- De sobornos y de revires
- Torres contra De la Peña
- PAN por reducir regidores
- Masivo adiós a Víctor Cruz
La revelación-bomba que soltó el diputado de Morena, Pedro Torres, contra Santiago de la Peña, a quien señaló de haber querido sobornarlo para votar a favor de una cuenta pública a cambio de medio millón de pesos que, según él, no aceptó y por lo cual votó en contra. Pues resulta que se trató de la cuenta pública del último año de gobierno de Javier Garfio y los primeros meses del primer año de Maru Campos como alcaldesa…
Según Pedro Torres, el intento de coaccionarlo, que habría sido operado por De la Peña, se realizó en favor del exalcalde Javier Garfio, y fue a través de las personas que él tenía como asesores. Se trata de la cuenta pública 2016, que se votó en el Congreso del Estado el 19 de diciembre de 2017 por parte de la LXV Legislatura. Pedro Torres y Leticia Ortega fueron los dos primeros legisladores que tuvo Morena en Chihuahua. Él formó parte de la Comisión de Fiscalización en un periodo donde las votaciones de las cuentas públicas eran usadas con fines políticos y votadas por los diputados…
La revisión de la cuenta pública del último año de Javier Garfio la elaboró el "exauditor carnal" de Corral, Armando Valenzuela Beltrán, designado como interino en la Auditoría Superior del Estado (ASE) tras la renuncia de Jesús Manuel Esparza Flores…
El 3 de febrero de 2017, el C.P. Armando Valenzuela confirmó para Omnia que fue el entonces secretario de Hacienda del Estado, Arturo Fuentes Vélez, quien lo invitó a postularse como auditor provisional de la ASE en suplencia temporal. Valenzuela falleció el 20 de febrero de 2020. El exsecretario de Hacienda hoy es prófugo de la justicia en Chihuahua, con carpetas pendientes contra Javier Corral, hoy con fuero constitucional como senador por Morena. Valenzuela fue electo por el Congreso del Estado como Auditor Superior del Estado interino durante el gobierno de Javier Corral, hasta noviembre de 2018…
El informe de resultados de la cuenta pública 2016 que presentó Armando Valenzuela al Congreso del Estado en la LXV Legislatura, correspondiente al periodo del 1 de enero al 31 de diciembre de 2016, sí generó observaciones. Entre ellas, que se presupuestaron para apoyos sociales 189 millones 102 mil 101.11 y devengaron recursos en el año 2016 por 216 millones 276 mil 148.33 pesos. Además, hubo observaciones adicionales a becas académicas, de personas con discapacidad y veteranos de la Revolución por 45 millones 100 mil 127.60 pesos de marzo al 9 de octubre de 2016. Solo estos rubros fueron solventados; quedaron pendientes el desaseo en el manejo del presupuesto, sin indicadores, una aberración de clasificación administrativa y la falta de un Programa Operativo Anual de la Dirección de Educación y Desarrollo…
Pedro Torres dice que Santiago de la Peña, exsecretario del Ayuntamiento en el gobierno de Javier Garfio, buscó sobornarlo con medio millón de pesos por votar la cuenta pública y que él, el morenista, lo rechazó…
Sin embargo, llama la atención que, en el Diario de los Debates del 19 de diciembre de 2017, la votación para pasar la fiscalización sin observaciones resultó aprobada por unanimidad: 29 votos a favor, emitidos por las y los diputados: Gustavo Alfaro Ontiveros, Blanca Gámez Gutiérrez, Carmen Rocío González Alonso, Maribel Hernández Martínez, Liliana Araceli Ibarra Rivera, Patricia Gloria Jurado Alonso, Miguel Francisco La Torre Sáenz, Francisco Javier Malaxechevarría González, Laura Mónica Marín Franco, Citlalic Guadalupe Portillo Hidalgo, Nadia Xóchitl Siqueiros Loera, Jorge Carlos Soto Prieto, Víctor Manuel Uribe Montoya, Jesús Villarreal Macías y Jesús Alberto Valenciano García, diputados del PAN, pero también por el Partido Verde: Alejandro Gloria González y Hever Quezada Flores; por Nueva Alianza: Martha Rea y Pérez, María Antonieta Mendoza Mendoza y René Frías; por el PRI: Imelda Irene Beltrán, Rocío Grisel Sáenz Ramírez, Diana Karina Velázquez Ramírez y María Isela Torres Hernández; por el PRD: Crystal Tovar Aragón; por MC: Miguel Alberto Vallejo Lozano; del PT: Héctor Vega Nevárez; así como Leticia Ortega Máynez y Pedro Torres Estrada, ambos de Morena…
