Ejecutómetro: 0
Dólar: 19.47 MXN
10°

Amnistía Internacional pide a FGR escuchar a colectivos por caso Teuchitlán

Amnistía Internacional (AI) urgió a la Fiscalía General de la República (FGR) a escuchar a los colectivos que encontraron el rancho Izaguirre, ubicado en Teuchitlán, Jalisco, y exigió que se reconozcan sus pruebas, se incluya a peritos independientes y se investigue a funcionarios públicos.

"Exigimos que se reconozcan sus pruebas, se incluya a peritos independientes y se investigue a funcionarios por posibles omisiones. El país no puede tolerar más zonas de impunidad", recalcó a través de X.

El pasado martes, Alejandro Gertz Manero, titular de la FGR, aseguró que "no hay una sola prueba que acredite" que el rancho Izaguirre era un sitio de cremación del crimen organizado.

"Tenemos ya totalmente probado que ese era un centro de reclutamiento, adiestramiento y operación del Cártel Nueva Generación. Esto está probado por confesionales, testimoniales y documentales", dijo.

Getz Manero indicó que en el inmueble localizaron una pequeña vasija con fragmentos muy pequeños de huesos de una antigüedad importante.

"¿Había ahí un sitio de cremación? No hay una sola prueba que acredite ese dicho. Qué es lo que sí se ha encontrado, se encontraron lugares, zanjas y algunos agujeros que se habían hecho donde hacían fogatas, se encontraron, también se encontró una pequeña vasija, una pequeña vasija con fragmentos muy pequeños de huesos de una de una antigüedad que creemos que es importante", insistió.

Ante esos señalamientos, el colectivo Guerreros Buscadores de Jalisco en una carta abierta dirigida a la Jefa del Ejecutivo federal, Claudia Sheinbaum, afirmó que el fiscal miente a la Presidenta: "Le están mintiendo, Presidenta. El fiscal general está acusando a todas las buscadoras de mentirosas".

Las madres indicaron que además de arrebatarles a sus familiares desaparecidos, ahora las autoridades ministeriales les quieren arrebatar la verdad.

"Ya nos quitaron a nuestros hijos. No permita que también nos quiten la verdad. Le están mintiendo, Presidenta. Y quién miente ve por su interés personal, pero no mide el daño que causa. La están alejando de nosotras. Justo ahora que comenzábamos a caminar juntas", mencionaron.

Con información de Informador.mx

Tips al momento

Avanza el gusano barrenador del ganado

De llamar la atención el primer caso de gusano barrenador del ganado en humanos. Este fue detectado en una mujer, mayor de edad, residente el municipio de Acacoyagua, en el estado de Chiapas.

Luego que fuera alertada la presencia de ganado del gusano barrenador del ganado, el pasado 21 de noviembre de 2024, en un lote de ganado introducido de contrabando; ahora, se conoce la primera afectación a una persona, por parte de esta mosca que deposita sus huevecillos en heridas y cuyas posteriores larvas devoran el tejido vivo.

Incluso, hay información que habla de que habría hasta ocho personas afectadas por esta plaga, en siete estados de nuestro país, así que lo anterior pone en evidencia, la gravedad de su presencia , luego de que fue introducida desde Guatemala, por la falta de controles sanitarios y legales adecuados en la frontera Sur de nuestro país.

También, lo anterior muestra que la plaga se está expandiendo, pese a la campaña en su contra con mosca esterilizada, lo que al parecer no es suficiente dada su presencia en varias entidades del país como son Chiapas, Tabasco y Campeche, en donde ya se han tenido reportes de casos.

Hay quienes dicen que, si esto sucede ya con humanos, habrá que imaginar lo que ocurre, por ejemplo, con la fauna, que no está exenta del ataque de esta plaga, especies a las que no hay manera de atender como es el caso del ganado u otros animales domésticos.

Así, esta plaga se está expandiendo y que,  pese a no estar presente en el norte del país, ya causó grandes pérdidas económicas a los ganaderos exportadores de becerro en pie, como es Chihuahua, que por la detección de esta mosca en Chiapas, Estados Unidos cerró su frontera a la comercialización de ganado por casi tres meses. Comentan que, urgen mayores medidas de control, como puede ser entre otras, el cierre de la frontera Sur, algo que han pedido de manera insistente los productores pecuarios.

Notas recientes