En este 1 de Mayo, Día del Trabajo, el secretario del Trabajo y Previsión Social, Marath Baruch Bolaños López, presentó el informe “Primavera Laboral en México”, en el que se resumen los principales avances en materia laboral.
En la conferencia matutina encabezada por la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, se indicó que México ha logrado reducir la pobreza más que cualquier otro país de América Latina y el Caribe, con una disminución del 7% según datos del Banco Mundial. Entre 2018 y 2024, 9.5 millones de personas salieron de la pobreza, y la pobreza laboral bajó de 40.7% a 35.4%.
Se informó que el salario mínimo general pasó de 88.36 pesos diarios en 2018 a 278.80 pesos en 2025, mientras que en la Zona Libre de la Frontera Norte se elevó a 419.88 pesos diarios. Esto ha representado una recuperación real del salario mínimo del 134%. “Hoy el salario mínimo permite comprar casi el doble de canastas básicas que hace siete años”.
Bolaños López dio a conocer que la tasa de desocupación llegó a su mínimo histórico con un 2.22%, la más baja desde que existen registros en la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo (ENOE).
Especificó que el impacto positivo en la equidad de género: los incrementos salariales ayudaron a reducir en 29% la brecha salarial entre hombres y mujeres, y hasta en 66% en los municipios con mayor pobreza femenina.
Asimismo, señaló que en el ámbito de justicia laboral, la reforma de 2019 ha permitido fortalecer la democracia sindical y mejorar el acceso a la justicia. Se han legitimado más de 30 mil contratos colectivos con participación de cinco millones de trabajadores, y el 75% de los conflictos laborales se resuelven por conciliación.
También se indicó dentro del informe presentado que el avance en derechos laborales para trabajadores de plataformas digitales, ahora pueden ser reconocidos legalmente como subordinados sin alterar el modelo de negocio.
Con información de la-guardia.com.mx