Ciudad de México, 29/04/25 (Más).- En el marco del Día de la Niña y el Niño, el Consejo Ciudadano para la Seguridad y Justicia de la Ciudad de México presentó su primer informe sobre sextorsión dirigida a menores de edad, alertando sobre el aumento de esta forma de violencia digital que afecta principalmente a niñas y adolescentes. Entre enero de 2023 y abril de 2025, se documentaron más de 500 casos, con un incremento del 56 por ciento entre el primer y segundo año del periodo analizado.
El informe, titulado “Sextorsión en la era digital: Impacto en niñas, niños y adolescentes”, expone que la mayoría de las víctimas enfrentan esta violencia en silencio, sin redes de apoyo y con consecuencias emocionales significativas. En promedio, el 70 por ciento de los casos corresponde a mujeres adolescentes de entre 12 y 17 años.
Este tipo de violencia digital es caracterizado por amenazas de difundir contenido íntimo a cambio de dinero, favores o más imágenes
De acuerdo con los datos, el 68 por ciento de los reportes fue hecho directamente por las víctimas, lo cual refleja el grado de aislamiento y temor que experimentan. En estos casos, los agresores suelen ganarse la confianza de los menores haciéndose pasar por conocidos o “amigos virtuales” en plataformas como Facebook, WhatsApp, Instagram, TikTok y videojuegos en línea.
El Consejo Ciudadano señala que la sextorsión consiste en amenazar con difundir contenido íntimo para obtener más imágenes, dinero o favores. En algunos reportes, las víctimas entregaron tarjetas de regalo o dinero para evitar la publicación del material. También se han registrado casos de ideación suicida como consecuencia de esta forma de violencia.
Para atender esta problemática, el Consejo intensificó sus acciones preventivas a través del evento “Consejito 2025: Navega Seguro – RedSeguro Kids”, dirigido a menores de entre 8 y 13 años. En dicho encuentro se llevaron a cabo actividades lúdicas como “Guardianes del Ciberespacio” y charlas como “Tu Red, Tu Escudo”, orientadas a enseñar a identificar riesgos en internet y fomentar el autocuidado digital.
También se ofrecieron sesiones informativas a madres, padres y cuidadores para fortalecer el acompañamiento familiar, considerado esencial en la prevención de la sextorsión. El organismo destaca la importancia de establecer canales de comunicación efectivos y permanentes entre menores y adultos responsables.
El Consejo Ciudadano cuenta con la Línea de Seguridad y Chat de Confianza (55 5533 5533), que brinda atención especializada para víctimas de sextorsión, incluyendo apoyo psicológico gratuito con hasta 12 sesiones, acompañamiento legal para denuncias y orientación para proteger la identidad digital. Este servicio está disponible de forma presencial, telefónica o por videollamada, y opera en sus sedes de Cuauhtémoc, Iztapalapa y Azcapotzalco.
“La sextorsión es una violencia que se vive a solas, en silencio, y que tiene consecuencias graves. Proteger a niñas, niños y adolescentes en el entorno digital es una responsabilidad colectiva”, declaró la Dra. Clara Luz Álvarez, secretaria ejecutiva del Consejo Ciudadano.
Por su parte, María Elena Esparza Guevara, consejera en género del mismo organismo, subrayó que aunque las adolescentes mujeres siguen siendo las más afectadas, cada vez más niños y adolescentes varones son blanco de esta violencia. La especialista hizo un llamado a implementar estrategias preventivas con enfoque de género e inclusión.
El informe concluye que combatir la sextorsión requiere una respuesta coordinada entre sociedad, autoridades, instituciones educativas y plataformas digitales para proteger de forma efectiva los derechos de la niñez y adolescencia en entornos virtuales.
Con información de: Massinformación.