-Llega hoy Sheinbaum
-4T, exclusión en salud
-Entrada: el doble juego
-El cuñado secuestrador
El día de hoy estará en Ciudad Juárez la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, en un evento forma parte de la gira nacional que inició para dar a conocer los resultados de su primer año de gobierno. Y como en cualquier acto político, los acarreados no pueden faltar…
Se dice que, desde Chihuahua capital, varios funcionarios organizaron una salida en la que incluyeron a varias lideresas seccionales y parte de su equipo, tal vez para hacer bola, hacer presencia, demostrar que mueven gente, para lo que guste y mande…
El caso es que, independientemente del motivo por el que decidieron ir a Juárez con Claudia Sheinbaum, esto puede beneficiarlos o afectarles, aunque no estamos en proceso electoral, las lideresas, como se dice coloquialmente, tienen que empezar a medirle el agua a los camotes, pero, mientras son peras o manzanas, van acompañadas del actual gobierno de la capital…
Y se desconoce cómo es que van a justificar el gasto, aunque sea por un día habrá que ver la cantidad de personas que decidieron llevar, la comida y el regreso…
***
Ya son varias ocasiones en las que el Gobierno Federal deja fuera a Chihuahua de programas y proyectos importantes recientemente, por ejemplo, la entidad no fue contemplada en la llamada ruta de la salud, al igual que otros estados del norte del país, acción que no sorprendió mucho a los funcionarios estatales…
Algunos de los proyectos en los que no se incluyó al estado están relacionados con temas hídricos, apoyos a ganaderos, y la construcción de hospitales del IMSS e ISSSTE, en el rubro de salud es especialmente urgente que la federación ponga atención, pues el servicio empeora cada día…
Llama la atención que ahora no se haya contemplado al estado justamente en esta “Ruta de la salud”, considerando que apenas hace unos días el subsecretario de Políticas de Salud y Bienestar Poblacional, Ramiro López Elizalde, realizó un recorrido por Delicias y Camargo para dar seguimiento al tema del sarampión, siguen dejándonos fuera…
O sea, ¿Chihuahua solo será tomado en cuenta para algunos temas, pero no para otros?, recordemos que, en el análisis del Paquete Económico Federal 2026 en temas como salud, educación, seguridad y otros rubros clave, el recurso destinado deja mucho que desear, sin embargo, a pesar de saber cómo se encuentra el servicio médico, parece no importarles y prefieren quedar bien con el regalo de dinero…
***
Se dice que el presidente de la Unión Ganadera Regional de Chihuahua, Álvaro Bustillos, ya "sintió pasos en la azotea". Y es que el tema del gusano barrenador, que ha puesto en jaque al sector primario con el cierre a la exportación a Estados Unidos, no sólo es un problema sanitario y económico, sino político que parece estar desdibujando el poderío que el líder ejercía sobre los productores.
Álvaro Bustillos llamó a los legisladores para que "no politicen el tema", petición que según se comenta en los pasillos políticos, no solo llega tarde, sino que suena desesperada, el Congreso es el epicentro natural de la política y no escapa de ello la negligencia en la política federal de abrir fronteras al contrabando de ganado ilegal contagiado, las pérdidas millonarias diarias a entidades con un estatus sanitario ejemplar como Chihuahua de 5 millones al día, pues claro que se tiene que politizar.
Algunos podrían pensar que el llamado de Bustillos a los diputados, es un intento de congraciarse con figuras federales como Julio Berdegué o con Morena, pero dicen que no, que radica en que los diputados locales del PRI, coordinados por Arturo Medina, le han ido ganando terreno en la interlocución directa con los ganaderos afectados.
Los productores, cansados de la respuesta de su gremio, ahora están buscando a los legisladores como sus nuevos defensores. El priista Arturo Medina lanzó una frase lapidaria “la avaricia de unos pocos son los que tienen de rodillas a todos los productores de Chihuahua”.
***
Sin embargo, vino la contraparte: hay voces en Palacio que señalan que Álvaro Bustillos ha ido cobrando relevancia en Chihuahua en los últimos días, incluso se menciona que sería una carta para proyectos políticos al 27 por el perfil “ciudadano” que puede hacer cambios y unir al electorado del PAN y del PRI.
