Ejecutómetro: 0
Dólar: 19.47 MXN
10°

Usuarios concientizan en X sobre condiciones laborales este Día del Trabajo

Este primero de mayo se conmemora el Día Internacional del Trabajo que, según informa la página oficial del Gobierno de México , tiene su origen en la represión de una manifestación obrera en Chicago, Estados Unidos, ocurrida precisamente el primer día de mayo de 1886.

Las organizaciones laborales de muchos países refrendaron esa fecha como Día Internacional de la defensa de sus derechos y como una jornada de lucha, en la que expresaban sus demandas, entre las que destacaban:

  • La reducción de la jornada laboral a ocho horas
  • La indemnización por accidentes laborales
  • La desaparición del trabajo infantil
  • La reglamentación del trabajo femenil
  • Condiciones dignas y seguras de trabajo 
  • Descanso dominical

En México, durante la Revolución Mexicana, la Casa del Obrero Mundial unificó a varias organizaciones obreras en 1913, año en que, por primera vez, se celebró el desfile obrero en el que participaron de más de 25 mil trabajadores.

1 de mayo: Activismo digital

Actualmente, el 1 de mayo es un día en el que se concientiza a la población acerca de la importancia que ha tenido este día a nivel internacional, pues la clase trabajadora es un sector sumamente vulnerable en la sociedad ya que son sometidos a las condiciones laborales que cada empleador decida imponer en su organización, sin importar que ya existan leyes laborales, como las contenidas en la Ley Federal del Trabajo en México, documento que debe regir el actuar de las organizaciones, independientemente de su giro comercial, y vela por condiciones dignas para los empleados.  

La concientización acerca del Día Internacional del Trabajo, actualmente, es llevada a cabo por usuarios de todas las plataformas digitales, entre ellas X: a través de sus publicaciones, las y los internautas generan contenido que tiene la finalidad de recordar que las condiciones laborales se mantienen precarias y deshumanizadas para muchos empleados y obreros del mundo; que las nuevas condiciones laborales no son un favor de los empleadores, sino resultado de las luchas sindicales; que las condiciones salariales y laborales pueden mejorar si existe unidad, crítica social y conciencia de clase.

A continuación, compartimos algunas de las publicaciones más destacadas en este 1 de mayo.

 ESPECIAL / X / @JoanaErikaVC8
 ESPECIAL / X / @JoanaErikaVC8
 ESPECIAL / X / @shushu_78
 ESPECIAL / X / @shushu_78
 ESPECIAL / X / @SoySimpsonito
 ESPECIAL / X / @SoySimpsonito
 ESPECIAL / X / @janislcani
 ESPECIAL / X / @janislcani

 

 ESPECIAL / X / @PILI93s
 ESPECIAL / X / @PILI93s
 ESPECIAL / X / @CanguroTeatro
 ESPECIAL / X / @CanguroTeatro

Tomado de Informador.mx

Con información del Gobierno de México.

 

Tips al momento

Avanza el gusano barrenador del ganado

De llamar la atención el primer caso de gusano barrenador del ganado en humanos. Este fue detectado en una mujer, mayor de edad, residente el municipio de Acacoyagua, en el estado de Chiapas.

Luego que fuera alertada la presencia de ganado del gusano barrenador del ganado, el pasado 21 de noviembre de 2024, en un lote de ganado introducido de contrabando; ahora, se conoce la primera afectación a una persona, por parte de esta mosca que deposita sus huevecillos en heridas y cuyas posteriores larvas devoran el tejido vivo.

Incluso, hay información que habla de que habría hasta ocho personas afectadas por esta plaga, en siete estados de nuestro país, así que lo anterior pone en evidencia, la gravedad de su presencia , luego de que fue introducida desde Guatemala, por la falta de controles sanitarios y legales adecuados en la frontera Sur de nuestro país.

También, lo anterior muestra que la plaga se está expandiendo, pese a la campaña en su contra con mosca esterilizada, lo que al parecer no es suficiente dada su presencia en varias entidades del país como son Chiapas, Tabasco y Campeche, en donde ya se han tenido reportes de casos.

Hay quienes dicen que, si esto sucede ya con humanos, habrá que imaginar lo que ocurre, por ejemplo, con la fauna, que no está exenta del ataque de esta plaga, especies a las que no hay manera de atender como es el caso del ganado u otros animales domésticos.

Así, esta plaga se está expandiendo y que,  pese a no estar presente en el norte del país, ya causó grandes pérdidas económicas a los ganaderos exportadores de becerro en pie, como es Chihuahua, que por la detección de esta mosca en Chiapas, Estados Unidos cerró su frontera a la comercialización de ganado por casi tres meses. Comentan que, urgen mayores medidas de control, como puede ser entre otras, el cierre de la frontera Sur, algo que han pedido de manera insistente los productores pecuarios.

Notas recientes