Ejecutómetro: 0
Dólar: 19.47 MXN
10°

Tragedia en casa: Mujer muere tras ser atropellada por su hija

CIUDAD DE MÉXICO (apro).-  Una mujer murió la mañana del miércoles 16 de abril en el municipio de Coatzacoalcos, Veracruz, luego de ser atropellada por su hija en el patio de su domicilio. La víctima, identificada como Marina “N”, de aproximadamente 40 años, falleció de forma instantánea por una lesión en el cráneo.

El accidente ocurrió alrededor de las 10:30 horas en una vivienda ubicada sobre la calle Pípila, entre Río Tuxpan y Adolfo Ruíz Cortines, en la colonia Adolfo López Mateos. De acuerdo con los primeros informes, la hija de Marina estaba realizando maniobras para mover su vehículo rojo con el fin de liberar el paso en el interior del inmueble, cuando atropelló a su madre sin percatarse de su presencia.

 

Testigos indicaron que la llanta delantera del vehículo impactó en la cabeza de la mujer, provocándole una lesión que le causó la muerte en el lugar. Paramédicos de la Cruz Roja acudieron al sitio tras el llamado de emergencia, pero al llegar sólo confirmaron que Marina ya no presentaba signos vitales.

 

Elementos de la Policía Estatal procedieron al acordonamiento de la vivienda, mientras personal de la Fiscalía General del Estado (FGE) inició las diligencias correspondientes. El cuerpo de la víctima fue trasladado al Servicio Médico Forense como parte de las investigaciones.

Inician investigación por homicidio imprudencial

La FGE abrió una carpeta de investigación bajo la figura de homicidio imprudencial para determinar la responsabilidad legal de la joven que conducía el automóvil. Hasta el momento, su identidad no ha sido revelada por las autoridades.

La escena generó conmoción entre familiares y vecinos, quienes se encontraban presentes al momento de los hechos. Algunos testigos señalaron que Marina era conocida en la colonia por su cercanía con su familia.

 

Contexto legal: homicidio imprudencial en Veracruz

Si bien, en el Código Penal para el Estado de Veracruz el término "homicidio imprudencial" no se utiliza específicamente; en su lugar, se emplea el término "homicidio culposo". Este se define en el artículo 128 como la privación de la vida de una persona sin intención de hacerlo, pero con negligencia o falta de cuidado.

Las penas para este delito varían según las circunstancias y pueden incluir prisión y multas económicas. La investigación permanece abierta y será el Ministerio Público quien determine las condiciones exactas del accidente y las implicaciones legales correspondientes.

 

 

 

 

Con información de: Proceso.

Tips al momento

Avanza el gusano barrenador del ganado

De llamar la atención el primer caso de gusano barrenador del ganado en humanos. Este fue detectado en una mujer, mayor de edad, residente el municipio de Acacoyagua, en el estado de Chiapas.

Luego que fuera alertada la presencia de ganado del gusano barrenador del ganado, el pasado 21 de noviembre de 2024, en un lote de ganado introducido de contrabando; ahora, se conoce la primera afectación a una persona, por parte de esta mosca que deposita sus huevecillos en heridas y cuyas posteriores larvas devoran el tejido vivo.

Incluso, hay información que habla de que habría hasta ocho personas afectadas por esta plaga, en siete estados de nuestro país, así que lo anterior pone en evidencia, la gravedad de su presencia , luego de que fue introducida desde Guatemala, por la falta de controles sanitarios y legales adecuados en la frontera Sur de nuestro país.

También, lo anterior muestra que la plaga se está expandiendo, pese a la campaña en su contra con mosca esterilizada, lo que al parecer no es suficiente dada su presencia en varias entidades del país como son Chiapas, Tabasco y Campeche, en donde ya se han tenido reportes de casos.

Hay quienes dicen que, si esto sucede ya con humanos, habrá que imaginar lo que ocurre, por ejemplo, con la fauna, que no está exenta del ataque de esta plaga, especies a las que no hay manera de atender como es el caso del ganado u otros animales domésticos.

Así, esta plaga se está expandiendo y que,  pese a no estar presente en el norte del país, ya causó grandes pérdidas económicas a los ganaderos exportadores de becerro en pie, como es Chihuahua, que por la detección de esta mosca en Chiapas, Estados Unidos cerró su frontera a la comercialización de ganado por casi tres meses. Comentan que, urgen mayores medidas de control, como puede ser entre otras, el cierre de la frontera Sur, algo que han pedido de manera insistente los productores pecuarios.

Notas recientes