- La renuncia de la jueza
- Una acción irresponsable
- Morenistas pro impunidad
- Línea: proteger a A. López
- El Rey no va muerto: Maru
Se viene una “bomba” en la escena política en Chihuahua con la primera renuncia de una jueza penal que fue electa por el voto de los ciudadanos para el cargo, y no cualquiera pues fue la segunda más votada de las mujeres en materia penal, como es el caso de María Berjes Cardoso…
A menos de un mes de asumir el cargo presenta su solicitud de separación y, al parecer para, envuelta en celofán chapulinezco, convertirse en secretaria de sala de magistratura de la segunda penal de la magistrada a cargo de Claudia Cristina Campos Núñez…
La renuncia de María Berjes Cardoso podría sentar el primer precedente de inconstitucionalidad a nivel nacional. Y el apunte es destacad, porque podría llegar a reconfigurar quiénes pueden y quiénes no, quiénes son los más votados, quiénes no quieren ya, es decir, todo un cochinero en el bisoño y nuevo TSJE...
El que ella renuncie a ser jueza electa y se quiera ir de secretaria de sala no está a discusión, le toca juzgar al electorado; lo que está en juego son las leyes, la Constitución local, la Constitución Federal y los mecanismos legales que se utilicen de una legislación al vapor…
De lo que se ha dicho es que sería por prelación, asumiría el cargo la subsecuente más votada, pero ya está toda la lista ajustada a números, pero entonces ¿quién entraría, una de las últimas que no alcanzó votos?...
La Constitución dice que ante una renuncia la vacante será ocupada por el mismo género que haya obtenido el mayor número de votos en la elección para ese cargo, no dice el “menor”, pero también dice que, de haberse agotado la lista de prelación, asumirá las funciones la persona secretaria de acuerdos o primera secretaria, según sea el caso, hasta que asuma una nueva jueza electa, que parece que sería la chicanada más fácil de todo el marranero legal…
Pero es literal que en el caso de juezas y jueces de primera instancia del ramo penal, serán cubiertas por una jueza o juez de la misma especialidad, de acuerdo con el orden y distribución de trabajo o por un interino que designe el Órgano de Administración, cuando sea necesario…
Lo que es un hecho es que no saben quién debe votar su renuncia, pero sí que el Congreso del Estado tomará protesta a la persona sustituta…
Ahora ¿quién le aceptará la renuncia a Berjes? Porque si se supone que quiere ser secretaria de sala, pues únicamente las personas integrantes del Sistema de Carrera Judicial pueden ser comisionadas para ocupar diversas plazas, pero establece además la Ley Orgánica que, con derecho a regresar a la propia al concluir su encargo, pero ¿si renunció, ya no?...
Si renuncia, entonces aplicaría que toda vacante en el Poder Judicial debe cubrirse mediante concurso público, asegurando igualdad de condiciones para todas las personas participantes…
Además, el artículo 367 refiere que, en ausencias absolutas de personas juzgadoras e integrantes del Órgano de Administración, se realizará el procedimiento establecido por la Constitución Local y esta Ley Orgánica para la designación de la nueva persona titular…
Por lo pronto esto ya encendió la mecha y todos se avientan la pelotita, que si el Pleno del Tribunal Superior de Justicia, que si el Órgano de Administración, que si el Tribunal de Disciplina, que si el Congreso del Estado, es más, no duden que hasta salgan bailando los órganos electorales, porque el oficio se dice “no es separación temporal”, sino definitiva…
Como se ve, todo un entramado....
*****
En Chihuahua, 12 diputados locales, entre ellos 10 de Morena: Cuauhtémoc Estrada, Magdalena Rentería, Brenda Ríos, Herminia Gómez, Elizabeth Guzmán, Edith Palma, Leticia Ortega, María Antonieta Pérez, Jael Argüelles y Óscar Avitia, junto a América Aguilar del PT y Octavio Borunda, votaron en contra de que el Congreso de Chihuahua exhorte al “Tío” Adán Augusto López, para que solicite licencia y comparezca ante la justicia por la investigación de “La Barredora”, de la que fue líder criminal su exsecretario de seguridad en Tabasco…así refleja el cobre el bloque de legisladores morenistas poniendo el velo de la impunidad sobre el cuestionado personaje, agregando el caso del "Verde" Octavio Borunda, quién exhibe un denigrante borreguismo de la línea que les dictan...
