Ejecutómetro: 0
Dólar: 19.47 MXN
10°

Fortalecer medidas para proteger estatus sanitario del ganado en Chihuahua: Saúl Mireles

El diputado Saúl Mireles, presidente de la Comisión de Desarrollo Rural en el Congreso del Estado, sostuvo una reunión con integrantes de la Unión Ganadera Regional de Chihuahua (UGRCH) para analizar estrategias que fortalezcan el estatus sanitario del hato ganadero en la entidad. Durante el encuentro, se revisaron acciones para garantizar la sanidad animal y la continuidad de la exportación de ganado en pie a Estados Unidos, actividad que genera más de 750 millones de dólares anuales para la economía del estado.


Mireles destacó la importancia de contar con un marco normativo sólido que permita prevenir afectaciones en la comercialización del ganado y refuerce los protocolos sanitarios. “Es fundamental que Chihuahua mantenga su liderazgo en exportación ganadera, y para ello debemos fortalecer la legislación que protege nuestro estatus sanitario. Desde el Congreso, trabajaremos en coordinación con los productores para asegurar que se implementen medidas eficaces”, señaló el legislador.


Entre los puntos abordados, se enfatizó la necesidad de agilizar procesos de inspección, reforzar la supervisión sanitaria y garantizar que las normativas estatales brinden certidumbre al sector ganadero. Asimismo, se revisaron propuestas para establecer sanciones claras a quienes incumplan medidas de sanidad animal, evitando riesgos que puedan afectar la comercialización del ganado chihuahuense en mercados internacionales.


El diputado perteneciente al Grupo Parlamentario del PAN, reiteró que el trabajo conjunto entre el Congreso, la Unión Ganadera Regional de Chihuahua y las autoridades sanitarias es clave para fortalecer al sector. “Nuestro compromiso es con los productores, quienes han convertido a Chihuahua en un referente nacional en exportación de ganado. Seguiremos impulsando iniciativas que protejan esta actividad y fortalezcan su competitividad”, concluyó Mireles.


En el evento se contó con la participación de los directivos de la Unión Ganadera Regional de Chihuahua (UGRCH) que encabeza Álvaro Bustillos, así como la diputada del PAN Yesenia Reyes, quien es Secretaria de la Comisión de Desarrollo Rural y Ganadería, el Coordinador del PRI, diputado Arturo Medina, el diputado Guillermo Ramírez, además del coordinador de Morena en el Congreso local, diputado Cuauhtémoc Estrada y el diputado federal priista Alejandro Domínguez.

Tips al momento

Avanza el gusano barrenador del ganado

De llamar la atención el primer caso de gusano barrenador del ganado en humanos. Este fue detectado en una mujer, mayor de edad, residente el municipio de Acacoyagua, en el estado de Chiapas.

Luego que fuera alertada la presencia de ganado del gusano barrenador del ganado, el pasado 21 de noviembre de 2024, en un lote de ganado introducido de contrabando; ahora, se conoce la primera afectación a una persona, por parte de esta mosca que deposita sus huevecillos en heridas y cuyas posteriores larvas devoran el tejido vivo.

Incluso, hay información que habla de que habría hasta ocho personas afectadas por esta plaga, en siete estados de nuestro país, así que lo anterior pone en evidencia, la gravedad de su presencia , luego de que fue introducida desde Guatemala, por la falta de controles sanitarios y legales adecuados en la frontera Sur de nuestro país.

También, lo anterior muestra que la plaga se está expandiendo, pese a la campaña en su contra con mosca esterilizada, lo que al parecer no es suficiente dada su presencia en varias entidades del país como son Chiapas, Tabasco y Campeche, en donde ya se han tenido reportes de casos.

Hay quienes dicen que, si esto sucede ya con humanos, habrá que imaginar lo que ocurre, por ejemplo, con la fauna, que no está exenta del ataque de esta plaga, especies a las que no hay manera de atender como es el caso del ganado u otros animales domésticos.

Así, esta plaga se está expandiendo y que,  pese a no estar presente en el norte del país, ya causó grandes pérdidas económicas a los ganaderos exportadores de becerro en pie, como es Chihuahua, que por la detección de esta mosca en Chiapas, Estados Unidos cerró su frontera a la comercialización de ganado por casi tres meses. Comentan que, urgen mayores medidas de control, como puede ser entre otras, el cierre de la frontera Sur, algo que han pedido de manera insistente los productores pecuarios.

Notas recientes