- Informe 4T-edilicio
- Andrea, la ausente
- Protestas vs. Riggs
- Mayra y CP, activos
- Sheinbaum, pro Woke
- RNA, sin pagar renta
La tarde del jueves se llevó a cabo el primer informe de actividades de los regidores de Morena en el Ayuntamiento de Chihuahua, Elena Rojo, Hugo González y el polémico Miguel Riggs. El evento tuvo lugar en la Sala Leonardo Da Vinci del Museo Semilla, recinto con capacidad para 420 personas que fue rebasado por más de 150 asistentes adicionales, lo que provocó que se incumplieran las medidas de seguridad y algunas normas del lugar, como la prohibición de introducir alimentos o utilizar hornos de gas, lo que incluso obligó a personal del museo a dar aviso a Protección Civil…
La convocatoria marcaba como hora de inicio las 5:30 de la tarde, aunque el evento comenzó puntualmente a las 6:00 p.m. Entre los asistentes destacaron figuras importantes de Morena, como la superdelegada del Bienestar Mayra Chávez, el diputado y coordinador de la bancada Cuauhtémoc Estrada, el presidente municipal de Ciudad Juárez Cruz Pérez Cuéllar y el senador Juan Carlos Loera. Sin embargo, quien brilló por su ausencia fue la senadora Andrea Chávez, una de las figuras más visibles del partido en Chihuahua, pese a que su presencia estaba confirmada....
Antes de iniciar, un grupo de mujeres se manifestó a las afueras del museo con pancartas en contra de Miguel Riggs, a quien acusaron de presunta violencia de género. Los carteles, con la leyenda “violador”, fueron vistos incluso por Pérez Cuéllar al momento de su llegada…
El evento comenzó con la presentación del regidor Hugo González, cuyo video de semblanza tuvo fallas técnicas. En su intervención, González destacó su trabajo cercano con la ciudadanía y criticó a la actual administración panista encabezada por Marco Bonilla, a la que acusó de gobernar “para sus compadres”. Resaltó ejemplos de gobiernos morenistas como el de Ciudad Juárez, que —dijo— “sabe invertir en la juventud y no en espectáculos costosos”, aludiendo al gasto millonario del Ayuntamiento capitalino en eventos artísticos…
El segundo en tomar la palabra fue Miguel Riggs, quien adoptó un tono más confrontativo. Cuestionó el uso de los recursos públicos municipales, señalando que solo el 7% del presupuesto se destina a inversión, mientras “millones se gastan en propaganda y mochilas escolares con fines políticos”. Aseguró que en Chihuahua “faltan por pavimentar más de 12 millones de metros cuadrados” y que, con el ritmo actual, “tomaría mil años pavimentar toda la ciudad”. Pese a las acusaciones en su contra, Riggs fue el más aplaudido de la noche, recibiendo vítores de simpatizantes que llenaron el recinto…
Finalmente, Elena Rojo cerró el evento con un mensaje más conciliador, destacando su trabajo en defensa de los derechos sociales y de las mujeres. Dijo haber votado en contra de proyectos “contrarios al interés público”, como el arrendamiento de patrullas y los desarrollos inmobiliarios que dañan el medio ambiente. Refrendó su compromiso con los principios de Morena —no mentir, no robar y no traicionar al pueblo— y llamó a mantener la unidad dentro del movimiento…
Un detalle que llamó la atención fue la distancia entre Cruz Pérez Cuéllar y Juan Carlos Loera, quienes evitaron sentarse juntos, mientras que Mayra Chávez y Cuauhtémoc Estrada se mantuvieron cercanos durante toda la jornada…
El acto concluyó entre aplausos y consignas de apoyo al partido, en un ambiente donde predominó la autocrítica hacia la administración panista y el llamado a fortalecer la presencia de Morena en Chihuahua capital…
*****
La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, señaló que no está de acuerdo con la reforma de Chihuahua que prohíbe la alteración de la gramática y la ortografía como enseñanza en las escuelas. La mandataria, que es científica, se opuso a la reforma que aprobó el Congreso de Chihuahua, es decir, está en contra de que “La educación que impartan el Estado, los municipios, los organismos descentralizados y los particulares con autorización o reconocimiento de validez oficial de estudios tendrá, además de los fines establecidos en el segundo párrafo del artículo 3° de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, los siguientes… ‘Fomentar el uso correcto de las reglas gramaticales y ortográficas del idioma español’”…