Cuatro no registrados de los legisladores: Rubén Aguilar Jiménez (PT), Adriana Fuentes Téllez (PRI), Gabriel Ángel García Cantú (PAN) e Israel Fierro Terrazas (PES), este último con inasistencia justificada…
Parece que el voto de los dos diputados de Morena, Leticia Ortega y Pedro Torres, a la cuenta pública del último año de Javier Garfio fue a favor, con o sin el mencionado soborno del que acusa el legislador a Santiago De la Peña…
La votación de esta cuenta pública fue en diciembre de 2017. Sin embargo, ya para octubre de ese mismo año, la operación de Javier Corral contra los funcionarios del exgobernador César Duarte ya tendría detenido al exalcalde priista, quien se declaró culpable de peculado por la venta de terrenos en 2012, en el desvío de 328 millones de pesos…
*****
La respuesta del secretario general de Gobierno, Santiago De la Peña Grajeda, al diputado local de Morena, Pedro Torres, causó sorpresa por su tono directo e inusual. “No le ofrecí nada, pero conociéndolo, sí los hubiera agarrado”, afirmó el funcionario, dando a entender que el legislador morenista es "corruptible"...
Todo esto surge luego de que el legislador morenista señalara públicamente a De la Peña de haber intentado sobornarlo con 500 mil pesos a cambio de votar a favor de una cuenta pública, presuntamente, cuando se encontraba a cargo de la Secretaría del Ayuntamiento de Chihuahua…
Cuestionado por medios de comunicación, el secretario negó rotundamente los señalamientos y calificó a Torres como una persona poco seria, además de convertirse en su “nuevo tirador político”, y a quien exhortó a presentar las pruebas correspondientes. Habrá que esperar la contestación de Pedro Torres…
*****
En vísperas de una posible reforma electoral, los diputados del PAN y Morena han planteado varios temas. Uno de ellos, y en el que al parecer han coincidido, es la reducción de regidores en los municipios…
El diputado Saúl Mireles, a nombre de la fracción parlamentaria del PAN, propuso recortar solo los regidores de representación proporcional, no los de elección directa. Su propuesta sugiere:
Que solo Chihuahua y Juárez mantengan su estructura actual. En los municipios restantes se implementa una reducción escalonada:
Camargo, Cuauhtémoc, Delicias, Guerrero, Hidalgo del Parral, Jiménez, Madera, Meoqui, Namiquipa, Nuevo Casas Grandes, Ojinaga y Saucillo: Presidente Municipal, Síndico y siete Regidurías…
Ahumada, Aldama, Ascensión, Balleza, Bocoyna, Buenaventura, Guachochi, Guadalupe y Calvo, Riva Palacio, Rosales, San Francisco del Oro, Santa Bárbara, Urique e Ignacio Zaragoza: Presidente Municipal, Síndico y cinco Regidurías…
El resto de los 39 municipios: Presidente Municipal, Síndico y cuatro Regidurías…
Se argumenta que esto generaría un ahorro de 150 millones de pesos anuales, recursos que podrán ser reasignados a áreas prioritarias como servicios públicos, programas sociales, infraestructura, seguridad pública y fortalecimiento de capacidades institucionales…
En Morena, los diputados, desde la pasada legislatura y actualmente en los foros realizados en los municipios sobre la disminución de diputados, han retomado la elección directa de regidores y su reducción. Sin embargo, ellos sí proponen rasurar parejo los municipios y no solo regidores plurinominales, sino también de mayoría, incluyendo Juárez y Chihuahua. Su propuesta plantea:
Que Juárez baje de 20 regidores a 14 (10 de mayoría relativa y 4 plurinominales); el municipio de Chihuahua disminuya a 10 regidores (7 de mayoría y 3 de representación proporcional)…
