Ejecutómetro: 0
Dólar: 19.47 MXN
10°

Pide Brenda Ríos solución a congestionamiento en El Reliz por semáforo

La diputada de Morena, Brenda Ríos Prieto, propuso solicitar a las autoridades municipales den una solución real, estudiada y oportuna al problema de movilidad de la zona reliz tras la activación de un semáforo en Teófilo Borunda y Pedro de Jesús Maldonado. 

Recordó que en noviembre de 2024, Sandra Chávez Mireles falleció en un choque en la zona, y en enero de 2025, un trabajador de la Universidad Politécnica fue atropellado por un estudiante a alta velocidad. Estos hechos reflejan una crisis estructural en la gestión vial.

Sobre el semáforo indicó que su mala sincronización generó congestión masiva en hora pico, con filas de más de 2 kilómetros hasta el Periférico De la Juventud. 

“Este colapso evidenció la falta de planeación y coordinación, afectando a miles de ciudadanos que dependen de esta vía para desplazarse a tal punto que el propio alcalde de Chihuahua, Marco Bonilla, tuvo que aceptar su falla operativa y la ineficiencia de las instituciones encargadas”, dijo.

En la zona vecinos de El Reliz han colocado letreros en sus vehículos con mensajes como “Cede el paso” y “¡Bájale!”, además de organizar grupos de WhatsApp para promover el uso compartido de autos y una conducción más responsable. Estas acciones reflejan el esfuerzo ciudadano por suplir la inacción gubernamental.

“La seguridad vial en El Reliz y la Prolongación Teófilo Borunda requiere acciones urgentes: auditoría de la infraestructura y de los permisos que se están otorgando a los locales comerciales sobre la avenida, mejoras en la señalización, campañas de concientización y participación ciudadana efectiva”, acotó.

Tips al momento

Avanza el gusano barrenador del ganado

De llamar la atención el primer caso de gusano barrenador del ganado en humanos. Este fue detectado en una mujer, mayor de edad, residente el municipio de Acacoyagua, en el estado de Chiapas.

Luego que fuera alertada la presencia de ganado del gusano barrenador del ganado, el pasado 21 de noviembre de 2024, en un lote de ganado introducido de contrabando; ahora, se conoce la primera afectación a una persona, por parte de esta mosca que deposita sus huevecillos en heridas y cuyas posteriores larvas devoran el tejido vivo.

Incluso, hay información que habla de que habría hasta ocho personas afectadas por esta plaga, en siete estados de nuestro país, así que lo anterior pone en evidencia, la gravedad de su presencia , luego de que fue introducida desde Guatemala, por la falta de controles sanitarios y legales adecuados en la frontera Sur de nuestro país.

También, lo anterior muestra que la plaga se está expandiendo, pese a la campaña en su contra con mosca esterilizada, lo que al parecer no es suficiente dada su presencia en varias entidades del país como son Chiapas, Tabasco y Campeche, en donde ya se han tenido reportes de casos.

Hay quienes dicen que, si esto sucede ya con humanos, habrá que imaginar lo que ocurre, por ejemplo, con la fauna, que no está exenta del ataque de esta plaga, especies a las que no hay manera de atender como es el caso del ganado u otros animales domésticos.

Así, esta plaga se está expandiendo y que,  pese a no estar presente en el norte del país, ya causó grandes pérdidas económicas a los ganaderos exportadores de becerro en pie, como es Chihuahua, que por la detección de esta mosca en Chiapas, Estados Unidos cerró su frontera a la comercialización de ganado por casi tres meses. Comentan que, urgen mayores medidas de control, como puede ser entre otras, el cierre de la frontera Sur, algo que han pedido de manera insistente los productores pecuarios.

Notas recientes