Ejecutómetro: 0
Dólar: 19.47 MXN
10°

Duro golpe a CFE: pierde 16 mil millones en tres meses

Ciudad de México.- La estatal mexicana Comisión Federal de Electricidad (CFE) registró pérdidas por 16 mil 92 millones de pesos en el primer trimestre del año, cifra que contrasta con las ganancias de mil 896 millones de pesos reportados en el mismo periodo de 2024.

De acuerdo con su reporte entregado este miércoles a la Bolsa Mexicana de Valores (BMV) el resultado negativo se explica «por el tipo de cambio, así como el incremento en los precios de los combustibles en el transcurso de 2025 y primeros meses de 2024, principalmente”, señaló la empresa.

Apuntó que el tipo de cambio durante el primer trimestre de 2025 fue de 20.43 pesos por dólar, mientras que en el mismo periodo del 2024 era de 16.7 pesos.

«En estos meses el tipo de cambio se ha mantenido estable, generando un efecto de pérdida por fluctuación cambiaria de 4 mil 234 millones de pesos», indicó.

En tanto, los ingresos de la estatal aumentaron un 11.7%, luego de que en los primeros tres meses de 2024 las ventas de la Comisión se situaron en 147 mil 750 millones de pesos y en este año ascendieron a 164 mil 989 millones de pesos.

«Los costos de operación al primer trimestre de 2025 fueron superiores en 32.2 % respecto al mismo periodo del año anterior, derivado de las variaciones de mercado en los precios de los combustibles a nivel internacional, particularmente del gas natural, cuyo precio medio mostró un incremento de 60% en el último año», apuntó la CFE.

Dijo que «las coberturas que la empresa implementa en el consumo diario de este insumo, permitieron mitigar el impacto en costos».

Además dijo que «el elevado nivel de ingresos de la CFE permitió afrontar los cambios presentados en los precios internacionales de los combustibles y energéticos, con lo que la utilidad operativa registró 14 mil 045 millones de pesos.

De esta forma, el Ebitda se ubicó en 36 mil 781 millones de pesos con un margen del 22.3% respecto a los ingresos totales.

El pasado 24 de abril, la CFE precisó que perdió 271 mil 574 millones de pesos al cierre 2024, esto según sus estados financieros auditados anuales, cifra de más del doble en comparación con los 124 mil 444 millones de pesos reportados a finales de febrero pasado.

El resultado es contrastante con los beneficios netos por 96 mil 191 millones de pesos registrados en 2023.

La CFE explicó que la pérdida fue resultado de dos principales factores: los efectos del tipo de cambio y el impacto por el cambio de régimen tributario, es decir, por el cambio legal a empresa pública del Estado.

Recordó que, a partir del 1 de noviembre de 2024, la CFE se transformó en Empresa Pública del Estado y cambió de régimen de tributación de título II a título III.

«Este cambio en ley dio lugar, por única ocasión, a un impacto al resultado neto por cancelación de ISR diferido por 174 mil 954 millones de pesos. Es importante señalar que estas provisiones contables tampoco impactan al flujo de efectivo de la empresa», explicó en un comunicado.

Con información de massinformacion.com.mx

Tips al momento

Avanza el gusano barrenador del ganado

De llamar la atención el primer caso de gusano barrenador del ganado en humanos. Este fue detectado en una mujer, mayor de edad, residente el municipio de Acacoyagua, en el estado de Chiapas.

Luego que fuera alertada la presencia de ganado del gusano barrenador del ganado, el pasado 21 de noviembre de 2024, en un lote de ganado introducido de contrabando; ahora, se conoce la primera afectación a una persona, por parte de esta mosca que deposita sus huevecillos en heridas y cuyas posteriores larvas devoran el tejido vivo.

Incluso, hay información que habla de que habría hasta ocho personas afectadas por esta plaga, en siete estados de nuestro país, así que lo anterior pone en evidencia, la gravedad de su presencia , luego de que fue introducida desde Guatemala, por la falta de controles sanitarios y legales adecuados en la frontera Sur de nuestro país.

También, lo anterior muestra que la plaga se está expandiendo, pese a la campaña en su contra con mosca esterilizada, lo que al parecer no es suficiente dada su presencia en varias entidades del país como son Chiapas, Tabasco y Campeche, en donde ya se han tenido reportes de casos.

Hay quienes dicen que, si esto sucede ya con humanos, habrá que imaginar lo que ocurre, por ejemplo, con la fauna, que no está exenta del ataque de esta plaga, especies a las que no hay manera de atender como es el caso del ganado u otros animales domésticos.

Así, esta plaga se está expandiendo y que,  pese a no estar presente en el norte del país, ya causó grandes pérdidas económicas a los ganaderos exportadores de becerro en pie, como es Chihuahua, que por la detección de esta mosca en Chiapas, Estados Unidos cerró su frontera a la comercialización de ganado por casi tres meses. Comentan que, urgen mayores medidas de control, como puede ser entre otras, el cierre de la frontera Sur, algo que han pedido de manera insistente los productores pecuarios.

Notas recientes