La reforma no es una novedad, no sacada de algún sombrero, se había presentado en la pasada legislatura y se presentó en 2024, se reincorporó al proceso legislativo, en la comisión dictaminadora fue analizada en varias sesiones, no hubo objeción ni alguien que se pronunciara en contra de la exposición de motivos, es más, el dictamen fue aprobado para enviar al pleno por unanimidad de los legisladores de comisión, incluyendo a los dos de Morena, Óscar Avitia y Herminia, así como de la petista América Aguilar…
El morenista Óscar Avitia, presidente de la Comisión de Educación que dictaminó la iniciativa de reforma, ya con las presiones encima reculó a su voto a favor para votar en contra ya en el pleno. Ahora no mencionó a los colectivos LGBT como un sector por el cual decidió cambiar su voto por atentar contra el llamado lenguaje inclusivo, ahora dijo que porque maestros indígenas enseñan en su lengua y esta reforma los excluye. Según dijo, la reforma en sí no prohíbe el uso de palabras como “todes” o “elles” o “inteligenta” en las aulas, que nunca hay una prohibición. Entonces él, como docente y legislador, votó en contra de lo que también se opone Sheinbaum, que es “Fomentar el uso correcto de las reglas gramaticales y ortográficas del idioma español”…
La realidad es que sí hay una prohibición, no expresa, pero sí tácita: no alterar la gramática y ortografía como enseñanza en las aulas, no se puede referir “policía, nosotres”. El mismo iniciador, Carlos Olson, advirtió que la alteración de la gramática y ortografía en las escuelas de Chihuahua puede derivar en vista con autoridades educativas que se sujetan a la Ley Estatal de Educación y la Constitución en su artículo 3…
Por cierto, el tema no ha concluido y ahora está en la cancha de la gobernadora Maru Campos, quien dará la estocada final, si decide enviar a publicación del Periódico Oficial del Estado para que sea vigente o de plano decide vetarla. En caso de que confirme la reforma y sea una realidad en la ley, ya se prepara toda una campaña del PAN y organizaciones en defensa de la vida y la familia, para socializar en las escuelas y que los niños y padres de familia denuncien si en sus instituciones educativas se les están inculcando como enseñanza la alteración del idioma español…
*****
El senador Juan Carlos Loera, que aspira de nuevo a ser candidato a gobernador en la lucha interna que se ha desatado al interior de Morena (tras la “cuchareada” a Cruz en 2021), anduvo en el centro de la ciudad de Chihuahua repartiendo folletos con su imagen; sin embargo, abordó varios temas ante la prensa, entre ellos su postura en contra de la reforma que prohíbe enseñar “todes” en las escuelas…
Según el senador, la SEP debe intervenir contra esta reforma de Chihuahua, pues aseguró que la misma modificación se queda corta. Sin embargo, el Estado cuenta con soberanía, en ningún momento trastoca la Constitución local ni federal, es una ley que deriva del artículo 3 de la Constitución Federal…
Además, el delegado de la SEP en Chihuahua es gente de su equipo, del grupo Tabasco de Adán Augusto López. Ulises García Soto, delegado “loerista” de la SEP, no hizo ningún pronunciamiento o comentario; él anda de tour político cuando viene Mario Delgado, en reuniones y firmas de convenios. Chihuahua se cuece solo y aparte…
*****
El presidente del Congreso, Guillermo Ramírez, volvió a ser tajante en desmarcarse de la agresión que cometió su hermano Fernando en contra de Eloy Soto y que terminó en balear a los abogados Héctor Villasana y Enrique Muñoz, pero también de las supuestas presiones sobre el juez Elmer Lerma que lleva el caso, convocando a que en ambos se llegue a fondo y conforme a derecho, pero también a que, en lo referente al juzgador, presente la denuncia correspondiente…
En Parral salieron con el rumor de banqueta de que si alguien quiere y tiene la intención de llevar a prisión a Fernando Ramírez es el magistrado Gerardo Acosta; sospechan que los motivos son personales, pero solo son rumores. No obstante, hay quienes aseguran que las presiones sobre el juez Lerma habrían sido de la Fiscalía del Estado. Es decir, a todo mundo quieren embarrar ahora…
En el tema del juez Elmer Lerma y que supuestamente recibió presión, señalan desde el mismo Poder Judicial que debe denunciarlo; es su obligación, no un derecho...
