Ejecutómetro: 0
Dólar: 19.47 MXN
10°

Simulacro Nacional 2025: Así será el protocolo en el Metro de la CDMX

CIUDAD DE MÉXICO (apro).- El martes 29 de abril se llevará a cabo el primer Simulacro Nacional 2025, por lo que el Metro de la Ciudad de México activará su protocolo de actuación en caso de sismo. 

La prueba está programada a las 11:30 horas “con el objetivo de fortalecer la cultura de Protección Civil entre las y los usuarios, así como mejorar la capacidad de respuesta ante emergencias en este medio de transporte, el más importante de la Ciudad de México”, señaló el Sistema de Transporte Colectivo (STC).

Las estaciones del Metro están consideradas como zonas de menor riesgo, sin embargo, el organismo señaló que es importante que la ciudadanía conozca las medidas de actuación en caso de un movimiento telúrico.

A la hora señalada sonará la alerta sísmica en toda la capital. Los trenes que se encuentren en circulación se detendrán durante tres minutos, mientras el personal de áreas operativas y de seguridad institucional revisa las instalaciones.

El protocolo de actuación deberá ser acatado por todas las personas, e indica lo siguientes pasos:

  • Permanecer en calma; evitar correr, gritar o empujar.
  • Seguir las instrucciones del personal del Metro en todo momento.
  • Los usuarios que se encuentren en el andén, deben replegarse hacia las paredes.
  • Las áreas de torniquetes y taquillas, también son zonas seguras.
  • No rebasar la línea amarilla.
  • A bordo del tren, no intentar salir del vagón.
  • No invadir las vías o túneles de las estaciones.
  • No prender cerillos o encendedores en caso de apagón; los andenes tienen luces de emergencia.

Durante el ejercicio, las brigadas de seguridad institucional participarán de manera activa en toda la red, coordinando el repliegue y resguardo de los usuarios, así como supervisando inmediatamente las instalaciones.

¿En qué estados se activará la alerta sísmica?

La Coordinación Nacional de Protección Civil (CNPC) indicó que la alerta sonará en las siguientes entidades federativas, mediante 14 mil 491 altavoces, así como en radio y televisión: 

  • Ciudad de México.
  • Estado de México.
  • Guerrero.
  • Morelos.
  • Puebla
  • Jalisco.
  • Colima.
  • Michoacán.
  • Oaxaca.
  • Tlaxcala.
  • Chiapas. 

La coordinadora nacional de Protección Civil, Laura Velázquez Alzúa, detalló que el simulacro tendrá como hipótesis un sismo de magnitud 8.1 con epicentro en las costas de Tehuantepec, Oaxaca. 

Además, informó que la Secretaría de Marina (Semar) realizará simultáneamente un ejercicio de alerta por tsunami en el Océano Pacífico, con el objetivo de evaluar los procedimientos y protocolos de respuesta ante la posible amenaza del fenómeno natural.

Con información de proceso.com.mx

Tips al momento

Avanza el gusano barrenador del ganado

De llamar la atención el primer caso de gusano barrenador del ganado en humanos. Este fue detectado en una mujer, mayor de edad, residente el municipio de Acacoyagua, en el estado de Chiapas.

Luego que fuera alertada la presencia de ganado del gusano barrenador del ganado, el pasado 21 de noviembre de 2024, en un lote de ganado introducido de contrabando; ahora, se conoce la primera afectación a una persona, por parte de esta mosca que deposita sus huevecillos en heridas y cuyas posteriores larvas devoran el tejido vivo.

Incluso, hay información que habla de que habría hasta ocho personas afectadas por esta plaga, en siete estados de nuestro país, así que lo anterior pone en evidencia, la gravedad de su presencia , luego de que fue introducida desde Guatemala, por la falta de controles sanitarios y legales adecuados en la frontera Sur de nuestro país.

También, lo anterior muestra que la plaga se está expandiendo, pese a la campaña en su contra con mosca esterilizada, lo que al parecer no es suficiente dada su presencia en varias entidades del país como son Chiapas, Tabasco y Campeche, en donde ya se han tenido reportes de casos.

Hay quienes dicen que, si esto sucede ya con humanos, habrá que imaginar lo que ocurre, por ejemplo, con la fauna, que no está exenta del ataque de esta plaga, especies a las que no hay manera de atender como es el caso del ganado u otros animales domésticos.

Así, esta plaga se está expandiendo y que,  pese a no estar presente en el norte del país, ya causó grandes pérdidas económicas a los ganaderos exportadores de becerro en pie, como es Chihuahua, que por la detección de esta mosca en Chiapas, Estados Unidos cerró su frontera a la comercialización de ganado por casi tres meses. Comentan que, urgen mayores medidas de control, como puede ser entre otras, el cierre de la frontera Sur, algo que han pedido de manera insistente los productores pecuarios.

Notas recientes