En 12 municipios que actualmente tienen 12 regidores, que pasen a 8 (5 por mayoría relativa y 3 por representación proporcional); otros 14 municipios, que cuentan actualmente con 12 regidores por ambos principios, que bajen a 6 regidores (4 por mayoría relativa y 2 por representación proporcional)…
Asimismo, que Huejotitán, Manuel Benavides, Coyame del Sotol, Maguarichi, El Tule, Coronado, Rosario, entre otros municipios que hoy en día cuentan con 8 regidores, sean 4 regidores (3 de mayoría relativa y 1 de representación proporcional)…
******
Trascendió que Luisa Silvana Betancourt Molina fue electa jueza penal en el proceso extraordinario judicial, y su lugar como representante legal de la Secretaría de Hacienda en los procedimientos administrativos y/o jurisdiccionales (administrativo, fiscal, penal, civil, mercantil, agrario y/o laboral, federal y local) será ocupado por Carlos Octavio Torres Maldonado, de la Dirección Jurídica…
Según los comentarios generados, la designación la acuerda el secretario de Hacienda, José de Jesús Granillo, y el nombre de Carlos Octavio Torres Maldonado ha llamado la atención, pues al parecer su nombre figura en el equipo de abogados defensores del exfiscal de los “expedientes X”, Francisco González Arredondo, acusado en Chihuahua de haber torturado psicológicamente a exfuncionarios “duartistas”, el cual obtuvo proceso en libertad por un juez federal en marzo de 2023…
*****
Este martes se retoma para votación en sesión de los diputados el dictamen pendiente de reforma a la Ley Estatal de Educación que ha causado “ruido” por la postura abierta que ha tenido el diputado del PAN, Carlos Olson, en contra del uso de palabras como “todes” o “elles” como artículos dentro del lenguaje. La polémica también se debe a que el dictamen fue votado por unanimidad de los legisladores en comisión, incluyendo a los de Morena y PT…
Lo que ha provocado que colectivos de la comunidad LGBT se inconformen es que los legisladores, desde la comisión, aprobaron en el dictamen como exposición de motivos que: “el lenguaje es inclusivo sin necesidad de tergiversar la lengua”, “cualquier imposición en cómo usar la lengua es un acto autoritario”, “No permitamos que la deformación del uso del lenguaje se añada a la lista de estragos y el déficit que ha ocasionado la pandemia en materia educativa.”…
Se menciona además que tal grado ha sido la desorganización en la enseñanza básica, que países que en su momento promovieron y aplicaron el mal llamado lenguaje inclusivo, han dado marcha atrás a sus acciones: estados como Paraguay, Chile, ciudades de Argentina, pero no solo regiones que hablan nuestro mismo lenguaje. Francia, que en su momento fue uno de los principales promotores, vio cómo el Ministro de Educación Nacional prohibió en mayo de 2021 el uso de la “escritura inclusiva”, argumentando que la transcripción oral a los textos con este tipo de ortografía dificulta enormemente la lectura en voz alta, así como la pronunciación y, por consecuencia, el aprendizaje y desarrollo de los más pequeños…
La Alianza por la Defensa del Estado Laico se lanzó contra los diputados de Morena y PT por suscribir la propuesta de reforma al artículo 8 de la Ley Estatal de Educación, a fin de fomentar el uso correcto de las reglas gramaticales y ortográficas del idioma español. Señalaron a Herminia Gómez, Óscar Avitia y América Victoria Aguilar Gil por enunciarse defensores de derechos humanos y pretender supuestamente retroceder un logro como el lenguaje incluyente; el uso de “todes”…
*****
Numerosos funcionarios municipales y estatales, empresarios, diputados locales y federales, así como otras personalidades, se dieron cita en Mausoleos Luz Eterna para acompañar a la gobernadora Maru Campos, a los hijos y familia del empresario chihuahuense Víctor Cruz Russek, quien falleció el pasado domingo debido a complicaciones derivadas del cáncer…
Aunque las exequias se realizaron de forma privada, no pasó desapercibida la asistencia de figuras políticas y del sector empresarial. En esta ocasión, las diferencias políticas quedaron de lado para dar paso a la solidaridad en un momento de duelo…
