Ejecutómetro: 0
Dólar: 19.47 MXN
10°

Más de 150 brigadistas atendieron el derrame en el arroyo "La Talaverna", afirma Ternium

Monterrey, NL. Después que la Secretaría de Medio Ambiente estatal advirtió que sancionaría a la acerera Ternium por el daño ambiental que causó por un derrame de químicos hacia el arroyo "La Talaverna", desde la Planta en San Nicolás de los Garza, la acerera aseguró que desde el 18 de abril hubo un despliegue de 150 brigadistas, quienes trabajaron para evitar riesgos a la salud de la población.

Ternium aseguró en un comunicado que activó los protocolos de emergencia y de información a las autoridades correspondientes y a la comunidad al mismo tiempo que comenzó con las tareas de contención y remediación.

 

 

"Se tiene una comunicación constante con las autoridades, y se ha dado atención continua a las visitas de Conagua, Profepa, así como a las Secretarías de Medio Ambiente y Salud de Nuevo León".

Aseguró que los trabajos de limpieza de los brigadistas de Ternium, además de atender el derrame incluyeron labores de remoción de escombros, llantas, maleza, basura, etcétera.

"Actualmente se trabaja en eliminar del concreto la coloración rojiza ocasionada por el óxido ferroso que no representa ningún riesgo para el ambiente ni para la salud de los vecinos", para que quede como estaba antes del incidente.

Acciones que ha realizado la empresa:

  1. Más de 150 brigadistas han trabajado continuamente, entre personal de limpieza y técnicos especializados.
  2. Aplicación de material neutralizante (cal en solución, hidróxido de sodio y bicarbonato de grado alimenticio), labores de limpieza intensiva en 10 puntos y 8 diques que favorecieron llevar la calidad del agua a niveles normales.
  3. Uso de equipos de aspiración industrial (Vactor de aspiración de líquidos a gran escala) para succionar y recuperar líquidos y sólidos.
  4. Más de 200 análisis de laboratorio que se han realizado en distintos puntos del arroyo que presentan resultados óptimos.5. Monitoreos ambientales relacionados con la remediación del sitio incluyen calidad de agua, así como flora y fauna local.

"Reiteramos nuestro compromiso ambiental y seguiremos trabajando hasta concluir la eliminación de la coloración, cumpliendo con todos los protocolos e implementando las mejoras necesarias", concluyó la acerera.

(Con información de Lourdes Flores.)

 

 

 

 

 

Con información de: El economista.

Tips al momento

Avanza el gusano barrenador del ganado

De llamar la atención el primer caso de gusano barrenador del ganado en humanos. Este fue detectado en una mujer, mayor de edad, residente el municipio de Acacoyagua, en el estado de Chiapas.

Luego que fuera alertada la presencia de ganado del gusano barrenador del ganado, el pasado 21 de noviembre de 2024, en un lote de ganado introducido de contrabando; ahora, se conoce la primera afectación a una persona, por parte de esta mosca que deposita sus huevecillos en heridas y cuyas posteriores larvas devoran el tejido vivo.

Incluso, hay información que habla de que habría hasta ocho personas afectadas por esta plaga, en siete estados de nuestro país, así que lo anterior pone en evidencia, la gravedad de su presencia , luego de que fue introducida desde Guatemala, por la falta de controles sanitarios y legales adecuados en la frontera Sur de nuestro país.

También, lo anterior muestra que la plaga se está expandiendo, pese a la campaña en su contra con mosca esterilizada, lo que al parecer no es suficiente dada su presencia en varias entidades del país como son Chiapas, Tabasco y Campeche, en donde ya se han tenido reportes de casos.

Hay quienes dicen que, si esto sucede ya con humanos, habrá que imaginar lo que ocurre, por ejemplo, con la fauna, que no está exenta del ataque de esta plaga, especies a las que no hay manera de atender como es el caso del ganado u otros animales domésticos.

Así, esta plaga se está expandiendo y que,  pese a no estar presente en el norte del país, ya causó grandes pérdidas económicas a los ganaderos exportadores de becerro en pie, como es Chihuahua, que por la detección de esta mosca en Chiapas, Estados Unidos cerró su frontera a la comercialización de ganado por casi tres meses. Comentan que, urgen mayores medidas de control, como puede ser entre otras, el cierre de la frontera Sur, algo que han pedido de manera insistente los productores pecuarios.

Notas recientes