Estos rumores crecen sobre todo después de un encuentro en el Palacio de Gobierno con la Gobernadora Maru Campos, para revisar temas prioritarios del gremio y mantener el estatus sanitario del ganado chihuahuense, de cara a la apertura a la exportación sobre el informe del Departamento de Agricultura de los Estados Unidos (USDA).
No escapa el inicio de la Feria Expogan, en coordinación con instancias como Coespris, Gobernación Estatal y Protección Civil para su desarrollo seguro.
Se lanzó además contra el Acuerdo Bilateral México-EU para combatir el gusano barrenador y facilitar la reapertura de la frontera para la exportación de ganado y exigir detalles puntuales del acuerdo para lograr una reapertura efectiva.
***
Los llamados "neo-ariadnistas", diputados y actores políticos que supuestamente rinden pleitesía a la secretaria de Bienestar, Ariadna Montiel, y ya no a Juan Carlos Loera, se encuentran en una posición incómoda, lidiando con el peso pesado del Grupo Tabasco de Adán Augusto López Hernández y “la Barredora".
Resulta que la designación de Javier Corral Jurado como moderador en los foros de parlamento abierto para la discusión de la nueva Ley de Amparo, ha generado polémica, por ser conocido en los “morenistas” como un “servil” de Adán Augusto López, en quien recayó la misión de enterrar la capacidad de defensa ciudadana, es decir el amparo, ante el autoritarismo de la 4T.
La ironía contra los morenistas es que, se dice que están hablando de un exgobernador que, en su momento, se amparó para evitar una detención y ser "rescatado" por la entonces Fiscalía de la Ciudad de México y protestar como senador para tener fuero. Que Corral modere los foros, es comparable a nombrar a Hernán Bermúdez como titular de la Unidad de Inteligencia Financiera.
Algunos comentan que Cuauhtémoc Estrada anda muy defensor del grupo tabasco, primero dijo que el juicio político contra Adán Augusto era golpeteo político, ahora dice que los prianistas se quejaban de que no había parlamento abierto a la ley de amparo, y hoy los invita a participar en los foros que modera Corral.
Entonces no es muy ariadnista como pretende mostrarlo, a sabiendas de lo que se comenta de Juan Carlos y Corral contra la gente de Ariadna Montiel. A ver qué personaje se corona como el defensor de la "súper barredora” que hoy tiene en sus manos el futuro del amparo.
***
Pena ajena lo que se vivió el pasado miércoles en la Comisión de Salud del Congreso del Estado. Lo que mal empieza, mal acaba, según dicen que esta Comisión terminó convertida en un ring de desplantes a cortesía de la diputada del PAN, Yesenia Reyes, a la que supuestamente rumoran que presume la presidencia como si fuera título nobiliario o que el bisturí sea sinónimo de “medicina”.
Desde el arranque de la legislatura, Morena dejó ir la oportunidad de que esa comisión quedara en manos de la única médica en el Congreso, Jael Argüelles y se la entregaron a Yesenia, licenciada en Desarrollo de Negocios, que confunde un debate legislativo con pasarela de soberbia.
Según comentan, que, en la última sesión, la panista dio otra de sus cátedras de grosería, ignoró a Jael Argüelles, no le dio la bienvenida y quiso seguir como si nada. Pero la morenista no se quedó callada, tomó el micrófono y se plantó como secretaria de la comisión. Ahí comenzó el sainete.
La escena, frente a autoridades estatales y municipales de salud, fue de vergüenza ajena: Reyes exigió que Jael se disculpara por el simple hecho de hacer su trabajo.
Argüelles le contestó: “no me pida disculpas que no voy a dar”.
Y Reyes, desencajada, solo alcanzó a gritar: “¡compórtese!”.
Todo esto en la cara del titular del Ceaadic, Javier González Herrera, y otros funcionarios que fueron testigos.