Un ejemplo fue la presencia del alcalde morenista de Ciudad Juárez, Cruz Pérez Cuéllar, quien no pudo asistir a la funeraria, pero sí estuvo presente en la misa celebrada en el templo del Sagrado Corazón de Jesús…
Otra figura que llamó la atención fue la ex primera dama de México y actual diputada federal Margarita Zavala, quien llegó acompañada por las legisladoras Daniela Álvarez y Rocío González. También destacaron numerosas esquelas de funcionarios de primer nivel…
*****
Desde 2023 se acordó que, una vez modernizadas las unidades de la ruta troncal Bowí, su tarifa se homologaría con la de las rutas alimentadoras, pasando de 10 a 12 pesos. Sin embargo, el ajuste sorprendió a algunos ciudadanos, principalmente a los usuarios de este servicio, quienes consideraron que se trató de un nuevo incremento sin previo aviso…
No obstante, como dice el dicho “el que avisa no es traidor”, y la actualización tarifaria llevaba más de dos años en pausa, y fue hasta hace unos días que finalmente se aplicó. A pesar de ello, les pasó de noche al Gobierno aplicar un recordatorio previo con el que se pudo haber evitado algunas de las críticas actuales…
Esta medida debieron haberla aplicado para la ruta alimentadora, pues desde que se dio el incremento a la tarifa no se ha cumplido al 100 % con la modernización de las unidades, pese a que esto ocurrió ya hace más de dos años y no se aprecian muchos los cambios…
*****
¿Jalón de orejas? Después de las diversas críticas del sector empresarial sobre las pésimas condiciones del asfalto y la falta de mantenimiento en la capital, el alcalde Marco Bonilla ya salió a anunciar un programa para el cierre de año en donde se rehabilitará gran parte de las carpetas de la ciudad…
Y es que no solo eso, sino que al ser tema prioritario contemplaría el cierre de año e inicios de 2026, por lo que, al momento, algunos otros trabajos que se habían anunciado no podrán ser posibles, ya que la ciudadanía demanda que se dé prioridad al recarpeteo y a los baches…
Por lo que se dejaría fuera la instalación de malla ciclónica en puentes peatonales de la capital, donde se han presentado algunas problemáticas como suicidios. Esto, por lo pronto, ya que no se descartó totalmente…
Dicen que este mensaje pudo tratarse de algún jalón de orejas por parte del sector empresarial, mismos que han denunciado esta problemática públicamente…
*****
Que este jueves siempre no se llevará a cabo la reunión para el tema del nuevo hospital del ISSSTE, sino hasta el otro jueves 16 de octubre, y eso si no se cambia…
Aunque se aseguró que sí se realizará el 16, unos ya comienzan a dudar, pues primero se daba una fecha y ahora otra, como si realmente nadie supiera con exactitud qué día está pactada, esto pese a lo que se tocará en esa mesa…
Ya solo se está a la espera de ver cuál de las dos fechas es la buena, pero lo más importante es que sí se realice, aunque ya se esté presumiendo que será una realidad para los maestros y derechohabientes del ISSSTE…
*****
Aunque quieran decir que Chihuahua es de los estados con menos empleos informales para no causar “alerta”, esta cifra ya empieza a calar, y es que los mismos comerciantes ya temen si los nuevos socios son verdaderamente personas que trabajan de manera correcta su dinero o los tienen ahí para lavar dinero…
Y es que las personas concentradas en el empleo informal ascendieron a 639 mil en el estado de Chihuahua para el segundo trimestre de 2025, lo que representó un aumento de 872 personas respecto al mismo lapso de 2024, acorde al reporte de la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo (ENOE), y esto debería ser preocupante. Esperemos que más adelante no sea más sencillo estar protegiendo a personas que se encargan del blanqueo de capitales en las cámaras empresariales que a ciudadanos que prefieren no entrar a la formalidad porque no les conviene…