Ejecutómetro: 0
Dólar: 19.47 MXN
10°

Vinculan a proceso a presunto implicado en asesinato del normalista Carlos Eduardo Castro

MORELIA, Mich. (apro).- Un juez de control resolvió vincular a proceso a Álvaro “N” por su posible participación en el asesinato de Carlos Eduardo Castro Matías, de 21 años, estudiante de la Normal Rural Vasco de Quiroga, de Tiripetío. 

La Fiscalía General del Estado de Michoacán (FGE) informó que, conforme a sus investigaciones, el pasado 13 de abril un hombre acudió a las instalaciones de la escuela Normal, donde se encontraba la víctima, a quien invitó a acompañarlo a un bar ubicado cerca del lugar.  

 

En el establecimiento se encontraban otros hombres, entre ellos el que ahora está vinculado a proceso, con quienes el estudiante sostuvo una discusión que derivó en un altercado en el que Álvaro “N” golpeó a Carlos Eduardo y lo trasladó al municipio de Lagunillas, donde fue privado de la vida mediante disparos de arma de fuego. 

Al día siguiente, sin tener noticias del joven, sus familiares denunciaron la desaparición e iniciaron la búsqueda con el apoyo de habitantes de la comunidad de Pichátaro, de la que son originarios, y posteriormente bloquearon vialidades y carreteras para exigir la celeridad de las autoridades en las investigaciones, hasta que el 18 de abril fue encontrado el cadáver del normalista. 

El organismo de procuración de justicia abundó que, tras los hechos, los actos de investigación de la Fiscalía Especializada para la Investigación y Persecución de los Delitos de Desaparición Forzada de Personas y Desaparición Cometida por Particulares permitieron establecer la posible responsabilidad de Álvaro “N”, por lo que fue solicitada la respectiva orden de aprehensión, emitida por un juez de control y cumplimentada por personal de la Fiscalía.  

En la audiencia de vinculación, luego de valorar los elementos de prueba, el juez decidió someter a proceso al detenido, a quien le fijó prisión preventiva oficiosa y estableció un plazo de cuatro meses para el cierre de la investigación complementaria. 

La víspera el gobernador Alfredo Ramírez Bedolla declaró que son tres individuos los implicados en el asesinato, dos aún en libertad, uno de ellos compañero de la víctima en la normal rural. 

 

 

 

 

Con información de: Proceso.

Tips al momento

Avanza el gusano barrenador del ganado

De llamar la atención el primer caso de gusano barrenador del ganado en humanos. Este fue detectado en una mujer, mayor de edad, residente el municipio de Acacoyagua, en el estado de Chiapas.

Luego que fuera alertada la presencia de ganado del gusano barrenador del ganado, el pasado 21 de noviembre de 2024, en un lote de ganado introducido de contrabando; ahora, se conoce la primera afectación a una persona, por parte de esta mosca que deposita sus huevecillos en heridas y cuyas posteriores larvas devoran el tejido vivo.

Incluso, hay información que habla de que habría hasta ocho personas afectadas por esta plaga, en siete estados de nuestro país, así que lo anterior pone en evidencia, la gravedad de su presencia , luego de que fue introducida desde Guatemala, por la falta de controles sanitarios y legales adecuados en la frontera Sur de nuestro país.

También, lo anterior muestra que la plaga se está expandiendo, pese a la campaña en su contra con mosca esterilizada, lo que al parecer no es suficiente dada su presencia en varias entidades del país como son Chiapas, Tabasco y Campeche, en donde ya se han tenido reportes de casos.

Hay quienes dicen que, si esto sucede ya con humanos, habrá que imaginar lo que ocurre, por ejemplo, con la fauna, que no está exenta del ataque de esta plaga, especies a las que no hay manera de atender como es el caso del ganado u otros animales domésticos.

Así, esta plaga se está expandiendo y que,  pese a no estar presente en el norte del país, ya causó grandes pérdidas económicas a los ganaderos exportadores de becerro en pie, como es Chihuahua, que por la detección de esta mosca en Chiapas, Estados Unidos cerró su frontera a la comercialización de ganado por casi tres meses. Comentan que, urgen mayores medidas de control, como puede ser entre otras, el cierre de la frontera Sur, algo que han pedido de manera insistente los productores pecuarios.

Notas recientes