Ejecutómetro: 0
Dólar: 19.47 MXN
10°

Sheinbaum atenderá a buscadoras que rechazan versión sobre rancho en Teuchitlán

Este miércoles 30 de abril, la Presidenta de México, Claudia Sheinbaum, prometió escuchar a las madres buscadoras que rechazaron el informe de la Fiscalía General de la República (FGR), que concluyó ayer martes que no existían evidencias de que el rancho en Teuchitlán fuera un crematorio de personas.

"Vamos a seguir escuchando, recibiendo a las, a los familiares, a las madres buscadoras y ver en particular esto a lo que se refieren, que se clarifique y que no quede ninguna duda de algo. Lo importante es la verdad, siempre. Que no haya nada que quede en la oscuridad como si se estuviera tapando algo. Tiene que salir la verdad", señaló la Mandataria durante "La Mañanera del Pueblo" en Palacio Nacional.

La reacción de la Presidenta Sheinbaum ocurre luego del informe del titular de la FGR, Alejandro Gertz Manero, quien ayer sostuvo que el Rancho Izaguirre, en el municipio de Teuchitlán, Jalisco, sí era "un campo de adiestramiento del Cártel Nueva Generación (CNG)", pero que no había "evidencias" de que el lugar fuera utilizado como un crematorio para exterminar personas.

En respuesta, el colectivo Guerreros Buscadores de Jalisco, que a inicios de marzo denunció el hallazgo del presunto campo de exterminio en Teuchitlán, señaló en un comunicado que "existen pruebas contundentes" de que en el predio se hallaron restos humanos calcinados, lo que contradice lo dicho por el fiscal.

Recordaron que el Instituto Forense ha analizado "estos lotes de restos óseos humanos, están en el sistema SIAVA, separados por fragmentos como cráneo, fémur, cadera, falanges, piezas dentales y otros restos".

En ese sentido, Sheinbaum señaló que la Fiscalía es un organismo autónomo y pidió esperar a la información que puedan conseguir para conocer a mayor detalle los hechos.

"También hay que oír a las madres y ver este tema en particular que están planteando por qué no se analizó (los restos hallados por ellas), por qué está esta situación. Entonces, nosotros siempre hemos dicho estar siempre al lado de las víctimas y buscar que no haya estas contradicciones, sino que se resuelvan", enfatizó.

El pasado 8 de marzo, el colectivo Guerreros Buscadores de Jalisco denunció el supuesto "campo de exterminio" del narcotráfico tras hallar 400 pares de zapatos, aunque el Gobierno de México lo ha identificado como un "campo de adiestramiento" del Cártel Nueva Generación.

El caso del rancho en Teuchitlán ha elevado la presión para que la presidenta Sheinbaum atienda la crisis de desapariciones en México, donde hay más de 120 mil personas no localizadas desde que hay registro en la década de 1960.

Con información de Informador.mx

Tips al momento

Avanza el gusano barrenador del ganado

De llamar la atención el primer caso de gusano barrenador del ganado en humanos. Este fue detectado en una mujer, mayor de edad, residente el municipio de Acacoyagua, en el estado de Chiapas.

Luego que fuera alertada la presencia de ganado del gusano barrenador del ganado, el pasado 21 de noviembre de 2024, en un lote de ganado introducido de contrabando; ahora, se conoce la primera afectación a una persona, por parte de esta mosca que deposita sus huevecillos en heridas y cuyas posteriores larvas devoran el tejido vivo.

Incluso, hay información que habla de que habría hasta ocho personas afectadas por esta plaga, en siete estados de nuestro país, así que lo anterior pone en evidencia, la gravedad de su presencia , luego de que fue introducida desde Guatemala, por la falta de controles sanitarios y legales adecuados en la frontera Sur de nuestro país.

También, lo anterior muestra que la plaga se está expandiendo, pese a la campaña en su contra con mosca esterilizada, lo que al parecer no es suficiente dada su presencia en varias entidades del país como son Chiapas, Tabasco y Campeche, en donde ya se han tenido reportes de casos.

Hay quienes dicen que, si esto sucede ya con humanos, habrá que imaginar lo que ocurre, por ejemplo, con la fauna, que no está exenta del ataque de esta plaga, especies a las que no hay manera de atender como es el caso del ganado u otros animales domésticos.

Así, esta plaga se está expandiendo y que,  pese a no estar presente en el norte del país, ya causó grandes pérdidas económicas a los ganaderos exportadores de becerro en pie, como es Chihuahua, que por la detección de esta mosca en Chiapas, Estados Unidos cerró su frontera a la comercialización de ganado por casi tres meses. Comentan que, urgen mayores medidas de control, como puede ser entre otras, el cierre de la frontera Sur, algo que han pedido de manera insistente los productores pecuarios.

Notas recientes