Ejecutómetro: 0
Dólar: 19.47 MXN
10°

TEPJF ordena al INE revisar candidatura de César Gutiérrez Priego, hijo de "zar antidrogas"

CIUDAD DE MÉXICO (apro) .- El Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) ordenó al Instituto Nacional Electoral (INE) pronunciarse sobre la petición de cancelación de la candidatura de César Gutiérrez Priego, por "no gozar de buena reputación", como solicitó el magistrado Felipe de la Mata Pizaña.

El candidato es hijo del exgeneral Jesús Gutiérrez Rebollo, conocido como "zar antidrogas", quien fue sentenciado a 40 años de prisión por vínculos con el crimen organizado. 

El 7 de abril, el exsargento Ricardo Alejandro Vázquez Álvarez, presentó un escrito ante el INE solicitando la cancelación de la candidatura de Gutiérrez Priego, por incumplir los requisitos de elegibilidad establecidos en el artículo 95 de la Constitución, que especifican "gozar de buena reputación". 

Sin embargo, la Dirección Ejecutiva de Asuntos Jurídicos contestó que el INE carecía de las facultades para cancelar postulaciones.  

Gutiérrez Priego solicitó al TEPJF desechar la demanda por inviabilidad de los efectos jurídicos, pero el magistrado Mata Pizaña propuso continuar con la revisión del caso iniciado por Vázquez Álvarez.  

Considerando que la Dirección de Asuntos Jurídicos dijo no tener capacidades para dar este tipo de respuestas, Mata Pizaña propuso que fuera la Sala Superior la que ordenara al Consejo General del INE pronunciarse sobre la petición de cancelación de esta candidatura:   

"Por ello, en consideración de esta Sala Superior, corresponde al Consejo General del INE decidir, con base en su competencia constitucional, legal y reglamentaria, si puede o no cancelar el registro de una candidatura a la elección judicial”.

La Sala Superior del Tribunal aprobó, por unanimidad de votos, el proyecto del magistrado Mata Pizaña.

El candidato

El 1 de junio se elegirán 881 cargos judiciales; durante el proceso, se han detectado algunos perfiles postulados con antecedentes relacionados al narcotráfico, entre ellos, César Gutiérrez Priego. 

El aspirante es abogado con experiencia en derecho penal, penal militar y seguridad nacional, y presentó su candidatura para el cargo de ministro de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN). 

El padre de Gutiérrez Priego, Jesús Gutiérrez Rebollo, fue acusado de proteger a Amado Carrillo Fuentes, alias “El Señor de los Cielos”, y de apoyar al líder del Cártel de Juárez. 

Durante la década de 1990, Gutiérrez Rebollo tomó la dirección del Instituto Nacional para el Combate a las Drogas, pero su reputación decayó tras las investigaciones que lo vincularon con figuras de crimen organizado.  

Rebollo fue arrestado y trasladado al Centro Federal de Readaptación Social de Almoloya, conocido como “El Altiplano”, por los delitos de soborno, obstrucción a la justicia, transporte de drogas, entre otros. Fue sentenciado a 40 años de prisión en el 2000, pero falleció en 2013, a los 66 años. 

Con información de proceso.com.mx

Tips al momento

Avanza el gusano barrenador del ganado

De llamar la atención el primer caso de gusano barrenador del ganado en humanos. Este fue detectado en una mujer, mayor de edad, residente el municipio de Acacoyagua, en el estado de Chiapas.

Luego que fuera alertada la presencia de ganado del gusano barrenador del ganado, el pasado 21 de noviembre de 2024, en un lote de ganado introducido de contrabando; ahora, se conoce la primera afectación a una persona, por parte de esta mosca que deposita sus huevecillos en heridas y cuyas posteriores larvas devoran el tejido vivo.

Incluso, hay información que habla de que habría hasta ocho personas afectadas por esta plaga, en siete estados de nuestro país, así que lo anterior pone en evidencia, la gravedad de su presencia , luego de que fue introducida desde Guatemala, por la falta de controles sanitarios y legales adecuados en la frontera Sur de nuestro país.

También, lo anterior muestra que la plaga se está expandiendo, pese a la campaña en su contra con mosca esterilizada, lo que al parecer no es suficiente dada su presencia en varias entidades del país como son Chiapas, Tabasco y Campeche, en donde ya se han tenido reportes de casos.

Hay quienes dicen que, si esto sucede ya con humanos, habrá que imaginar lo que ocurre, por ejemplo, con la fauna, que no está exenta del ataque de esta plaga, especies a las que no hay manera de atender como es el caso del ganado u otros animales domésticos.

Así, esta plaga se está expandiendo y que,  pese a no estar presente en el norte del país, ya causó grandes pérdidas económicas a los ganaderos exportadores de becerro en pie, como es Chihuahua, que por la detección de esta mosca en Chiapas, Estados Unidos cerró su frontera a la comercialización de ganado por casi tres meses. Comentan que, urgen mayores medidas de control, como puede ser entre otras, el cierre de la frontera Sur, algo que han pedido de manera insistente los productores pecuarios.

Notas recientes