Ciudad de México, 29/04/25 (Más).- Germán Gómez García, exempleado de Televisa e exintegrante del equipo conocido como ‘Palomar’, reveló en entrevista con la periodista Carmen Aristegui que durante casi ocho años participó en la elaboración de campañas negras dirigidas a desacreditar figuras públicas, empresas y medios de comunicación a través de estrategias digitales operadas desde las instalaciones de la televisora.
En la conversación difundida por Aristegui Noticias, Gómez García explicó que ingresó a Televisa en 2017 por recomendación de su tío, el periodista Salvador García Soto, y fue integrado al equipo de Black Ops liderado por Javier Tejado Dondé, vicepresidente de Información de la empresa.
Según su testimonio, ‘Palomar’ operaba con personal interno y recursos de la televisora, donde se producían materiales audiovisuales con contenido falso, que luego eran difundidos mediante cuentas anónimas y redes manejadas por la empresa Metrics to Index.
Gómez García afirmó que la primera operación relevante en la que participó fue el caso West Hill, en el cual se fabricó una historia para afectar a un magistrado candidato a la presidencia de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, señalando falsamente a su hijo de una agresión sexual. Detalló que el equipo redactó guiones, falsificó documentos, y que incluso Carla Aguilar Ballesteros, otra integrante del equipo, actuó como madre denunciante en uno de los videos.
El lunes, Aristegui Noticias difundió la investigación #TelevisaLeaks, titulada “La fábrica de mentiras, manipulación y guerra sucia”, en la que se reveló que un equipo de comunicación institucional de Televisa, denominado ‘Palomar’, habría creado campañas de desinformación y favorecido la imagen del exministro presidente Arturo Zaldívar; el reportaje sostuvo que dicho apoyo no fue gratuito, ya que ese mismo grupo habría sido recompensado con dos contratos públicos por un total de 61 millones de pesos.
En la entrevista, el exempleado indicó que trabajaba con horario fijo de lunes a viernes, portaba gafete de Televisa y recibía un sueldo mensual, aunque no se le otorgó un contrato formal. Señaló que nunca firmó su renuncia a derechos laborales, pero que fue tratado como subordinado directo por sus superiores, incluyendo a Carla Aguilar y Yuri Cabrera.
Durante la conversación, Gómez García relató que también se elaboraron campañas contra empresas como Megacable e Interjet, así como contra figuras como Ricardo Salinas Pliego, Carlos Slim, y periodistas como Carmen Aristegui. Indicó que en el caso de Aristegui se le encomendó fabricar un video en el que se le acusaba de recibir un soborno, mediante la simulación de mensajes falsos de WhatsApp.
Sobre el expresidente de la Suprema Corte, Arturo Zaldívar, Gómez García declaró que fue presentado al equipo de ‘Palomar’ por el propio Javier Tejado Dondé como un cliente. Afirmó que el grupo produjo propaganda para su candidatura y permanencia en el cargo, y que personal de la Suprema Corte trabajó directamente con ellos en las oficinas de Televisa.
El entrevistado mencionó que parte del contenido fabricado era difundido por la empresa Metrics to Index, dirigida por Juan Manuel Torres, quien trabajaba dentro de las instalaciones de Televisa y recibía sueldos de la televisora. Según Gómez García, las campañas eran diseñadas para parecer independientes, replicando formatos de medios como CNN o Sopitas, y se difundían masivamente a través de bots y cuentas falsas.
Aseguró que los resultados de estas campañas se presentaban mediante informes impresos que, según dijo, no eran únicamente para uso interno del equipo. Aunque afirmó no saber a quién se entregaban estos documentos, sugirió que podrían haber llegado a altos directivos de la empresa, dado el nivel de operación y recursos invertidos.
Gómez García señaló que el volumen de materiales manipulados y fabricados supera los cinco terabytes de información, misma que entregó a Aristegui Noticias y que incluye videos, guiones, documentos falsificados y mensajes de coordinación interna. También relató que sufrió un colapso emocional en 2023 por las condiciones laborales, lo que derivó en una hospitalización psiquiátrica y su posterior desvinculación del equipo.
En la misma entrevista, sostuvo que continuó trabajando por necesidad económica pese a sus afectaciones psicológicas, y que cuando comenzó a exigir condiciones laborales formales, fue despedido. En la actualidad, lleva un litigio contra Televisa y afirma que lo narrado está respaldado por los archivos que conserva y entregó al medio de comunicación.
Carmen Aristegui indicó que su equipo ha revisado el material y que continuará presentando entregas con evidencia documental sobre las actividades desarrolladas en ‘Palomar’. La periodista también dejó abierta la posibilidad de réplica para Televisa, sus directivos, y las personas señaladas en el testimonio.
Gómez García concluyó que su objetivo es que haya consecuencias legales contra quienes orquestaron las campañas de difamación, especialmente contra Javier Tejado Dondé, a quien señaló como el responsable directo de las operaciones del equipo. Afirmó que la existencia de este grupo no podría haberse mantenido sin conocimiento de los altos mandos de la televisora.
Con información de: Massinformación.