Ejecutómetro: 0
Dólar: 19.47 MXN
10°

Confirma Pemex falla que provoca paro en la refinería de Dos Bocas

La refinería Olmeca de Petróleos Mexicanos (Pemex) en Paraíso, Tabasco, se encuentra en maniobras de arranque progresivo luego de que la estatal confirmó que fallas entre la comunicación satelital y los cuartos de proceso dispararon las alertas frenando los procesos de la planta.

Según la estatal, desde el día 25 de abril de 2025 a las 12:25 horas, se presentó una falla de comunicación en el cuarto satélite principal número 17 de la planta de Cogeneración CCS-17, lo que ocasionó el disparo automático de los recuperadores de calor de los turbogeneradores y de la caldera auxiliar, provocando una falla general de vapor y, en consecuencia, el paro inmediato de las plantas de proceso.

Pemex aseguró que todas las plantas quedaron en posición segura conforme al diseño de seguridad operativa, pero “como resultado de esta contingencia, la carga eléctrica del complejo se redujo de 130 a 65 megawatts hora, lo que derivó en la salida de operación de los turbogeneradores a gas a las 00:59 horas del 26 de abril de 2025”.

En la explicación técnica que Pemex dio a conocer, explicó que durante las maniobras para el balanceo de cargas eléctricas, se intentó cambiar el turbogenerador 2 ( con un diseño de 2.7 megawatts) de ciclo combinado a ciclo simple, ejecutando el comando de paro del recuperador de calor 2.

Pemex detalló que no obstante, el actuador del Damper no respondió al no cambiar su posición de horizontal a vertical, debido a una pérdida de configuración que afectó la habilitación de la interfase de entradas digitales para la recepción de comandos. Al no recibir confirmación de la posición vertical en un tiempo de 120 segundos, el sistema de seguridad ejecutó el paro por emergencia del turbogenerador 2.

Además, se identificó que el actuador tenía la opción “Low-active” en lugar de “High-active”, condición necesaria para que el tablero de control acepte comandos de apertura y cierre la situación corregida, reiniciando operaciones la planta de fuerza el mismo 26 de abril.

“Cabe mencionar que, este evento no representó riesgo alguno para el personal, las comunidades cercanas, las instalaciones y el medio ambiente. Asimismo, se aplicaron inmediatamente los protocolos operativos para el restablecimiento de los servicios principales”, explicó Pemex.

La mañana del miércoles 30 de abril, se indicó que “la refinería Olmeca se encuentra en fase de arranque progresivo, con el objetivo de restablecer las operaciones y continuar el abasto del mercado nacional”.

Hasta el informe de febrero de resultados operativos de Pemex, esta nueva refinería que costó más de 18,000 millones de dólares (cuando el compromiso para su construcción era una inversión de 8,000 millones) tuvo un proceso de 6,797 barriles diarios de crudo pesado, cuando su capacidad instalada es de 340,000 barriles por día, con lo que operó a 2% de su capacidad.

El director general de Pemex, Víctor Rodríguez Padilla, aseguró hace un mes que la planta ya se encontraba procesando 100,000 barriles diarios de crudo, y que llegaría a su capacidad plena este 2025.

Con información de El Economista

Tips al momento

Avanza el gusano barrenador del ganado

De llamar la atención el primer caso de gusano barrenador del ganado en humanos. Este fue detectado en una mujer, mayor de edad, residente el municipio de Acacoyagua, en el estado de Chiapas.

Luego que fuera alertada la presencia de ganado del gusano barrenador del ganado, el pasado 21 de noviembre de 2024, en un lote de ganado introducido de contrabando; ahora, se conoce la primera afectación a una persona, por parte de esta mosca que deposita sus huevecillos en heridas y cuyas posteriores larvas devoran el tejido vivo.

Incluso, hay información que habla de que habría hasta ocho personas afectadas por esta plaga, en siete estados de nuestro país, así que lo anterior pone en evidencia, la gravedad de su presencia , luego de que fue introducida desde Guatemala, por la falta de controles sanitarios y legales adecuados en la frontera Sur de nuestro país.

También, lo anterior muestra que la plaga se está expandiendo, pese a la campaña en su contra con mosca esterilizada, lo que al parecer no es suficiente dada su presencia en varias entidades del país como son Chiapas, Tabasco y Campeche, en donde ya se han tenido reportes de casos.

Hay quienes dicen que, si esto sucede ya con humanos, habrá que imaginar lo que ocurre, por ejemplo, con la fauna, que no está exenta del ataque de esta plaga, especies a las que no hay manera de atender como es el caso del ganado u otros animales domésticos.

Así, esta plaga se está expandiendo y que,  pese a no estar presente en el norte del país, ya causó grandes pérdidas económicas a los ganaderos exportadores de becerro en pie, como es Chihuahua, que por la detección de esta mosca en Chiapas, Estados Unidos cerró su frontera a la comercialización de ganado por casi tres meses. Comentan que, urgen mayores medidas de control, como puede ser entre otras, el cierre de la frontera Sur, algo que han pedido de manera insistente los productores pecuarios.

Notas recientes