Sea cómo haya sido, el TSJE se muestra titubeante frente a un claro evento de intento de homicidio, un tema que escaló ya a niveles de escándalo por la presión denunciada por el propio juez que llega el caso....
Por cierto, hablando de los jueces, de acuerdo con el presidente del Congreso, Guillermo Ramírez, primero es un dictamen del Órgano de Administración, el cual se turna a una comisión del Poder Legislativo a fin de realizar un dictamen de las peticiones y enviarlo a votación del pleno de los diputados, si la aceptan o rechazan. Aún se desconoce a qué comisión serían turnadas…
Se dice que las renuncias podrían ser dictaminadas por la Comisión de Justicia, que preside el emecista Francisco Sánchez, pero a la vez es esposo de la magistrada del Tribunal de Disciplina, Nancy Escárcega; otro escenario es que se fueran a la Comisión de Gobernación, que preside el propio presidente del Congreso, Guillermo Ramírez…
En ambas comisiones figura como integrante el diputado Francisco Sánchez, esposo de magistrada, pero además en la de Justicia aparece América Aguilar del PT, hermana del magistrado que no fue a boleta por mala calificación, Rubén Aguilar…
*****
Ya parece algo muy sistemático que cada que Xóchitl Contreras se lanza contra Cruz Pérez Cuéllar con un tema, termina siendo contraproducente para el PAN y el gobierno de Maru Campos…
No pasó ni un mes en que Xóchitl, por tratar de posicionar sus aspiraciones para la candidatura del PAN a la alcaldía de Juárez, cuestionando el tema de seguridad y vialidad de Cruz, terminó por llevarse entre las patas a César Komaba…
Cuauhtémoc Estrada restregó que el PAN eligió como dirigente del panismo en la capital al encargado de multar a los conductores…
Luego, ahora, en su intento por exhibir a Cruz, exigiendo frenar el cobro del engomado ecológico y suspender multas de 3,394 pesos a los juarenses, provocó que Cuauhtémoc Estrada, coordinador de Morena, exhibiera los excesos del gobierno de Maru Campos a quienes no tienen posibilidades de pagar la revalidación vehicular, donde no solo incluyen el derecho a la hora de intentar saldar el adeudo, sino que en el rubro de accesorios, multas y recargos hay quienes, por año que no han saldado, terminan pagando 15 mil pesos…
Le mayoritearon el exhorto a favor de Xóchitl, pero la exhibida de Cuauhtémoc fue el comentario del público. Y no es que Cuauhtémoc esté defendiendo a Cruz, no son del mismo equipo; el legislador ya se siente neoariadnista, pero también parece que le gusta el sparring…
*****
La que les espera a los empleados de gobierno con las nuevas condiciones de asistencia y sanciones en el trabajo, pues se alista una nueva modalidad de revisión laboral que implica incluso que llegar 10 minutos tarde al checador implicaría medio día laborado, así hayan trabajado toda la jornada. Pues, según cuentan, es que muchos ya se estaban pasando de lanza; algunas áreas que hasta duplicidad de funciones creadas para los compadres, pues ya no son costeables y mejor apretar el cinturón…
Este manual aún no entra en vigor, pero parece que en algunos casos, por pura presión de los jefes directos que les tienen idea a los empleados que sí trabajan, han decidido hasta descontarles los días por no checar entrada o salida, así se hayan fregado y cumplido hasta los caprichos que les dictan. Por cierto, ya se revisan varios casos, porque no solo es dejarse caer con los empleados, sino los abusos en contra de ellos…
No hay permiso ni justificación médica, menos la mitad del sueldo por casos detectados con la enfermedad COVID-19 o sus variantes, y por ende no generará responsabilidad para el trabajador, tampoco será porque se haya lesionado en estado de ebriedad, drogado o por intento de suicidio…
Ya hasta el jefe directo puede emitir sanciones, no es necesario que sean impuestas por los titulares de las áreas administrativas de las dependencias, así que habrá una cacería de egos, sin duda, por rivalidades personales, celos profesionales o hasta una “mala cara”…
