Ejecutómetro: 0
Dólar: 19.47 MXN
10°

Este es el favorito para convertirse en el próximo Papa, según apuestas

El próximo miércoles 7 de mayo arrancará el cónclave para escoger al nuevo Papa tras la muerte de Francisco el pasado 21 de abril. El místico proceso de elección reunirá a representantes de 71 países distintos y con participación de los cinco continentes.

El colegio cardenalicio está integrado por 252 cardenales, entre los cuales se encuentran 135 electores y 117 que no lo son debido a que superan la edad de 80 años. El desglose por continentes es el siguiente:

  • 53 europeos
  • 16 norteamericanos
  • 4 centroamericanos
  • 17 sudamericanos
  • 23 asiáticos
  • 18 africanos
  • 4 de Oceanía

La media de edad rondará los 72 años; en el grupo se encuentran 15 por debajo de los 60 años. En cuestión de extremos, el más grande en participar será el español Carlos Osoro Sierra de 79 años, mientras que el más joven es el australiano Mikola Bychok, de 45 años de edad.

Este despliegue diverso será histórico, pues nunca antes había existido un cónclave más global que el que está por llevarse a cabo, con representación de distintas regiones.

Cabe destacar que cerca del 80% del grupo de electores fueron elegidos por el Papa Francisco.

¿Quién es el cardenal favorito para convertirse en el próximo Papa, según apuestas de Polymarket?

Polymarket es un modelo de predicción, basado en las proyecciones de mercado combinando noticias, encuestas y opiniones de expertos para poder predecir a los principales vencedores en todo tipo de apuestas. Por supuesto, el cónclave  y la elección del próximo Papa es uno de los rubros en boga de este momento. 

A una semana de que comience el cónclave, el cardenal preferido es el italiano Pietro Parolin. El cual cuenta con una posibilidad del 25% de convertirse en el próximo Papa. Es seguido de cerca por Luis Antonio Tagle de Filipinas quien cuenta con un porcentaje del 21%. La terna la completa Peter Turkson de Ghana, quien recibe una probabilidad del 19% de resultar elegido. El resto de integrantes se reparten bajas probabilidades de ser elegidos.

Tomado de Informador.mx

Con información de EFE

Tips al momento

Avanza el gusano barrenador del ganado

De llamar la atención el primer caso de gusano barrenador del ganado en humanos. Este fue detectado en una mujer, mayor de edad, residente el municipio de Acacoyagua, en el estado de Chiapas.

Luego que fuera alertada la presencia de ganado del gusano barrenador del ganado, el pasado 21 de noviembre de 2024, en un lote de ganado introducido de contrabando; ahora, se conoce la primera afectación a una persona, por parte de esta mosca que deposita sus huevecillos en heridas y cuyas posteriores larvas devoran el tejido vivo.

Incluso, hay información que habla de que habría hasta ocho personas afectadas por esta plaga, en siete estados de nuestro país, así que lo anterior pone en evidencia, la gravedad de su presencia , luego de que fue introducida desde Guatemala, por la falta de controles sanitarios y legales adecuados en la frontera Sur de nuestro país.

También, lo anterior muestra que la plaga se está expandiendo, pese a la campaña en su contra con mosca esterilizada, lo que al parecer no es suficiente dada su presencia en varias entidades del país como son Chiapas, Tabasco y Campeche, en donde ya se han tenido reportes de casos.

Hay quienes dicen que, si esto sucede ya con humanos, habrá que imaginar lo que ocurre, por ejemplo, con la fauna, que no está exenta del ataque de esta plaga, especies a las que no hay manera de atender como es el caso del ganado u otros animales domésticos.

Así, esta plaga se está expandiendo y que,  pese a no estar presente en el norte del país, ya causó grandes pérdidas económicas a los ganaderos exportadores de becerro en pie, como es Chihuahua, que por la detección de esta mosca en Chiapas, Estados Unidos cerró su frontera a la comercialización de ganado por casi tres meses. Comentan que, urgen mayores medidas de control, como puede ser entre otras, el cierre de la frontera Sur, algo que han pedido de manera insistente los productores pecuarios.

Notas recientes