TORREÓN, Coah., (apro) .- Abuelas de niños cuyas madres fueron víctimas de femincidio tomaron las instalaciones de la Procuraduría de los Niños, las Niñas y la familia en la ciudad de Torreón, para denunciar que el gobernador Manolo Jiménez Salinas suspendió los apoyos económicos desde el pasado mes de diciembre.
Los recursos de cuatro mil pesos bimestrales son destinados a la atención médica, educación y alimentación de los menores de edad.
Cristela Soto, madre de Daysi Viridiana Martínez Soto –asesinada por su pareja en el 2016–, y quien dirige el colectivo Madres Poderosas, señaló que en lugar de poder festejar a sus nietos este Día del Niño están obligadas a denunciar que el gobierno estatal suspendió los apoyos que establece el decreto publicado en el Periódico Oficial en el 2018, siendo Miguel Angel Riquelme Solís gobernador.
El decreto fue reformado en el 2021, para cubrir los casos de hijos que siguieran estudiando hasta llegar los 25 años de edad. Jiménez Salinas emitió un nuevo decreto el año pasado, pero para el ejercicio presupuestal del 2025, éste no fue actualizado.
“Estamos aquí tomando PRONNIF por el motivo de que no nos han entregado los apoyos a nuestros niños. En lugar de estarlo festejando en este Día del Niño estamos aquí pidiendo justicia por nuestros nietos, porque nos dejaron de dar la ayuda desde diciembre y ya llevamos dos bimestres que no nos han entregado”, explicó.
La abuela dijo que en el colectivo hay 39 menores de edad cuyas madres fueron víctimas de feminicido, pero la cifra es superior por la cantidad de casos que hay en Coahuila.
Lo que las abuelas han recibido como respuesta por par parte de las autoridades es que solo es cuestión de firmas para la emisión del nuevo decreto y se liberen los recursos, cuatro mil pesos bimestrales con los cuales se hace el pago de salud, educación y alimentación de los menores de edad y jóvenes que siguen estudiando en niveles medio y medio superior.
“Dicen que faltan unas cuántas firmas. Nosotras somos 39 pero hay muchas que no están en la lista y de hecho se les ha mencionado, tanto al secretario de Gobierno, Oscar Pimentel González, como al titular de la Comisión Ejecutiva de Atención a Víctimas, Ricardo Martínez Noyola, que no es sólo el colectivo sino es en general porque ahorita hay mucho feminicidio y necesitamos los apoyos para nuestros niños. Nos dicen que ya mañana, que ya pasado mañana y pasan los días y por eso decidimos protestar aquí”, señaló.
Durante el 2024 se registraron en Coahuila 15 feminicidios, de acuerdo con la Fiscalía General del Estado, lo que representó casi el doble de lo ocurrido en el 2024. Sin embargo, el informe del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública registró 20 casos el año pasado y la mayor parte de los casos ocurrieron en Torreón. Hasta el pasado mes de marzo se tenían judicializados dos casos durante el presente año.
La cantidad de niños y adolescentes que quedaron sin sus madres a causa de este delito es indeterminado aún, pero las abuelas afirman que están documentando los casos para que se pueda visibilizar la problemática.
Por su parte el secretario general de Gobierno en Coahuila, Oscar Pimentel González, dio a conocer, en una entrevista anterior a la protesta realizada por las abuelas, que el tema lo revisaba la Comisión Ejecutiva de Atención a Víctimas y reconocía también que había problemas presupuestales para atenderlo.
“Entiendo que el presidente de Atención a Víctimas del estado está en comunicación con las integrantes de la organización Madres Poderosas de la Laguna y están revisando los casos pata ver qué es lo que procede”, señaló.
—¿Es una cuestión de recursos?, se le preguntó.
“Exactamente y por eso tenemos que buscar cuales son las prioridades en términos de indemnización y lo debe hacer el gobierno federal, no lo tiene porque hacerlo el estado, porque habrá que ver los casos”, declaró.