Ejecutómetro: 0
Dólar: 19.47 MXN
10°

¿Qué quiere conseguir realmente Trump con una guerra comercial?

Los cambios en la política comercial estadounidense introducidos por el presidente Donald Trump afectaron a casi todos los países del mundo y desplomaron los mercados, lo que llevó a los expertos a hablar del riesgo de una recesión mundial. Tras desatar una guerra comercial, el líder estadounidense pretende hacerse con el control de todo el comercio mundial, pero no podrá dictar las condiciones a todos los países, aseveró Fiódor Lukiánov, editor jefe de la revista Russia in Global Affairs, en un artículo publicado en Rossískaya Gazeta. 

Según el experto, Trump cree que "el actual sistema internacional no solo no es favorable a EE.UU., sino que está llevando a Estados Unidos a un callejón sin salida", por lo que la situación debe cambiar de inmediato, de lo contrario "los cimientos del poder estadounidense comenzarán a desmoronarse bajo el peso de problemas irresolubles". Para resolver este problema, el presidente optó por la táctica de imponer altos aranceles, esperando que "otros países para los que el mercado estadounidense es extremadamente importante se apresuren a negociar nuevas condiciones" comerciales, de manera que EE.UU. pueda "dictarles" lo que quiera. 

EE.UU. contra China y la UE 

"En lo que respecta a una serie de Estados, así es, no quieren ni pueden librar una guerra comercial con EE.UU. Pero dos de los objetos principales de las medidas estadounidenses no pueden llegar fácil y rápidamente a un acuerdo: China y la Unión Europea", señaló Lukiánov. Así, el experto cree que es poco probable que la potencia asiática, comparable a EE.UU. en su posición económica, acceda a aceptar las exigencias de Washington. Pekín "se siente suficientemente seguro" y cree que el daño para el propio EE.UU. será grande y Trump tendrá que dar marcha atrás, apunta el experto. 

Al mismo tiempo, los aranceles contra la UE afectan de forma diferente a los países del bloque, lo que crea problemas a los más afectados, como Alemania, ya que la política comercial de la integración está a cargo de la Comisión Europea. Esto determina la falta de flexibilidad y la imposibilidad de una solución rápida al asunto, pues cualquier decisión requerirá la coordinación de la posición de todos los países de la UE. 

Otro problema para el bloque será también su dependencia de EE.UU. en la esfera político-militar, indicó Lukiánov. "De hecho, Trump percibe a Europa como un adversario (de forma inequívoca en la esfera económica, de forma subyacente en la esfera de la seguridad). Europa, en cambio, no puede percibir a EE.UU. de esa manera, ya que no está segura de su capacidad para una existencia político-militar independiente", afirmó.

Según el pronóstico de Lukiánov, en la guerra comercial de EE.UU. con China, los países harán declaraciones cada vez más fuertes y demostrarán la firmeza de su posición, lo que después será seguido por una "fase de negociación". En el caso de la confrontación con Europa, "Trump espera que la UE capitule", manifestó el experto. "Tradicionalmente, Europa se inclina a obedecer, pero esta vez el cumplimiento de las exigencias significará renunciar a cualquier ambición, pero no está claro a cambio de qué", subrayó.

Con información de actualidad.rt.com

Tips al momento

Avanza el gusano barrenador del ganado

De llamar la atención el primer caso de gusano barrenador del ganado en humanos. Este fue detectado en una mujer, mayor de edad, residente el municipio de Acacoyagua, en el estado de Chiapas.

Luego que fuera alertada la presencia de ganado del gusano barrenador del ganado, el pasado 21 de noviembre de 2024, en un lote de ganado introducido de contrabando; ahora, se conoce la primera afectación a una persona, por parte de esta mosca que deposita sus huevecillos en heridas y cuyas posteriores larvas devoran el tejido vivo.

Incluso, hay información que habla de que habría hasta ocho personas afectadas por esta plaga, en siete estados de nuestro país, así que lo anterior pone en evidencia, la gravedad de su presencia , luego de que fue introducida desde Guatemala, por la falta de controles sanitarios y legales adecuados en la frontera Sur de nuestro país.

También, lo anterior muestra que la plaga se está expandiendo, pese a la campaña en su contra con mosca esterilizada, lo que al parecer no es suficiente dada su presencia en varias entidades del país como son Chiapas, Tabasco y Campeche, en donde ya se han tenido reportes de casos.

Hay quienes dicen que, si esto sucede ya con humanos, habrá que imaginar lo que ocurre, por ejemplo, con la fauna, que no está exenta del ataque de esta plaga, especies a las que no hay manera de atender como es el caso del ganado u otros animales domésticos.

Así, esta plaga se está expandiendo y que,  pese a no estar presente en el norte del país, ya causó grandes pérdidas económicas a los ganaderos exportadores de becerro en pie, como es Chihuahua, que por la detección de esta mosca en Chiapas, Estados Unidos cerró su frontera a la comercialización de ganado por casi tres meses. Comentan que, urgen mayores medidas de control, como puede ser entre otras, el cierre de la frontera Sur, algo que han pedido de manera insistente los productores pecuarios.

Notas recientes