Ejecutómetro: 0
Dólar: 19.47 MXN
10°

No hay acuerdo específico con EU; a Trump le interesa disminuir el "déficit con México": Sheinbaum

CIUDAD DE MÉXICO (apro).- Tras su conversación con el presidente estadunidense Donald Trump, la mandataria Claudia Sheinbaum reconoció que, aunque aún no hay un acuerdo específico en los pendientes entre ambos países, sobre todo en materia comercial, “lo importante es que estamos trabajando en ello”.

Al calificar su diálogo como “una muy buena conversación”, Sheinbaum indicó que “hay un deseo por parte del gobierno de los Estados Unidos y nuestro de que alcancemos todavía mejores acuerdos en materia comercial”.

La presidenta, que esta mañana sostuvo una llamada telefónica con su par estadunidense -de unos 15 minutos de duración-, señaló que Estados Unidos está interesado en disminuir el déficit comercial.

“Lo que está muy interesado el gobierno de los Estados Unidos es en disminuir el déficit, que ellos llaman déficit con México, y desde hace tiempo nosotros hemos estado planteando que busquemos la manera en toda la economía de cómo puede comprarse más hacia los Estados Unidos, es decir, tener aún más comercio del que tenemos de ambas partes, para beneficio de ambos países”, dijo.

Añadió que acordaron seguir con los diálogos entre los funcionarios de ambos países en temas económicos y hacendarios, “para poder obtener todavía mejores acuerdos”, aunque muchas de las decisiones de Trump son conocidas por el gobierno mexicano mediante declaraciones públicas, varias de ellas señaladas como unilaterales. 

Indicó que se trató de “una llamada muy cordial, breve, fueron como 10 minutos, 15 minutos y acordamos esto”, lo cual considera “una buena señal de que seguimos avanzando en todavía el fortalecimiento del tratado y los temas que a nosotros nos interesan y obviamente los que a ellos les interesan”.

Previo a la mañanera, la mandataria dio a conocer que sostuvo una llamada con Trump, en la cual acordaron seguir trabajando “en alternativas para mejorar nuestro balance comercial y avanzar en los temas pendientes para beneficio de ambos países”.

Dijo que son los secretarios de Hacienda, Édgar Amador Zamora, y Economía, Marcelo Ebrard, de México, y los de Comercio, Howard Lutnick, y del Tesoro, Scott Bessent, de Estados Unidos, los funcionarios que sostienen los trabajos.

Entre los pendientes están el tema de aranceles al acero y aluminio; las condiciones para el sector automotriz; los amagos de Trump con sancionar a México de no cumplir con el tratado de aguas de 1944, así como el cierre de la frontera para ganado por el gusano barrenador.

Con información de proceso.com.mx

Tips al momento

Avanza el gusano barrenador del ganado

De llamar la atención el primer caso de gusano barrenador del ganado en humanos. Este fue detectado en una mujer, mayor de edad, residente el municipio de Acacoyagua, en el estado de Chiapas.

Luego que fuera alertada la presencia de ganado del gusano barrenador del ganado, el pasado 21 de noviembre de 2024, en un lote de ganado introducido de contrabando; ahora, se conoce la primera afectación a una persona, por parte de esta mosca que deposita sus huevecillos en heridas y cuyas posteriores larvas devoran el tejido vivo.

Incluso, hay información que habla de que habría hasta ocho personas afectadas por esta plaga, en siete estados de nuestro país, así que lo anterior pone en evidencia, la gravedad de su presencia , luego de que fue introducida desde Guatemala, por la falta de controles sanitarios y legales adecuados en la frontera Sur de nuestro país.

También, lo anterior muestra que la plaga se está expandiendo, pese a la campaña en su contra con mosca esterilizada, lo que al parecer no es suficiente dada su presencia en varias entidades del país como son Chiapas, Tabasco y Campeche, en donde ya se han tenido reportes de casos.

Hay quienes dicen que, si esto sucede ya con humanos, habrá que imaginar lo que ocurre, por ejemplo, con la fauna, que no está exenta del ataque de esta plaga, especies a las que no hay manera de atender como es el caso del ganado u otros animales domésticos.

Así, esta plaga se está expandiendo y que,  pese a no estar presente en el norte del país, ya causó grandes pérdidas económicas a los ganaderos exportadores de becerro en pie, como es Chihuahua, que por la detección de esta mosca en Chiapas, Estados Unidos cerró su frontera a la comercialización de ganado por casi tres meses. Comentan que, urgen mayores medidas de control, como puede ser entre otras, el cierre de la frontera Sur, algo que han pedido de manera insistente los productores pecuarios.

Notas recientes