En la tribuna, el diputado del PAN, Jorge Soto, presentó una relatoría de hechos sobre el origen y operaciones de “La Barredora” como grupo criminal creado desde el gobierno, el reconocimiento de Hernán Bermúdez Requena al estilo de García Luna o del General Cienfuegos, mientras que el diputado priista, José Luís Villalobos, no dejó de calificar a Morena de "narcogobierno" y a Adán Augusto de "narcosenador", pero ninguno de los diputados de Morena, PT o Verde reviró, debatió al respecto o razonó su voto en contra, simplemente los 12 emitieron sufragio en negativo a que comparezca “El Tío”…
La mayoría de los diputados de Morena se sienten ariadnistas, o al menos eso aparentan. No es ajeno que el “Grupo Tabasco” de Adán Augusto le ha jugado visiblemente chueco a Ariadna Montiel y a la presidenta, pero aun así decidieron votar en contra. En el caso de América Aguilar, un día se siente del PT morenista y al otro del panismo petista, y de Octavio Borunda, él opera conforme a la línea nacional de su partido que es alianza con Morena en lo federal, así que no se esperaba menos, sin embargo, llama la atención también que, aun cuando la también diputada del PT, Irlanda Márquez, reportó asistencia, no votó, subió tres iniciativas, pero a la hora de defender al jefe de Andrea Chávez, "desapareció" Otro más que desapareció y no votó fue el “primer servidor de los chihuahuenses”, al que no se le quita de la boca llamar a la 4T narcogobierno, Francisco Sánchez, no estuvo en la votación. Dato curioso, otro de la 4T que no asistió fue Pedro Torres…
El exhorto pasó con el voto a favor de 16 diputados locales del PRI, PAN y MC que se “fajaron”, que fueron determinantes en mandar un mensaje claro en Chihuahua contra la llamada “Barredora”. Quien no fue a la sesión, otra vez y de manera "sospechosista", fue Carlos Olson, pero los que sí se vieron fueron los colectivos LGBT acompañados por Irlanda Márquez…
Es así que la diputada Irlanda no votó el exhorto para que Adán Augusto compareciera, pero qué tal que sí estuvo para recibirlos con la exigencia de llamar a comisión para revisar lo del matrimonio igualitario y la penalización de las terapias de conversión, además de tener tiempo de realizar una simulación de debate con alumnos de la UACJ sobre los 10 millones de pesos del erario municipal para el concierto de Alejandro Fernández por el aniversario de la institución…
*****
Llama la atencion que a nivel nacional las bancadas de Morena y el PV, pidieron que no se actuara en contra de Adan Agusto Lopez, pero no hay que olvidar que lo mismo sucedió con la bancada de Morena de Chihuahua, justo cuando se publica la columna de Raymundo Riva Palacio donde expone presuntos vínculos de Adán Augusto López Hernández con redes criminales y operaciones financieras ilícitas en México y Estados Unidos. A través de más de ocho horas de audios entre López y sus colaboradores, se documentan posibles acuerdos con Hernán Bermúdez Requena, su secretario de Seguridad en Tabasco, relacionados con actividades ilegales...
En EU, las investigaciones señalan supuestas operaciones de lavado de dinero y evasión fiscal que involucran a sus hermanos y a su fallecida hermana Rosalinda, así como la participación de su cuñado Rutilio Escandón en negocios que conectan con el contrabando de combustible. Dos colaboradores cercanos —Óscar Palomera y José Antonio de la Vega Asmitia— son identificados como piezas clave en estas redes...
Las pesquisas apuntan a que estas estructuras habrían servido, en parte, para financiar la precandidatura presidencial de López Hernández, mientras que su insistencia en mantener control en el Senado a aumentado las investigaciones sobre sus negocios. Pese a las señales de irregularidades, mantiene respaldo político de Claudia Sheinbaum y del propio López Obrador...