Preguntaron algunos de los que asistieron a esta sesión de comisión, si es el mismo circo que tiene Yesenia Reyes cuando hay invitados de primera fila, o mayor cuando no hay público convocado…
***
Con motivo de la jueza electa que presentó su renuncia para ser secretaria de una sala, Maria Cristina Del Rosario Berjes Cardoso, y la modificación de medida cautelar que otorgó el juez Juan Carlos Erives Fuentes, al secuestrador y hermano de la magistrada del Tribunal de Disciplina, Nancy Escárcega, las reacciones no cesan e incluso toman mayor intensidad...
Primero que en el caso de la jueza que renuncia al cargo por haber sido electa, supuestamente los comentarios no son alentadores en la fama a favor de su actuación, no se sabe porque expresan “curra” cuando advierten algunos que, le gusta festejar, y tiene buen ojo para nuevas escribientes. Pero los chihuahuenses la eligieron, ella sabrá en su libertad qué hace con los votos y su vida profesional.
Sobre “el Cuñado” como se le conoce al caso del hermano de la magistrada, no sólo se condena que pudiera haber ocurrido una intervención para favorecer la medida cautelar, ya que hay otros casos en que ni una coma se les ha movido,
Por ejemplo, el de una señora que lleva 8 años en un juicio penal por el delito de incumplimiento de las pensiones alimenticias. Apenas le dictaron la sentencia en este año, llegó a la Segunda Sala Penal la apelación del imputado desde junio y todavía es hora que ni siquiera la radican. La afectada fue a la Sala y no la recibieron.
Ya no se preguntan dónde está la Impartición de Justicia, sino que ahora hasta con la exigencia social de la llamada “perspectiva de género” que no se les cayó de la boca en campaña.
Este caso es interesante, pues los hijos que reclaman la pensión ya son mayores de edad, y nunca se aplicó el interés superior de la niñez. Ya pasaron 8 años y contando.
Pero como dicen, ya parece tierra sin ley el Tribunal, los nuevos mandos siguen en campaña subiendo fotitos en Facebook, en vez de poner orden en la casa.
***
Que en septiembre siempre no, que ahora hasta el próximo seis de octubre es cuando finalmente dará comienzo la construcción del puente de Nogales e Industrias, aunque se había dicho que comenzaría un poco antes.
Trascendió que pese a lo mucho que se ha dicho y lo que ha circulado, finalmente el Municipio tiene fecha para que de arranque esta obra que será una de las tres insignias del alcalde Marco Bonilla, y que se han visto envueltas en diversas discusiones por el tiempo que se ha retrasado.
Se espera que las próximas horas el alcalde o bien, el mismo director de obras públicas municipales, den a conocer más detalles del arranque, ya que hasta el momento ambos no han dado ningún tipo de declaración.
***
Llamó la atención que después de seis meses comenzó el retiro de escombro de la tienda Milano, lo que daría el entendimiento de que la investigación ya culminó y se determinó cuáles fueron las causas que generaron dicho incendio.
Lo extraño fue que algunas autoridades al momento han dicho desconocer totalmente cuál fue el reporte oficial que se le brindó al ministerio público, y por ende lo que se determinó.
Lo que sí queda en el aire es que, a seis meses de este siniestro, el cambio de hidrantes en el primer cuadro de la ciudad no ha sucedido, o bien, hasta el momento no se ha presentado algún plan que indique cuáles estarán siendo sustituidos más adelante.
***
Al parecer la única carta que tendrá México a tirar a fin de mantener la integración regional será aplicar la de Trump, y es que Sheinbaum se vio obligada imponer una serie de medidas para contener el avance de las importaciones asiáticas con aranceles de hasta el 50% a los productos provenientes de China y de países con los que no existen acuerdos comerciales vigentes.
La medida busca reducir el avance de los productos asiáticos en sectores clave en el país como son el acero, textiles, calzado, juguetes y el automotriz, a la vez supone un gesto en la misma línea de la política comercial de Washington frente al gigante asiático, ¿pero qué tan conveniente saldrá esta opción?
La industria manufacturera en México externó que en el sector automotriz y en el tema de coches particularmente sería positivo, pero viene la parte negativa y es que muchos componentes todavía no se pueden obtener en Norteamérica o en Canadá y al hacerlo restaría competitividad, por lo que resulta difícil la elección…