Ejecutómetro: 0
Dólar: 19.47 MXN
10°

Pensión Mujeres Bienestar: Cuándo inicia el registro de mujeres de 60 a 62 años

El Gobierno de México ha anunciado la ampliación del programa Pensión Mujeres Bienestar, dirigido a mujeres de entre 60 y 64 años, como parte de su compromiso por reconocer la labor y aportaciones de las mujeres en la sociedad. Este programa forma parte de los esfuerzos por garantizar el bienestar y la autonomía económica de las adultas mayores en el país.

De acuerdo con la información oficial emitida por Programas para el Bienestar, a partir de agosto de 2025, se abrirá un nuevo periodo de registro para que mujeres de 60 a 62 años puedan inscribirse y recibir un apoyo económico bimestral de 3 mil pesos. 

El proceso de inscripción se llevará a cabo de forma presencial del lunes 4 al sábado 30 de agosto en módulos que serán habilitados para tal fin en distintas regiones del país en un horario de 10:00 a 16:00 horas. En este lapso, se prevé que cerca de dos millones de mujeres se integren al padrón actual de beneficiarias del programa. Para conocer la ubicación del módulo más cercano, las interesadas pueden acceder al sitio oficial: gob.mx/bienestar.

Actualmente, más de un millón de mujeres de 63 y 64 años ya reciben esta pensión, que consiste en un apoyo bimestral de 3 mil pesos. Cabe destacar que en comunidades con mayoría indígena o afromexicana, el beneficio ya se otorga a partir de los 60 años.

Una vez que las beneficiarias cumplan 65 años, serán incorporadas automáticamente al programa de la Pensión para el Bienestar de las Personas Adultas Mayores, que en este 2025 otorga un apoyo bimestral de 6 mil 200 pesos.

Requisitos para el registro

Las solicitantes deberán presentar los siguientes documentos: 

  • Identificación oficial vigente (INE, pasaporte, cédula profesional, INAPAM o carta de identidad)
  • Acta de nacimiento legible
  • CURP actualizada
  • Comprobante de domicilio no mayor a seis meses y un número de teléfono de contacto. 

Además, deberán llenar el formato de Bienestar en el módulo correspondiente. Una vez completado el registro, las beneficiarias recibirán una tarjeta del Banco del Bienestar, a través de la cual se les depositará el apoyo económico de manera directa y sin intermediarios.

Con información de Informador.mx

Tips al momento

Avanza el gusano barrenador del ganado

De llamar la atención el primer caso de gusano barrenador del ganado en humanos. Este fue detectado en una mujer, mayor de edad, residente el municipio de Acacoyagua, en el estado de Chiapas.

Luego que fuera alertada la presencia de ganado del gusano barrenador del ganado, el pasado 21 de noviembre de 2024, en un lote de ganado introducido de contrabando; ahora, se conoce la primera afectación a una persona, por parte de esta mosca que deposita sus huevecillos en heridas y cuyas posteriores larvas devoran el tejido vivo.

Incluso, hay información que habla de que habría hasta ocho personas afectadas por esta plaga, en siete estados de nuestro país, así que lo anterior pone en evidencia, la gravedad de su presencia , luego de que fue introducida desde Guatemala, por la falta de controles sanitarios y legales adecuados en la frontera Sur de nuestro país.

También, lo anterior muestra que la plaga se está expandiendo, pese a la campaña en su contra con mosca esterilizada, lo que al parecer no es suficiente dada su presencia en varias entidades del país como son Chiapas, Tabasco y Campeche, en donde ya se han tenido reportes de casos.

Hay quienes dicen que, si esto sucede ya con humanos, habrá que imaginar lo que ocurre, por ejemplo, con la fauna, que no está exenta del ataque de esta plaga, especies a las que no hay manera de atender como es el caso del ganado u otros animales domésticos.

Así, esta plaga se está expandiendo y que,  pese a no estar presente en el norte del país, ya causó grandes pérdidas económicas a los ganaderos exportadores de becerro en pie, como es Chihuahua, que por la detección de esta mosca en Chiapas, Estados Unidos cerró su frontera a la comercialización de ganado por casi tres meses. Comentan que, urgen mayores medidas de control, como puede ser entre otras, el cierre de la frontera Sur, algo que han pedido de manera insistente los productores pecuarios.

Notas recientes