*****
Como en todos los casos más importantes, quien se queda con los detenidos es la Fiscalía General de la República. En este caso, hablamos de los nueve detenidos que presuntamente habrían participado en la emboscada a los elementos de la SSPE el pasado martes. Aunque hay delitos que pueda fincar la FGE, la situación es que estos se encuentran en manos de autoridades federales…
La tarde de ayer fue blindada la FGR por el traslado de los detenidos y, aunque se presume de resultados en el caso del atentado contra los agentes de la SSPE, solo se espera que las detenciones, carpeta de investigación y pruebas estén bien integradas; de lo contrario, es más fácil que obtengan la libertad, y eso ya se ha visto en otros casos…
Mientras tanto, lo que sí es un hecho es la coordinación que tendrán con autoridades de Sonora para evitar que los responsables o líderes criminales logren escapar hacia los estados vecinos como Chihuahua, colaboración que debieron tener desde hace tiempo, principalmente con los municipios serranos…
Ahora se dice que, con la llegada del nuevo general de la 5.ª Zona Militar, que proviene de Sonora, habrá más experiencia entre ambas entidades para lograr resultados en materia de seguridad, como ya se dijo, en la zona más complicada de Chihuahua, la Sierra Tarahumara, sobre todo en Moris, el cual es clasificado como uno de los municipios más peligrosos de la entidad…
*****
Ataque de los agentes de la SSPE. Se dice que entre los detenidos se encuentra la pareja sentimental de la exalcaldesa Perla Gacela López Pérez, quien terminó su administración el pasado 2024; datos que han comenzado a circular por redes sociales, plataforma que se usa para dar a conocer este tipo de hechos…
El detenido fue identificado como Diego C. P., además de que dicen que la vivienda de la mencionada es usada para guardar vehículos con reporte de robo; sin embargo, la fachada aparenta ser de un taller mecánico. Este dato no se ha confirmado por las autoridades...
Los nueve detenidos fueron identificados como Óscar Alexis B. R., Adrián T. E., Arnulfo C. M., Aldo Guadalupe M. A., Rafael F. R., Luis Ángel R. N., Antonio Ignacio A. A., Diego C. P. y Michel Jimena T. E., aunque entre estos también se dice que están familiares de otro exalcalde de Moris…
*****
¿Bonilla vs. Corral? Quien no pasó desapercibido en el banderazo de inicio de trabajos del puente de Nogales e Industrias fue el exgobernador Javier Corral, tanto que hasta en el mensaje oficial del alcalde Marco Bonilla fue mencionado no textualmente, pero como ese personaje que le gusta el “golf”, haciendo referencia al mismo Corral…
¿Se la revivió? Y es que dicen que, aunque pase el tiempo, nada se olvida, y seguramente Corral recordó esa clausura que le dieron el día de la inauguración de su librería, y por ello se lo recordó sutilmente, justamente en un evento tan significativo para la administración…
Lo cierto es que estuvo presente en el mensaje y en declaraciones para la misma prensa, aunque también dicen que las declaraciones que dio el exgobernador al portal pudieran ser armas de doble filo, ya que abiertamente apoya al grupo Tabasco y a la senadora Andrea Chávez, quien no se dudaría que también hubiera influido para causar un pequeño dolor de cabeza, dicen…
*****
Anticipan que en próximos días las oficinas del Registro Agrario Nacional en la capital podrían ser desalojadas, porque, aunque no se crea, desde hace cinco meses dejó de pagar la renta, lo que causaría un desalojo dejando bailando al personal…
Y es que eso no es todo, hace días una plantilla de alrededor de quince personas fue despedida, con la justificación de que la dependencia federal ya no cuenta con el recurso para pagarles…
Y es que basta recordar que anteriormente se había denunciado que justamente en dependencias federales del municipio faltaba lo básico, como papel de baño, lo que indicaría que se encuentran en la misma situación que el RAN…