Ejecutómetro: 0
Dólar: 19.47 MXN
10°

SEDUE revisa regular venta de bienes inmobiliarios en redes sociales, no hay registro de desarrolladores afectados por acusaciones de diputada

El titular de la Secretaría de Desarrollo Urbano y Ecología del Estado de Chihuahua, Gabriel Martín Valdez Juárez, señaló que no existe empresa inmobiliaria que se haya visto afectada o que se haya quejado de las acusaciones de una diputada de Morena sobre presuntos actos de corrupción del llamado “cártel inmobiliario”.

El funcionario fue cuestionado sobre las acusaciones de corrupción entre funcionarios y desarrolladores inmobiliarios, “no tengo información ni documentación que acredite lo que se menciona, estamos, incluso hemos recibido una solicitud de información por parte de una de las legisladoras de cómo se está atendiendo el tema, principalmente enfocado en las preguntas que se me hacen a mi secretaría sobre la gran cantidad de proyectos que, en el dicho de quien me hace la pregunta, se ofertan”, dijo.

Agregó que lo que si se está revisando es regular la publicidad en redes sociales, ya que Ley de Asentamientos Humanos, Ordenamiento Territorial y Desarrollo Urbano, prevé la preventa a través de un procedimiento regulado que es lo mismo que acreditar una construcción, pero en redes sociales se presta a especulación o fraude.

Indicó que los primeros afectados son quien compra algo que no está autorizado o que no existe todavía, o al final del día existen, pero las autoridades municipales señalan la exigencia de servicios en fraccionamientos que nunca pasaron por la aprobación del ayuntamiento.

“No hay nada ni formal, ni económico con mi secretaría, nosotros recuerden que somos más normativos, los ejecutivos son los municipios y estamos atentos a coadyuvar, tan es así que estamos trabajando, la ley del estado que les mencioné ahorita y su origen que fue en 1995 nunca han tenido un reglamento de la ley, lo estamos trabajando precisamente para darle algunas herramientas a los diferentes municipios que no cuentan con una normativa, un reglamento municipal, herramientas para atender los temas…  a tu pregunta concreta no hay una inmobiliaria,  desarrollador que haya ido formal o al menos a plática de que se quejen de esta normativa, todo el tema es municipal”, dijo.

Tips al momento

Avanza el gusano barrenador del ganado

De llamar la atención el primer caso de gusano barrenador del ganado en humanos. Este fue detectado en una mujer, mayor de edad, residente el municipio de Acacoyagua, en el estado de Chiapas.

Luego que fuera alertada la presencia de ganado del gusano barrenador del ganado, el pasado 21 de noviembre de 2024, en un lote de ganado introducido de contrabando; ahora, se conoce la primera afectación a una persona, por parte de esta mosca que deposita sus huevecillos en heridas y cuyas posteriores larvas devoran el tejido vivo.

Incluso, hay información que habla de que habría hasta ocho personas afectadas por esta plaga, en siete estados de nuestro país, así que lo anterior pone en evidencia, la gravedad de su presencia , luego de que fue introducida desde Guatemala, por la falta de controles sanitarios y legales adecuados en la frontera Sur de nuestro país.

También, lo anterior muestra que la plaga se está expandiendo, pese a la campaña en su contra con mosca esterilizada, lo que al parecer no es suficiente dada su presencia en varias entidades del país como son Chiapas, Tabasco y Campeche, en donde ya se han tenido reportes de casos.

Hay quienes dicen que, si esto sucede ya con humanos, habrá que imaginar lo que ocurre, por ejemplo, con la fauna, que no está exenta del ataque de esta plaga, especies a las que no hay manera de atender como es el caso del ganado u otros animales domésticos.

Así, esta plaga se está expandiendo y que,  pese a no estar presente en el norte del país, ya causó grandes pérdidas económicas a los ganaderos exportadores de becerro en pie, como es Chihuahua, que por la detección de esta mosca en Chiapas, Estados Unidos cerró su frontera a la comercialización de ganado por casi tres meses. Comentan que, urgen mayores medidas de control, como puede ser entre otras, el cierre de la frontera Sur, algo que han pedido de manera insistente los productores pecuarios.

Notas recientes