Ejecutómetro: 0
Dólar: 19.47 MXN
10°

México defiende a agencia de la ONU en audiencia de la Corte Internacional por conflicto en Gaza

EFE.- México defendió este jueves ante la Corte Internacional de Justicia (CIJ) que el papel de la UNRWA es “único e insustituible” como “principal proveedor” de servicios básicos a los refugiados palestinos en Gaza y Cisjordania ocupada, y denunció que “el hambre es hambre, y no hay nada que lo justifique”, señalando que Israel lo “usa como método de guerra”.

El equipo representante de México tuvo el turno de la palabra en el cuarto día de audiencias ante la CIJ.

Patricia Pérez Galeana, responsable de Asuntos Jurídicos Multilaterales de su embajada, denunció que la gravedad de la situación en Gaza “aumenta cada día que pasa” y consideró “particularmente preocupante” la situación de la UNRWA, cuyo papel es “único e insustituible” como “principal proveedor de servicios básicos” para los refugiados palestinos.

Pablo Arrocha, asesor jurídico del Ministerio de Exteriores de México, presentó los argumentos de México sobre las obligaciones legales de Israel. Denunció que “se está utilizando el hambre como método de guerra”, y alertó de que “cualquier medida que obstruya” el trabajo de la UNRWA, “contraviene” las obligaciones legales de Israel.

“El hambre es hambre, y no hay nada que lo justifique. En este contexto, deben evaluarse las medidas recientes de Israel, como la restricción del acceso a la ayuda humanitaria, obstrucción de combustible y medicinas, y la destrucción sistemática de infraestructura esencial para la supervivencia civil. Estas acciones constituyen castigo colectivo y represalias contra la población civil, prohibidas por el derecho internacional humanitario”, advirtió Arrocha.

Además, añadió: “Hoy en día, los corredores humanitarios están cerrando. Los niños no tienen alimentos. Se están perdiendo vidas” y las obligaciones jurídicas hacia las organizaciones de ayuda humanitaria, que estudia esta semana este tribunal, “no son principios abstractos, la realidad y la vida de millones de personas dependen de su implementación efectiva”.

En este sentido, agregó que la CIJ debe “clarificar el alcance de las obligaciones” que tiene Israel hacia la población civil porque ese país “debe garantizar el derecho a la vida, la prohibición de la tortura y el trato inhumano o degradante, el derecho a la alimentación, salud, agua, educación, y derechos de niños y mujeres sin discriminación” en los territorios palestinos ocupados.

México reiteró que “la catástrofe humanitaria que estamos presenciando es una consecuencia deliberada de decisiones políticas, y por lo tanto es evitable y reversible” y, la “premisa básica” para lograr la protección de la población civil y el acceso de ayuda humanitaria es que Israel “debe suspender inmediatamente sus operaciones militares”.

“Las autoridades israelíes deben asegurar el acceso total y sin restricciones de la ayuda humanitaria en toda Gaza. Sin condiciones. Sin peros. Este es un momento decisivo. No solo para proteger el papel de Naciones Unidas y el derecho internacional, también para preservar nuestra humanidad compartida. El mundo no debe ni puede normalizar la deshumanización de todo un pueblo. Ningún conflicto justifica la pérdida de la dignidad humana”, concluyó Arrocha.

La CIJ escucha esta semana los argumentos de más de 40 países y organizaciones sobre las obligaciones de Israel hacia las organizaciones humanitarias, en especial la UNRWA, para emitir una opinión legal no vinculante sobre la cuestión

Con información de Latinus

Tips al momento

Avanza el gusano barrenador del ganado

De llamar la atención el primer caso de gusano barrenador del ganado en humanos. Este fue detectado en una mujer, mayor de edad, residente el municipio de Acacoyagua, en el estado de Chiapas.

Luego que fuera alertada la presencia de ganado del gusano barrenador del ganado, el pasado 21 de noviembre de 2024, en un lote de ganado introducido de contrabando; ahora, se conoce la primera afectación a una persona, por parte de esta mosca que deposita sus huevecillos en heridas y cuyas posteriores larvas devoran el tejido vivo.

Incluso, hay información que habla de que habría hasta ocho personas afectadas por esta plaga, en siete estados de nuestro país, así que lo anterior pone en evidencia, la gravedad de su presencia , luego de que fue introducida desde Guatemala, por la falta de controles sanitarios y legales adecuados en la frontera Sur de nuestro país.

También, lo anterior muestra que la plaga se está expandiendo, pese a la campaña en su contra con mosca esterilizada, lo que al parecer no es suficiente dada su presencia en varias entidades del país como son Chiapas, Tabasco y Campeche, en donde ya se han tenido reportes de casos.

Hay quienes dicen que, si esto sucede ya con humanos, habrá que imaginar lo que ocurre, por ejemplo, con la fauna, que no está exenta del ataque de esta plaga, especies a las que no hay manera de atender como es el caso del ganado u otros animales domésticos.

Así, esta plaga se está expandiendo y que,  pese a no estar presente en el norte del país, ya causó grandes pérdidas económicas a los ganaderos exportadores de becerro en pie, como es Chihuahua, que por la detección de esta mosca en Chiapas, Estados Unidos cerró su frontera a la comercialización de ganado por casi tres meses. Comentan que, urgen mayores medidas de control, como puede ser entre otras, el cierre de la frontera Sur, algo que han pedido de manera insistente los productores pecuarios.

Notas recientes