Ejecutómetro: 0
Dólar: 19.47 MXN
10°

Morena tiene un doble discurso, se niega a extinguir el Fobaproa, coinciden PAN y PRI

Los coordinadores del Partido Acción Nacional (PAN) José Elías Lixa y del Partido Revolucionario Institucional (PRI) Rubén Moreira Valdez coincidieron en que Morena y el gobierno federal se niegan a dejar de pagar el Fondo Bancario de Protección al Ahorro (Fobaproa).

En conferencia de prensa, el coordinador del Partido Revolucionario Institucional (PRI) Rubén Moreira Valdez, afirmó que en Morena “hay un doble discurso, que, por un lado, dice que es nacionalista y por el otro, realmente está en favor de los grandes consorcios internacionales”.

“Nos pasa un poquito como con el tema de los Estados Unidos, se dice una cosa y se hace otra y ese dinero, pues no estamos de acuerdo con la auditoría. Ver quiénes son los que de manera ilegal recibieron esos recursos y que ya se pare la entrega”, aseguró.
Moreira Valdez recordó que “la vez pasada teníamos que 50 mil millones de pesos de esos recursos se destinaran al sector salud”; este miércoles el líder del PRI presentó una iniciativa para suspender los pagos de esa deuda de manera definitiva.

 

“La disponibilidad de recursos presupuestarios que se generen con motivo del presente decreto se asignarán, año con año, en el Presupuesto de Egresos de la Federación, para el rescate de la infraestructura hospitalaria y para los programas de construcción, mantenimiento y conservación de carreteras no concesionadas y caminos rurales”, planteó en su proyecto.

Moreira Valdez se preguntó: “¿Qué sucede con Morena?, pues que era un discurso político, pero que en realidad no tienen afán de hacer eso ni modificar el régimen de comisiones que los bancos pues ganan muchísimas y sobre todo son la banca extranjera”.

“Y ese dinero, nosotros estamos de acuerdo con la auditoría, ver quiénes son los que de manera ilegal recibieron esos recursos y que ya se pare la entrega, en lugar de usarlo como discurso, que ya se pare”, insistió.

En 1990, durante el gobierno del entonces presidente Carlos Salinas de Gortari, se creó el Fobaproa, que convirtió una billonaria deuda privada de la banca en pública.

Por separado, el coordinador del PAN, José Elías Lixa subrayó que “es el grupo de Morena, el que año con año ha mantenido en el presupuesto el Fobaproa”.

“Más bien ellos tendrían que dar las razones que sustenten sus dichos. Ya desaparecieron todo, ya desaparecieron el Seguro Popular, desaparecieron las estancias infantiles, desaparecieron el Fondo para Enfermedades Catastróficas, desaparecieron el Fonden, pero el Fobaproa lo mantuvieron, alguna razón han de tener”, apuntó.

El panista Lixa recordó que “en los últimos dos o tres años, al menos, en diversas ocasiones, al menos dos o tres legisladores han propuesto eliminarlo. Y es precisamente el grupo de mayoría el que se ha negado”.

“Entre los dichos, entre uno y otro, la verdad es que no quiero ser mal tercio. Si ellos quieren seguir discutiendo, yo no tengo inconveniente”, expresó.

 

 

 

 

Con información de: LatinUs.

Tips al momento

Avanza el gusano barrenador del ganado

De llamar la atención el primer caso de gusano barrenador del ganado en humanos. Este fue detectado en una mujer, mayor de edad, residente el municipio de Acacoyagua, en el estado de Chiapas.

Luego que fuera alertada la presencia de ganado del gusano barrenador del ganado, el pasado 21 de noviembre de 2024, en un lote de ganado introducido de contrabando; ahora, se conoce la primera afectación a una persona, por parte de esta mosca que deposita sus huevecillos en heridas y cuyas posteriores larvas devoran el tejido vivo.

Incluso, hay información que habla de que habría hasta ocho personas afectadas por esta plaga, en siete estados de nuestro país, así que lo anterior pone en evidencia, la gravedad de su presencia , luego de que fue introducida desde Guatemala, por la falta de controles sanitarios y legales adecuados en la frontera Sur de nuestro país.

También, lo anterior muestra que la plaga se está expandiendo, pese a la campaña en su contra con mosca esterilizada, lo que al parecer no es suficiente dada su presencia en varias entidades del país como son Chiapas, Tabasco y Campeche, en donde ya se han tenido reportes de casos.

Hay quienes dicen que, si esto sucede ya con humanos, habrá que imaginar lo que ocurre, por ejemplo, con la fauna, que no está exenta del ataque de esta plaga, especies a las que no hay manera de atender como es el caso del ganado u otros animales domésticos.

Así, esta plaga se está expandiendo y que,  pese a no estar presente en el norte del país, ya causó grandes pérdidas económicas a los ganaderos exportadores de becerro en pie, como es Chihuahua, que por la detección de esta mosca en Chiapas, Estados Unidos cerró su frontera a la comercialización de ganado por casi tres meses. Comentan que, urgen mayores medidas de control, como puede ser entre otras, el cierre de la frontera Sur, algo que han pedido de manera insistente los productores pecuarios.

Notas recientes