Ejecutómetro: 0
Dólar: 19.47 MXN
10°

Senado devela el nombre de Ifigenia Martínez en el Muro de Honor

CIUDAD DE MÉXICO (apro) .- El Senado de la República, en sesión solemne, develó en letras doradas el nombre de Ifigenia Martínez en el Muro de Honor de la Cámara alta, por su amplia trayectoria académica, política y social.   

Durante el evento estuvieron presentes familiares y amigos de la exlegisladora, que falleció el pasado 6 de octubre, siendo presidenta de la Mesa Directiva de la Cámara de Diputados.  

 

Durante las participaciones, el presidente de la Mesa Directiva del Senado, Gerardo Fernández Noroña, afirmó que Ifigenia Martínez se abrió, en un mundo de hombres, un camino por mérito propio y contribuyó a la apertura hacia la democratización del país. 

“Las acciones afirmativas en favor de las mujeres han sido muy importantes, pero como aquí se ha dicho, Ifigenia Martínez Hernández, en un mundo de hombres se abrió camino por mérito propio. Tuvo responsabilidades muy importantes y fue pionera, como aquí también se ha dicho, en muchos sentidos. 

“Pero ella se jugó su presente y su futuro cuando se jugaba la vida misma, inclusive por la transformación del país, a finales de los ochenta, cuando en la Corriente Democrática del PRI, junto con el ingeniero Cuauhtémoc Cárdenas Solórzano y Porfirio Muñoz Ledo, formó el núcleo duro de ese importantísimo momento de quiebre que, junto con la izquierda mexicana, contribuyó a la apertura hacia la democratización del país”, expresó. 

La senadora de Morena, Olga Patricia Sosa, promovente de la inscripción, asentó que inmortalizar el nombre de Ifigenia Martínez Hernández corresponde a un acto de profunda justicia histórica y reconocimiento público a una de las grandes arquitectas de la transformación democrática.  

Por su parte, Karla Rojas Navarrete, nieta de Ifigenia Martínez, aseguró que su abuela era una mujer de Estado en el sentido más profundo de la palabra y fue un ejemplo claro de vocación de servicios.  

“Hablar de mi abuela, una orgullosa mujer mexicana, es hablar de una vida entera dedicada al servicio público, una mujer de lucha, siempre preocupada por temas fundamentales como la justicia social, la desigualdad económica, el crecimiento del país, la educación universal, la equidad, entre muchas otras causas.  

“Efigenia Martínez fue un ejemplo claro de profunda vocación de servicio, una vida motivada no por la búsqueda de reconocimientos, sino por la convicción de que México merece instituciones fuertes y democráticas, educación de calidad y oportunidades dignas para todas y todos. 

 

 

 

 

 

Con información de: Proceso.

Tips al momento

Avanza el gusano barrenador del ganado

De llamar la atención el primer caso de gusano barrenador del ganado en humanos. Este fue detectado en una mujer, mayor de edad, residente el municipio de Acacoyagua, en el estado de Chiapas.

Luego que fuera alertada la presencia de ganado del gusano barrenador del ganado, el pasado 21 de noviembre de 2024, en un lote de ganado introducido de contrabando; ahora, se conoce la primera afectación a una persona, por parte de esta mosca que deposita sus huevecillos en heridas y cuyas posteriores larvas devoran el tejido vivo.

Incluso, hay información que habla de que habría hasta ocho personas afectadas por esta plaga, en siete estados de nuestro país, así que lo anterior pone en evidencia, la gravedad de su presencia , luego de que fue introducida desde Guatemala, por la falta de controles sanitarios y legales adecuados en la frontera Sur de nuestro país.

También, lo anterior muestra que la plaga se está expandiendo, pese a la campaña en su contra con mosca esterilizada, lo que al parecer no es suficiente dada su presencia en varias entidades del país como son Chiapas, Tabasco y Campeche, en donde ya se han tenido reportes de casos.

Hay quienes dicen que, si esto sucede ya con humanos, habrá que imaginar lo que ocurre, por ejemplo, con la fauna, que no está exenta del ataque de esta plaga, especies a las que no hay manera de atender como es el caso del ganado u otros animales domésticos.

Así, esta plaga se está expandiendo y que,  pese a no estar presente en el norte del país, ya causó grandes pérdidas económicas a los ganaderos exportadores de becerro en pie, como es Chihuahua, que por la detección de esta mosca en Chiapas, Estados Unidos cerró su frontera a la comercialización de ganado por casi tres meses. Comentan que, urgen mayores medidas de control, como puede ser entre otras, el cierre de la frontera Sur, algo que han pedido de manera insistente los productores pecuarios.

Notas recientes