reparen el edificio…
*****
Pues si, aparecen datos duros para los empresarios y es que los chihuahuenses son muy trabajadores pero si las reglas del juego no son accesibles están buscando quien chambee de manera informal…
Y pues es que siendo claros no es mucha la diferencia ya que tener las prestaciones como estar dado de alta en el IMSS es casi lo mismo a no tener…
Y no se diga los pequeños emprendedores que a duras penas han podido sobrevivir a la modificación de los días de descanso que a sus trabajadores se les deben otorgar por ley y que no está saliendo redituable…
En fin, este será un problema de nunca acabar y es que aunque nos cueste admitir, trabajar bajo la informalidad y sin pagar impuestos muchas veces da más dinerito para en dado caso, poder pagar un buen hospital en caso de necesitarlo él o los suyos…