Ejecutómetro: 0
Dólar: 19.47 MXN
10°

Putin está dispuesto a negociar la paz con Ucrania, pero sin presiones de EU, dice Rusia

Reuters.- El presidente de Rusia, Vladimir Putin, está abierto a la paz en Ucrania y se está trabajando intensamente con Estados Unidos, pero el conflicto es tan complicado que los rápidos avances que desea Washington son difíciles de lograr, dijo el Kremlin el miércoles.

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, que dice que quiere ser recordado como un pacificador, ha dicho en repetidas ocasiones que quiere poner fin al "baño de sangre" de la guerra de más de tres años en Ucrania.

Pero Washington ha estado señalando que está frustrado por el fracaso de Moscú y Kyiv para llegar a términos para poner fin a la guerra terrestre más mortífera en Europa desde la Segunda Guerra Mundial.

"El presidente (ruso) sigue abierto a métodos políticos y diplomáticos para resolver este conflicto", dijo a la prensa el portavoz del Kremlin, Dmitri Peskov.

Señaló que Putin había expresado su disposición a mantener conversaciones directas con Ucrania, pero que aún no había respuesta de Kyiv.

Tras el comentario del Kremlin, el ministro de Asuntos Exteriores ucraniano, Andrii Sybiha, dijo que Ucrania estaba dispuesta a mantener conversaciones de paz en cualquier formato si Moscú firmaba un alto el fuego incondicional.

Putin ya había acogido favorablemente la idea en principio, pero afirmó que es necesario resolver muchos asuntos en la práctica antes de acordar un alto el fuego de este tipo.

El Kremlin dijo el miércoles que los objetivos de Rusia debían alcanzarse de cualquier manera, afirmando que la preferencia de Moscú era lograr sus objetivos de forma pacífica.

"Entendemos que Washington está dispuesto a lograr un éxito rápido en este proceso", dijo Peskov en inglés. Pero la agencia de noticias TASS citó a Peskov diciendo que las causas profundas de la guerra de Ucrania eran demasiado complejas para ser resueltas en un día.

La decisión de Putin de enviar miles de soldados a Ucrania en 2022 desencadenó el peor enfrentamiento entre Moscú y Occidente desde la crisis de los misiles cubanos de 1962.

El expresidente estadounidense Joe Biden, los líderes de Europa occidental y Ucrania tacharon la invasión de apropiación de tierras al estilo imperial y prometieron en repetidas ocasiones derrotar al ejército ruso.

Putin considera la guerra como un momento decisivo en las relaciones de Moscú con Occidente, que, según él, humilló a Rusia tras la caída de la Unión Soviética en 1991 con la ampliación de la OTAN y la invasión de lo que considera la esfera de influencia de Moscú, incluida Ucrania.

En marzo, Putin dijo que Rusia apoyaba en principio la propuesta estadounidense de alto el fuego en Ucrania, pero que los combates no podrían detenerse hasta que se resolvieran o aclararan una serie de condiciones cruciales.

El lunes, Putin anunció un alto el fuego de tres días en mayo, coincidiendo con el 80 aniversario de la victoria de la Unión Soviética sobre los nazis en la Segunda Guerra Mundial.

El presidente ucraniano, Volodímir Zelenski, ha dicho que el progreso en la resolución de la guerra dependía de que Rusia diera el primer paso de aceptar un alto el fuego incondicional.

Con información de Latinus

Tips al momento

Avanza el gusano barrenador del ganado

De llamar la atención el primer caso de gusano barrenador del ganado en humanos. Este fue detectado en una mujer, mayor de edad, residente el municipio de Acacoyagua, en el estado de Chiapas.

Luego que fuera alertada la presencia de ganado del gusano barrenador del ganado, el pasado 21 de noviembre de 2024, en un lote de ganado introducido de contrabando; ahora, se conoce la primera afectación a una persona, por parte de esta mosca que deposita sus huevecillos en heridas y cuyas posteriores larvas devoran el tejido vivo.

Incluso, hay información que habla de que habría hasta ocho personas afectadas por esta plaga, en siete estados de nuestro país, así que lo anterior pone en evidencia, la gravedad de su presencia , luego de que fue introducida desde Guatemala, por la falta de controles sanitarios y legales adecuados en la frontera Sur de nuestro país.

También, lo anterior muestra que la plaga se está expandiendo, pese a la campaña en su contra con mosca esterilizada, lo que al parecer no es suficiente dada su presencia en varias entidades del país como son Chiapas, Tabasco y Campeche, en donde ya se han tenido reportes de casos.

Hay quienes dicen que, si esto sucede ya con humanos, habrá que imaginar lo que ocurre, por ejemplo, con la fauna, que no está exenta del ataque de esta plaga, especies a las que no hay manera de atender como es el caso del ganado u otros animales domésticos.

Así, esta plaga se está expandiendo y que,  pese a no estar presente en el norte del país, ya causó grandes pérdidas económicas a los ganaderos exportadores de becerro en pie, como es Chihuahua, que por la detección de esta mosca en Chiapas, Estados Unidos cerró su frontera a la comercialización de ganado por casi tres meses. Comentan que, urgen mayores medidas de control, como puede ser entre otras, el cierre de la frontera Sur, algo que han pedido de manera insistente los productores pecuarios.

Notas recientes