Ejecutómetro: 0
Dólar: 19.47 MXN
10°

TelevisaLeaks: denuncias, fake news y presunta corrupción. Esto se sabe

La Unidad de investigaciones especiales de Aristegui Noticias realizó una serie de reportajes en los que, según documentos filtrados que tienen en su poder, Televisa utilizó un equipo especial para “fabricar información falsa y difundir ataques contra sus competidores”.

La filtración masiva reveló supuestos ataques contra el empresario Ricardo Salinas Pliego, Carlos Slim, así como contra políticos como Andrea Chávez, Adán Augusto López Hernández y Layda Sansores, entre otros.

 

De acuerdo con Aristegui Noticias, supuestamente Televisa operó a favor de Arturo Zaldívar para que llegara a ser presidente de la Corte.

El reportaje, denominado TelevisaLeaks, la fábrica de manipulación y mentiras, detalla cómo un equipo interno de la televisora, identificado como “Palomar”, se comunicaba para favorecer a sus clientes y operar contra sus enemigos.

Este equipo, según lo publicado por el medio, era dirigido por el analista Javier Tejado Dondé.

 

 

“Aristegui Noticias tuvo acceso a más de 5 terabytes de comunicaciones internas de este equipo, que cubren de 2018 a 2024. La cantidad de información es similar a la filtración de Sedena Leaks o lo doble de los Panamá Papers. Se trata de miles de videos, fotos, chats, archivos editables, instrucciones y guiones que resultaron en campañas de desprestigio instrumentadas desde las oficinas centrales de la televisora. El equipo de “Palomar” está integrado por empleados de Televisa y de la empresa Metrics to Index, especializada en realizar campañas negras en internet, entre otras actividades; sin embargo, también contó con dos funcionarios de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), de acuerdo con documentos a los que tuvo acceso Aristegui Noticias”, se lee en la investigación dada a conocer este 28 de abril.

La operación de grupo “Palomar”

Según lo revelado por Aristegui Noticias, Palomar operaba mediante grupos de chats en Whatsapp y Telegram y afirma que los personajes clave son: Karla Aguilar Ballesteros, directora de Redes Sociales y Medios Digitales de Televisa; y Juan Manuel Torres, socio fundador de Metrics, la empresa con la que la Corte suscribió un contrato para supuestamente beneficiar a Arturo Zaldívar.

Las filtraciones también afirman que el equipo de “Palomar” contaba con el apoyo de dos dos funcionarios de la Suprema Corte de Justicia de la Nación: Francisco José Rullán Gutiérrez y Mariana Rocío Franco Rodríguez.

 

 

Los casos que reveló TelevisaLeaks

Aristegui Noticias reveló que el grupo fabricó “mentiras” para dañar no sólo la imagen de políticos y ministros, sino también de la periodista Carmen Aristegui. Según los documentos filtrados, el equipo de Palomar inventó chats de Whatsapp en el que supuestamente la gobernadora de Campeche pagó dinero a dicho medio para difundir una conversación entre el líder nacional del PRI, Alejandro Moreno, y el ejecutivo de Televisa, Javier Tejado Dondé.

Otro “enemigo” del grupo fue Ricardo Salinas Pliego, dueño de TV Azteca y competidor directo de Televisa. Contra el empresario dueño de Grupo Elektra, “Palomar” diseñó una campaña para acusar a Salinas Pliego de simular una donación para ayudar a víctimas del terremoto.

 

Según la campaña contra Salinas Pliego, el empresario realizó la donación a su propio banco; sin embargo, los documentos filtrados señalan que todo fue un montaje realizado por Televisa.

“El equipo de Televisa realizó un montaje para alterar el cheque. En una carpeta se encuentran todos los ‘insumos’ que necesitó el editor de video para realizar el material, desde el video original de ADN40 hasta la música utilizada. Un archivo de Photoshop indica que la empresa de Emilio Azcárraga Jean manipuló un fragmento del clip para añadir, con herramientas de edición, que el dinero iba dirigido a Banco Azteca”, se lee en la investigación.

El caso Zaldívar

Otro de los casos revelados por Aristegui tiene que ver con el exministro Arturo Zaldívar, quien presuntamente utilizó sus contactos en la televisora para crear campañas sucias en contra de sus entonces compañeros, los ministros Alberto Pérez Dayán y Alfredo Gutiérrez Ortiz Mena.

