Ejecutómetro: 0
Dólar: 19.47 MXN
10°

Sentencian a 170 años de prisión a la pareja que secuestró y asesinó a la niña Fátima en 2020

Mario Alberto "N" y Giovana "N" fueron sentenciados a 170 años de prisión por el asesinato de Fátima, la niña de 7 años que fue asesinada después de salir de la escuela en febrero de 2020. 

Así lo anunció Sonia López, tía de Fátima, tras salir del Reclusorio Oriente, donde se llevó a cabo la audiencia en la que se dictó sentencia en contra de la pareja responsable del feminicidio de la menor. 

"170 años es la condena a Mario y Giovanna por todo el daño que le causaron a nuestra pequeña, 170 años se van a quedar presos por todo el dolor que nos causaron como familia, por todos los sueños que le truncaron a Fátima", declaró. 

La sentencia en contra de la pareja se da cinco años y dos meses después del crimen.

La pareja secuestraron a Fátima el 11 de febrero de 2020, cuando ella salía de una escuela en Xochimilco, ubicada al sur de la capital.

Según la ficha de extravío que emitió la Asociación Mexicana de Niños Robados y Desaparecidos, la menor estaba afuera de su escuela cuando una mujer desconocida se la llevó. La madre de la víctima estaba en camino, pero iba tarde para recogerla, así que se encontraba sola.

Días después, las autoridades encontraron el cuerpo de la menor dentro de una bolsa de plástico en la vecina alcaldía de Tláhuac; la niña presentaba indicios de abuso sexual y tortura, por lo que las autoridades iniciaron la investigación por feminicidio.

Tras el asesinato de Fátima, Mario "N" y Giovana "N" huyeron al Estado de México con sus tres hijos; la familia se escondió en la casa de la tía de Mario. 

Sin embargo, la mujer los denunció en cuanto descubrió que estaban relacionados con el feminicidio.

Después de ocho días del asesinato, la tía llevó a Mario y a Giovana a un lugar donde la policía pudiera detenerlo, luego de dar aviso. Para evitar el arresto, trataron de sobornar a las autoridades, pero finalmente los capturaron. 

Con información de Latinus

Tips al momento

Avanza el gusano barrenador del ganado

De llamar la atención el primer caso de gusano barrenador del ganado en humanos. Este fue detectado en una mujer, mayor de edad, residente el municipio de Acacoyagua, en el estado de Chiapas.

Luego que fuera alertada la presencia de ganado del gusano barrenador del ganado, el pasado 21 de noviembre de 2024, en un lote de ganado introducido de contrabando; ahora, se conoce la primera afectación a una persona, por parte de esta mosca que deposita sus huevecillos en heridas y cuyas posteriores larvas devoran el tejido vivo.

Incluso, hay información que habla de que habría hasta ocho personas afectadas por esta plaga, en siete estados de nuestro país, así que lo anterior pone en evidencia, la gravedad de su presencia , luego de que fue introducida desde Guatemala, por la falta de controles sanitarios y legales adecuados en la frontera Sur de nuestro país.

También, lo anterior muestra que la plaga se está expandiendo, pese a la campaña en su contra con mosca esterilizada, lo que al parecer no es suficiente dada su presencia en varias entidades del país como son Chiapas, Tabasco y Campeche, en donde ya se han tenido reportes de casos.

Hay quienes dicen que, si esto sucede ya con humanos, habrá que imaginar lo que ocurre, por ejemplo, con la fauna, que no está exenta del ataque de esta plaga, especies a las que no hay manera de atender como es el caso del ganado u otros animales domésticos.

Así, esta plaga se está expandiendo y que,  pese a no estar presente en el norte del país, ya causó grandes pérdidas económicas a los ganaderos exportadores de becerro en pie, como es Chihuahua, que por la detección de esta mosca en Chiapas, Estados Unidos cerró su frontera a la comercialización de ganado por casi tres meses. Comentan que, urgen mayores medidas de control, como puede ser entre otras, el cierre de la frontera Sur, algo que han pedido de manera insistente los productores pecuarios.

Notas recientes