CIUDAD DE MÉXICO (apro).- El martes 29 de abril se llevará a cabo el primer Simulacro Nacional 2025, por lo que el Metro de la Ciudad de México activará su protocolo de actuación en caso de sismo.
La prueba está programada a las 11:30 horas “con el objetivo de fortalecer la cultura de Protección Civil entre las y los usuarios, así como mejorar la capacidad de respuesta ante emergencias en este medio de transporte, el más importante de la Ciudad de México”, señaló el Sistema de Transporte Colectivo (STC).
Las estaciones del Metro están consideradas como zonas de menor riesgo, sin embargo, el organismo señaló que es importante que la ciudadanía conozca las medidas de actuación en caso de un movimiento telúrico.
A la hora señalada sonará la alerta sísmica en toda la capital. Los trenes que se encuentren en circulación se detendrán durante tres minutos, mientras el personal de áreas operativas y de seguridad institucional revisa las instalaciones.
El protocolo de actuación deberá ser acatado por todas las personas, e indica lo siguientes pasos:
Durante el ejercicio, las brigadas de seguridad institucional participarán de manera activa en toda la red, coordinando el repliegue y resguardo de los usuarios, así como supervisando inmediatamente las instalaciones.
¿En qué estados se activará la alerta sísmica?
La Coordinación Nacional de Protección Civil (CNPC) indicó que la alerta sonará en las siguientes entidades federativas, mediante 14 mil 491 altavoces, así como en radio y televisión:
La coordinadora nacional de Protección Civil, Laura Velázquez Alzúa, detalló que el simulacro tendrá como hipótesis un sismo de magnitud 8.1 con epicentro en las costas de Tehuantepec, Oaxaca.
Además, informó que la Secretaría de Marina (Semar) realizará simultáneamente un ejercicio de alerta por tsunami en el Océano Pacífico, con el objetivo de evaluar los procedimientos y protocolos de respuesta ante la posible amenaza del fenómeno natural.
Con información de proceso.com.mx