Aristegui Noticias afirma que encontró videos y guiones de notas falsas de 2018 y 2019, así como pautas pagadas en redes sociales en contra de Alberto Pérez Dayán y Alfredo Gutiérrez Ortiz Mena.

“El 12 de septiembre de 2018 Televisa creó y difundió un video contra Luis María Aguilar, entonces presidente de la Suprema Corte, acusándolo de desafiar la “austeridad republicana” promovida por el presidente electo Andrés Manuel López Obrador. En el video se incluyen declaraciones del ministro sobre los salarios de la Judicatura, el Tribunal Electoral y la Corte”.

Otro tema del que acusa a Zaldívar es de utilizar recursos de la Suprema Corte de Justicia para la creación de un documental sobre el caníbal del Estado de México. Según la investigación, el documental fue producido por Trejo Dondé y la Corte no obtuvo ningún beneficio de la difusión de dicho material.

¿Qué dicen los acusados?

Tras la filtración de los documentos, tanto el exministro Zaldívar como el analista Trejo Dondé exigieron su derecho de réplica y negaron las acusaciones.

“Niego rotundamente que los servicios de la referida empresa se utilizaran para beneficiar, fortalecer, crear o producir contenido que me favorece o aumente el impacto de mis redes sociales. De igual forma, de ninguna manera se utilizó para calumniar o realizar campañas de desprestigio en contra de persona o institución alguna”, dio a conocer Zaldívar en sus redes sociales.

Respecto a la serie, aseguró que se trata de una coproducción y que la SCJN tiene todos los derechos para retransmitir el programa.

 

Respecto a Trejo Dondé, aseguró que no se le permitió ejercer su derecho de réplica y que incluso acudió al programa de Aristegui para dar a conocer su versión de los hechos.

“Aquí como Carmen Aristegui y su producción me tuvieron miedo! Dedican horas a sus falsos reportajes, me tienen ahí y quieren seguir en su soliloquio de mentiras”, escribió.

 

El empresario Ricardo Salinas Pliego también reaccionó al tema.

“No tengo mucho que decir al respecto, era lógico que son campañas negras, la mayoría de ellas ordenadas desde el mero arriba para dañar a los que no nos doblamos”, recalcó.

 

 

 

 

Con información de: Político.mx

Tips al momento

Avanza el gusano barrenador del ganado

De llamar la atención el primer caso de gusano barrenador del ganado en humanos. Este fue detectado en una mujer, mayor de edad, residente el municipio de Acacoyagua, en el estado de Chiapas.

Luego que fuera alertada la presencia de ganado del gusano barrenador del ganado, el pasado 21 de noviembre de 2024, en un lote de ganado introducido de contrabando; ahora, se conoce la primera afectación a una persona, por parte de esta mosca que deposita sus huevecillos en heridas y cuyas posteriores larvas devoran el tejido vivo.

Incluso, hay información que habla de que habría hasta ocho personas afectadas por esta plaga, en siete estados de nuestro país, así que lo anterior pone en evidencia, la gravedad de su presencia , luego de que fue introducida desde Guatemala, por la falta de controles sanitarios y legales adecuados en la frontera Sur de nuestro país.

También, lo anterior muestra que la plaga se está expandiendo, pese a la campaña en su contra con mosca esterilizada, lo que al parecer no es suficiente dada su presencia en varias entidades del país como son Chiapas, Tabasco y Campeche, en donde ya se han tenido reportes de casos.

Hay quienes dicen que, si esto sucede ya con humanos, habrá que imaginar lo que ocurre, por ejemplo, con la fauna, que no está exenta del ataque de esta plaga, especies a las que no hay manera de atender como es el caso del ganado u otros animales domésticos.

Así, esta plaga se está expandiendo y que,  pese a no estar presente en el norte del país, ya causó grandes pérdidas económicas a los ganaderos exportadores de becerro en pie, como es Chihuahua, que por la detección de esta mosca en Chiapas, Estados Unidos cerró su frontera a la comercialización de ganado por casi tres meses. Comentan que, urgen mayores medidas de control, como puede ser entre otras, el cierre de la frontera Sur, algo que han pedido de manera insistente los productores pecuarios.

Notas recientes