*****
El voto en contra de Adán Augusto por parte de los de Morena tuvo previa una respuesta que dio el diputado Cuauhtémoc Estrada, sobre la expresión que hizo Maru Campos sobre los aspirantes y adelantando en que aún no ha muerto el rey. Dice que lo que entendió es que era sólo para los panistas, pero que independiente, ningún gobernante puede impedir aspiraciones a cualquier persona. Gobernantes ni municipales, estatales o federales…
Pero además, cuestionado si fue imprudente Andrea Chávez en señalar en su presencia en el Informe de Sheinbaum que “nadie nos quita la aspiración”, el legislador justificó la libertad de expresión de la senadora y previó el tema de las aspiraciones…
La delegada del Bienestar, Mayra Chávez, fue más concreta, evitó mencionar personas o decir algo sobre “La Barredora”. Ella, de manera cortante, dijo que lo importante fue el Informe de Claudia Sheinbaum y lo demás, incluyendo las aspiraciones de alguien, pasa a otro plano y momento, pero no reconoció que todos andan encampañados…
Por cierto, la delegada Mayra Chávez presentó a Ximena Reyes como nueva delegada regional del Bienestar en Cuauhtémoc, pero no dijo que es prácticamente la salida del último resquicio del primor “loerista” Óscar Leos Mayagoitia…
El exdiputado, exoficial mayor y varios cargos priistas, Óscar Leos, fue colocado por Juan Carlos en 2018. Desde entonces anduvo operando como delegado regional, hoy la era del ariadnismo electoral le alcanzó, pues no es casualidad que de la noche a la mañana, Mayra Chávez decidiera que Ximena Reyes, que fue encargada de entregar recursos directos a las comunidades indígenas, ahora la coloque para operar Cuauhtémoc, Namiquipa, Bachíniva, Riva Palacio, Gran Morelos, Santa Isabel, Belisario Domínguez y Cusihuiriachi…
*****
El empresario y presidente de Desarrollo Económico de Chihuahua (Desec), Jorge Cruz Camberos, dejó en claro que los partidos han dejado de ser una opción real para los ciudadanos y hoy son meras organizaciones que sobreviven de los impuestos de los chihuahuenses y los mexicanos, así que la alternativa real no son los nuevos partidos, sino la sociedad organizada…
Tal parece que la ola empresarial electoral, que empezó Ricardo Salinas Pliego con el anuncio de su precandidatura al 2030 y su Movimiento Anticrimen y Anticorrupción (MAAC), desde donde se busca debilitar al régimen de la 4T en medio del caos, polémicas y canibalismo que se desata al interior por el poder…
En Chihuahua, Jorge Cruz dejó en claro que los partidos no son un mecanismo real de participación, cambio y beneficio social, sino meras organizaciones que sólo buscan sobrevivir de los impuestos de los ciudadanos. El no votar por ellos es condenarlos a desaparecer, y algunos de ellos ya están en riesgo…
Esta sobrevivencia de los llamados partidos políticos no busca mejorar la calidad de vida de los ciudadanos, sino que a los chihuahuenses los han reducido a una mercancía con su voto. Voto es igual a dinero cada 3 y 6 años. “Los partidos no pueden seguir siendo maquinarias que viven de nuestros impuestos mientras reducen nuestra voz a votar cada 3 o 6 años”, expresó en redes sociales…
Jorge Cruz plantea una reorganización social, el activismo de exigencia, pero no de palabras, sino que plantea darle poder a la Ley de Participación Ciudadana, como si se tratara de una nueva alternativa ante la falta de oposición, equilibrio y división de poderes: candidaturas independientes, segunda vuelta electoral, referéndum, revocación de mandato y más poder para comunidades y municipios, es decir, todo lo que se considera “antipartidos”…
*****
Al parecer esa frase de “Todavía no se ha muerto el rey”, y respeto porque todavía faltan dos años para la investidura del Estado, dicen, a algunos no les importó y continuarán con sus recorridos por el Estado…
Y es que, a un día de que la gobernadora María Eugenia Campos solicitara a todos los que han levantado la mano para la gubernatura más respeto porque ella sigue al frente, el alcalde Marco Bonilla amaneció por Ciudad Juárez, municipio que hoy en día se ha denominado como el bastión de Morena…
De acuerdo con lo compartido por el mismo equipo de comunicación del alcalde, viajó para la Asamblea de SITATYR, para poder reafirmar su compromiso de apertura con los medios de comunicación y la defensa de la libertad de expresión…
En el evento también estuvo presente su homólogo de Juárez, Cruz Pérez Cuéllar, quien de la misma forma agradeció el trabajo de los representantes de la radio y la televisión, y quien no desaprovechó para tomarse una que otra foto...