Ejecutómetro: 0
Dólar: 19.47 MXN
10°

Encapuchados irrumpen en la marcha del Día del Trabajo con enfrentamientos y destrozos

La marcha del primero de mayo, que había comenzado sin mayores problemas, no logró evitar enfrentamientos y destrozos provocados por algunos manifestantes.

Durante la movilización, que partió del Ángel de la Independencia, un grupo de encapuchados causó daños y realizó pintas en diversos negocios.

La violencia fue contenida por elementos de la Secretaría de Seguridad Ciudadana, quienes recibieron botellazos y piedras.

Al regarse la noticia, algunos negocios comenzaron a bajar sus cortinas, principalmente las joyerías ubicadas en las inmediaciones del Zócalo capitalino.

Justo en la calle 5 de Mayo, que desemboca en la Plaza de la Constitución, un grupo de trabajadores sindicalizados irrumpió violentamente en la explanada.

Poco antes de las 12:00 del día, un grupo de elementos de la policía de la Ciudad de México intentó impedir que un camión del Frente Popular Francisco Villa ingresara a la plancha del Zócalo, lo que derivó en empujones entre oficiales y manifestantes.

Los policías intentaron dialogar y explicar que la plancha de la Plaza de la Constitución es peatonal y no se permite el acceso vehicular. Sin embargo, los manifestantes se abrieron paso con empujones.

La trifulca motivó a los elementos a replegarse, lo que permitió el ingreso de otras unidades que transportaban el sonido de los sindicatos de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE), Sindicato Mexicano de Electricistas (SME), Unión General de Trabajadores de México (UGTM), Sindicato Independiente de la Universidad Autónoma Metropolitana (SITUAM), Sindicato de la Unión de Trabajadores del Instituto de Educación Media Superior de la Ciudad de México (SUTIEMS) y Asamblea Nacional de Usuarios de Energía Eléctrica (ANUEE).

En un principio, los sindicalizados se instalaron debajo del asta bandera monumental para iniciar el mitin. Sin embargo, las autoridades de la Ciudad de México los invitaron a subir al templete que minutos antes había sido utilizado por las centrales obreras, entre ellas la Mesa de Diálogo Sindical (MDS), la Asociación General de las y los Trabajadores (AGT) y la Unión Nacional de Trabajadores (UNT).

Al hacer uso del templete, los manifestantes abordaron diversas demandas laborales, entre ellas la reducción de la jornada laboral a 40 horas, mejoras salariales y el apoyo al paro nacional de labores convocado por la CNTE para el próximo 15 de abril.

Con información de Latinus

Tips al momento

Avanza el gusano barrenador del ganado

De llamar la atención el primer caso de gusano barrenador del ganado en humanos. Este fue detectado en una mujer, mayor de edad, residente el municipio de Acacoyagua, en el estado de Chiapas.

Luego que fuera alertada la presencia de ganado del gusano barrenador del ganado, el pasado 21 de noviembre de 2024, en un lote de ganado introducido de contrabando; ahora, se conoce la primera afectación a una persona, por parte de esta mosca que deposita sus huevecillos en heridas y cuyas posteriores larvas devoran el tejido vivo.

Incluso, hay información que habla de que habría hasta ocho personas afectadas por esta plaga, en siete estados de nuestro país, así que lo anterior pone en evidencia, la gravedad de su presencia , luego de que fue introducida desde Guatemala, por la falta de controles sanitarios y legales adecuados en la frontera Sur de nuestro país.

También, lo anterior muestra que la plaga se está expandiendo, pese a la campaña en su contra con mosca esterilizada, lo que al parecer no es suficiente dada su presencia en varias entidades del país como son Chiapas, Tabasco y Campeche, en donde ya se han tenido reportes de casos.

Hay quienes dicen que, si esto sucede ya con humanos, habrá que imaginar lo que ocurre, por ejemplo, con la fauna, que no está exenta del ataque de esta plaga, especies a las que no hay manera de atender como es el caso del ganado u otros animales domésticos.

Así, esta plaga se está expandiendo y que,  pese a no estar presente en el norte del país, ya causó grandes pérdidas económicas a los ganaderos exportadores de becerro en pie, como es Chihuahua, que por la detección de esta mosca en Chiapas, Estados Unidos cerró su frontera a la comercialización de ganado por casi tres meses. Comentan que, urgen mayores medidas de control, como puede ser entre otras, el cierre de la frontera Sur, algo que han pedido de manera insistente los productores pecuarios.

Notas recientes