Ejecutómetro: 0
Dólar: 19.47 MXN
10°

Fue uno de los periodos ordinarios “más negros” en la historia del Congreso: Ricardo Anaya

CIUDAD DE MÉXICO (apro).- El coordinador de la bancada del PAN en el Senado, Ricardo Anaya, afirmó que este último periodo ordinario termina con un balance negativo, siendo uno de los “más negros” en la historia del Congreso que sólo consolida un régimen de corte autoritario.  

El senador albiazul resaltó que, en este último periodo, Morena de manera ilegal logró capturar el Poder Legislativo e imponer su mayoría para aprobar reformas como la elección del Poder Judicial, la extinción del INAI y la desaparición del IFT.  

“Lo digo con toda objetividad, pues por supuesto que es un balance negativo porque si nosotros con visión de conjunto observamos lo que ocurrió en este periodo de sesiones, lo que hemos atestiguado es la consolidación de un régimen de corte autoritario. O sea, Morena sacó el 54% de los votos y, de manera ilegal, se hizo del 75% de las cámaras y con eso logró su primer objetivo, que era la captura del Poder Legislativo. 

“Luego promovió la reforma judicial, lo cual implicó la captura del segundo Poder, el Judicial. Después fue por los organismos constitucionales autónomos. Eliminó el INAI; la gota que derramó el vaso: la desaparición del IFT y esta intentona de sacar adelante la Ley Censura”, enfatizó.  

“Cuando uno ve todo esto en perspectiva, la captura del Legislativo, la captura del Poder Judicial, la desaparición de los órganos autónomos, la recolonización de la Comisión Nacional de Derechos Humanos, pues está clarísimo que el balance de este periodo legislativo es uno de los más negros en la historia del Congreso Mexicano porque nos regresa 30 años atrás, hacia la consolidación de un régimen de corte autoritario en nuestro país”, enfatizó.  

El senador panista explicó que en un balance se está obligado a tener perspectiva y cuando se observa ese periodo en perspectiva, los pequeñísimos destellos de cosas positivas quedan completamente eclipsados por la intentona de Morena de haber consolidado un régimen de corte autoritario. 

Con información de proceso.com.mx

Tips al momento

Avanza el gusano barrenador del ganado

De llamar la atención el primer caso de gusano barrenador del ganado en humanos. Este fue detectado en una mujer, mayor de edad, residente el municipio de Acacoyagua, en el estado de Chiapas.

Luego que fuera alertada la presencia de ganado del gusano barrenador del ganado, el pasado 21 de noviembre de 2024, en un lote de ganado introducido de contrabando; ahora, se conoce la primera afectación a una persona, por parte de esta mosca que deposita sus huevecillos en heridas y cuyas posteriores larvas devoran el tejido vivo.

Incluso, hay información que habla de que habría hasta ocho personas afectadas por esta plaga, en siete estados de nuestro país, así que lo anterior pone en evidencia, la gravedad de su presencia , luego de que fue introducida desde Guatemala, por la falta de controles sanitarios y legales adecuados en la frontera Sur de nuestro país.

También, lo anterior muestra que la plaga se está expandiendo, pese a la campaña en su contra con mosca esterilizada, lo que al parecer no es suficiente dada su presencia en varias entidades del país como son Chiapas, Tabasco y Campeche, en donde ya se han tenido reportes de casos.

Hay quienes dicen que, si esto sucede ya con humanos, habrá que imaginar lo que ocurre, por ejemplo, con la fauna, que no está exenta del ataque de esta plaga, especies a las que no hay manera de atender como es el caso del ganado u otros animales domésticos.

Así, esta plaga se está expandiendo y que,  pese a no estar presente en el norte del país, ya causó grandes pérdidas económicas a los ganaderos exportadores de becerro en pie, como es Chihuahua, que por la detección de esta mosca en Chiapas, Estados Unidos cerró su frontera a la comercialización de ganado por casi tres meses. Comentan que, urgen mayores medidas de control, como puede ser entre otras, el cierre de la frontera Sur, algo que han pedido de manera insistente los productores pecuarios.

Notas recientes