Ejecutómetro: 0
Dólar: 19.47 MXN
10°

Una ciudad entera se droga sin querer durante quema masiva de cannabis (video)

Una operación antidrogas en la ciudad de Lice, en el este de Turquía, provocó efectos colaterales inesperados cuando una nube de humo generada por la quema de cannabis afectó a habitantes de la ciudad, informa Turkiye Today. 

La incineración de unas 20 toneladas de cannabis, realizada el 18 de abril por el Comando de Gendarmería local, provocó una intoxicación involuntaria entre los 25.000 habitantes del lugar, quienes presentaron síntomas como mareos, náuseas y alucinaciones, generando una fuerte indignación en la comunidad.

Según relataron los afectados, el humo permaneció en la zona durante días, imposibilitando incluso abrir las ventanas de los hogares. "Nuestros hijos se han enfermado y estamos constantemente yendo y viniendo al hospital", declaró un residente local.

El cannabis destruido tenía un valor estimado de 10.000 millones de liras turcas (261 millones de dólares) y fue incautado en 226 operativos durante el año.

Green Star Association, una entidad dedicada a la prevención de adicciones, recomendó alternativas como llevar a cabo la incineración en fábricas especializadas o en zonas remotas para evitar riesgos a la salud pública.

Además del humo tóxico, generó polémica el hecho de que las autoridades dispusieran los paquetes de droga formando la palabra 'Lice' antes de prenderles fuego. Aunque no se han registrado denuncias formales, las quejas siguen llegando a medios locales y organizaciones civiles.

Con información de actualidad.rt.com

Tips al momento

Avanza el gusano barrenador del ganado

De llamar la atención el primer caso de gusano barrenador del ganado en humanos. Este fue detectado en una mujer, mayor de edad, residente el municipio de Acacoyagua, en el estado de Chiapas.

Luego que fuera alertada la presencia de ganado del gusano barrenador del ganado, el pasado 21 de noviembre de 2024, en un lote de ganado introducido de contrabando; ahora, se conoce la primera afectación a una persona, por parte de esta mosca que deposita sus huevecillos en heridas y cuyas posteriores larvas devoran el tejido vivo.

Incluso, hay información que habla de que habría hasta ocho personas afectadas por esta plaga, en siete estados de nuestro país, así que lo anterior pone en evidencia, la gravedad de su presencia , luego de que fue introducida desde Guatemala, por la falta de controles sanitarios y legales adecuados en la frontera Sur de nuestro país.

También, lo anterior muestra que la plaga se está expandiendo, pese a la campaña en su contra con mosca esterilizada, lo que al parecer no es suficiente dada su presencia en varias entidades del país como son Chiapas, Tabasco y Campeche, en donde ya se han tenido reportes de casos.

Hay quienes dicen que, si esto sucede ya con humanos, habrá que imaginar lo que ocurre, por ejemplo, con la fauna, que no está exenta del ataque de esta plaga, especies a las que no hay manera de atender como es el caso del ganado u otros animales domésticos.

Así, esta plaga se está expandiendo y que,  pese a no estar presente en el norte del país, ya causó grandes pérdidas económicas a los ganaderos exportadores de becerro en pie, como es Chihuahua, que por la detección de esta mosca en Chiapas, Estados Unidos cerró su frontera a la comercialización de ganado por casi tres meses. Comentan que, urgen mayores medidas de control, como puede ser entre otras, el cierre de la frontera Sur, algo que han pedido de manera insistente los productores pecuarios.

Notas recientes